Internacional | Israelíes se manifestaron cerca de la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu exigiendo en fin del genocidio en Palestina y la liberación de rehenes

Compartir:

Israelíes exigen en protestas liberar rehenes y parar guerra en Gaza

Cientos de israelíes, incluidas familias de presos en Gaza, se manifestaron en la Jerusalén ocupada, especialmente en torno a la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu.

La policía israelí detuvo a 13 manifestantes este miércoles durante protestas en Jerusalén Oeste, las cuales exigían la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza, incluso si eso implica detener la guerra persistente desde hace 23 meses.

Cientos de manifestantes israelíes rompieron las barreras de seguridad cerca de la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu, además de tener lugar en los alrededores de la casa de Netanyahu, la Knesset israelí y los ministerios gubernamentales.

Las familias de los rehenes israelíes en Gaza anunciaron previamente una jornada de protestas en Jerusalén Oeste para presionar al gobierno a aceptar un acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros.

Según la policía sionista, los manifestantes prendieron fuego a neumáticos y contenedores de basura cerca de la residencia del primer ministro, lo que provocó incendios en varios vehículos.

Mientras tanto, las familias de los rehenes continúan sus protestas para presionar al gobierno de Netanyahu a cerrar un acuerdo con Gaza, en medio del temor por la vida de los cautivos tras el anuncio de un plan para ocupar la ciudad.

AL MAYADEEN


Israel amenaza con desatar plagas bíblicas sobre los hutíes de Yemen

La amenaza del ministro de Defensa sigue al informe del lanzamiento de un nuevo misil desde Yemen.

El ministro de Defensa de Israel ha prometido infligir las 10 plagas bíblicas de Egipto a los rebeldes hutíes de Yemen.

Israel Katz emitió la amenaza en redes sociales el jueves, en medio de informes de que los hutíes, respaldados por Irán, han intensificado sus ataques con misiles contra Israel. La fuerza rebelde yemení ha reanudado los ataques en represalia por el asesinato la semana pasada del primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahawi y varios altos funcionarios.

“Los hutíes vuelven a lanzar misiles contra Israel. Una plaga de oscuridad, una plaga de primogénitos: completaremos las diez plagas”, escribió Katz en hebreo en X, mientras las tensiones entre su país y el grupo yemení siguen aumentando.

Más temprano el jueves, el ejército israelí informó que un misil disparado desde Yemen impactó fuera de territorio israelí. El día anterior, el ejército había informado de la interceptación de dos misiles hutíes.

El grupo yemení se atribuyó el lunes la responsabilidad de un ataque con misiles en el Mar Rojo que alcanzó al petrolero israelí Scarlet Ray.

La amenaza de Katz se refiere a los 10 desastres que el Libro del Éxodo de la Biblia dice que fueron infligidos a Egipto por el Dios hebreo para convencer al faraón de liberar a los israelitas esclavizados.

Los hutíes han lanzado numerosos ataques con drones y misiles contra Israel, afirmando que los lanzamientos apoyan a los palestinos, desde que estalló la guerra de Gaza en octubre de 2023.

El grupo, que controla vastas zonas de Yemen, también llevó a cabo una campaña contra el transporte marítimo internacional en el Mar Rojo, una ruta vital para el comercio mundial. Como resultado, Estados Unidos lanzó una serie de ataques coordinados contra las zonas de Yemen ocupadas por los hutíes a principios de este año.

En mayo, Omán negoció un alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes, lo que llevó a Washington a detener su campaña de bombardeos diarios.

Sin embargo, el grupo dijo que el acuerdo no cubre operaciones contra Israel y ha continuado lanzando ataques.

A su vez, Israel ha llevado a cabo varias rondas de ataques en Yemen, dirigidos contra los puertos controlados por los hutíes, así como contra la capital controlada por los rebeldes, Saná.

Hace una semana, un ataque aéreo israelí mató a al-Rahawi, nueve de sus ministros y otros dos representantes hutíes.

AL JAZEERA

Más notas sobre el tema