Internacional | Un informe de la ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza,mientras el sionismo inicia una gran ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza, a pesar de que aún permanecen 600.000 civiles

Navi Pillay dirige la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU

Compartir:

Israel comete genocidio en Gaza, afirma comisión investigadora de la ONU

Una comisión de investigación de Naciones Unidas concluyó que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza.

El informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado indica que existen motivos razonables para concluir que cuatro de los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional se han llevado a cabo desde el inicio de la guerra contra Hamás en 2023.

Estos actos son: matar a miembros de un grupo, causarles graves daños físicos y mentales, infligir deliberadamente condiciones destinadas a destruir al grupo e impedir nacimientos.

Como prueba de la intención de actos genocidas, el informe cita declaraciones de líderes israelíes, incuido el primer ministro Benjamin Netanyahu, y el patrón de conducta de las fuerzas armadas israelíes.

El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad, lo que apoya los hallazgos de grupos de derechos humanos y otros organismos que han llegado a la misma conclusión.

«Se está produciendo un genocidio en Gaza», declaró la presidenta de la comisión Navi Pillay, quien fue jefa de derechos humanos de la ONU y presidenta del tribunal internacional sobre el genocidio de Ruanda.

«La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las más altas esferas de las autoridades israelíes, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza», agregó.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó categóricamente el informe, calificándolo de «distorsionado y falso».

Un portavoz acusó a la comisión de actuar como «representante de Hamás» y de basarse «totalmente en falsedades de Hamás» que ya habían sido «completamente desmentidas».

El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque sin precedentes liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que, según las autoridades israelíes, murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Al menos 64.905 personas han muerto en ataques israelíes en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio.

La mayor parte de la población también ha sido desplazada repetidamente; se estima que más del 90% de las viviendas han resultado dañadas o destruidas; los sistemas de salud, agua, saneamiento e higiene han colapsado; y expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU han declarado una hambruna en la ciudad de Gaza.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado fue establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2021 para investigar todas las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

La «intención de destruir»

La Convención de la ONU sobre el Genocidio de 1948, adoptada tras el asesinato en masa de judíos por la Alemania nazi, define el genocidio como crímenes cometidos «con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal».

Para que se considere genocidio, debe haberse cometido al menos uno de cinco actos.

El informe de la comisión alega que las autoridades y las fuerzas israelíes han cometido cuatro de esos cinco actos de genocidio contra los palestinos en Gaza:

Matar a miembros del grupo mediante ataques a objetos protegidos; Ataques contra civiles y otras personas protegidas; y la imposición deliberada de condiciones que causan muertes.
Causar graves daños físicos o mentales a miembros del grupo mediante ataques directos contra civiles y bienes protegidos; maltrato severo a detenidos; desplazamiento forzado; y destrucción del medio ambiente.

Imponer deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción total o parcial del grupo mediante la destrucción de estructuras y tierras esenciales para los palestinos; destrucción y negación del acceso a servicios médicos; desplazamiento forzado; impedir que la ayuda esencial, el agua, la electricidad y el combustible lleguen a los palestinos; violencia reproductiva; y condiciones específicas que afectan a los niños.

Imponer medidas destinadas a impedir nacimientos mediante el ataque de diciembre de 2023 contra la mayor clínica de fertilidad de Gaza, que, según se informa, destruyó alrededor de 4.000 embriones, 1.000 muestras de esperma y óvulos no fecundados.

La Convención sobre el Genocidio indica que para cumplir con la definición legal de genocidio, también debe establecerse que el autor cometió cualquiera de esos actos con la intención específica de destruir al grupo, total o parcialmente.

La comisión afirma haber analizado las declaraciones de los líderes israelíes y alega que el presidente Isaac Herzog, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant «han incitado a la comisión de genocidio».

También afirma que «la intención genocida fue la única inferencia razonable» que se podía concluir del patrón de conducta de las autoridades y las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza.

La comisión añade que el patrón de conducta incluye matar intencionalmente y causar graves daños a un número sin precedentes de palestinos utilizando munición pesada; ataques sistemáticos y generalizados contra lugares religiosos, culturales y educativos; e imponer un asedio a Gaza y provocar hambruna a su población.

El gobierno de Israel insiste en que sus esfuerzos se dirigen únicamente a desmantelar las capacidades de Hamás y no a la población de Gaza. Afirma que sus fuerzas operan de conformidad con el derecho internacional y toman todas las medidas posibles para mitigar los daños a la población civil.

«Desde el 7 de octubre de 2023, el primer ministro Netanyahu prometió infligir lo que dijo sería una ‘venganza poderosa’ contra ‘todos los lugares donde Hamás está desplegado, se esconde y opera en esa ciudad malvada; los reduciremos a escombros'», declaró Pillay en una entrevista con la BBC.

«Su uso de la frase ‘ciudad malvada’ en la misma declaración implicaba que consideraba responsable a toda la ciudad de Gaza y como un blanco de venganza. Y les dijo a los palestinos que ‘se fueran ahora porque operaremos con fuerza en todas partes'».

La comisión citó al exministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, quien declaró días después del 7 de octubre de 2023 que Israel estaba «combatiendo animales humanos, y actuaremos como corresponde». El presidente Herzog, por su parte, declaró que «toda una nación es responsable».

Pillay agregó: «Nos llevó dos años recopilar todas las acciones y llevar a cabo hallazgos basados en hechos, verificar si eso había sucedido… Solo los hechos te pueden guiar. Y solo puedes amparar (esos hechos) bajo la Convención sobre el Genocidio si los actos se cometieron con esa intención».

La comisión afirma que los actos de los líderes políticos y militares israelíes son «atribuibles al Estado de Israel» y que, por lo tanto, este «es responsable de no haber prevenido el genocidio y la comisión de genocidio, y de no haber castigado el genocidio».

También advierte que todos los demás países tienen la obligación inmediata, en virtud de la Convención sobre el Genocidio, de «prevenir y castigar el delito de genocidio», empleando todas las medidas a su alcance. De no hacerlo, señala, podrían ser cómplices.

«No hemos llegado al extremo de señalar a las partes como co-conspiradoras o cómplices del genocidio. Pero ese es el trabajo continuo de esta comisión. Se llevará a cabo», declaró Pillay.

Varias organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos, expertos independientes de la ONU y académicos también han acusado a Israel de genocidio contra los palestinos en Gaza.

Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) está viendo un caso presentado por Sudáfrica que acusa a las fuerzas israelíes de genocidio. Israel ha calificado el caso de «totalmente infundado» y basado en «afirmaciones tendenciosas y falsas».

BBC


Israel inicia «una gran ofensiva militar» terrestre para tomarse la Ciudad de Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este martes el inicio de una «importante operación militar» terrestre en Gaza.

Esta decisión, de acuerdo a varios reportes locales, marca el inicio de las operaciones terrestres para ocupar la Ciudad de Gaza.

La operación terrestre había sido precedida por un fuerte bombardeo en la zona central de la Franja de Gaza, a donde se dirigía la mayoría de las personas que estaban huyendo de la ciudad.

La avanzada terrestre ocurre horas después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reafirmó el apoyo estadounidense a Israel durante un viaje a Jerusalén, este lunes.

En la mañana siguiente, el ministro israelí de defensa, Israel Katz, escribió en su cuenta de X: «Gaza está ardiendo».

«No vamos a abandonar y no vamos a devolvernos hasta que completemos la misión».

Tanto Netanyahu como otros líderes políticos de Israel han señalado que la Ciudad de Gaza es el centro de operaciones del grupo radical islamista Hamás.

Según periodistas locales en Gaza, en los últimos dos días se han registrado bombardeos y ataques con artillería pesada en la Ciudad de Gaza.

Se estima que cerca de 500.000 personas viven todavía allí.

También hay reportes de decenas de viviendas destruidas y personas atrapadas bajo los escombros.

Israel ha exigido que los residentes de la Ciudad de Gaza abandonen la zona y se dirijan al sur, a una zona central de la Franja.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estiman que unos 250.000 palestinos han huido.

Algunos afirman que no se pueden desplazar al sur, mientras que otros señalan que ese sector de Gaza no es seguro, ya que Israel también ha llevado a cabo ataques aéreos allí.

Asimismo, algunos pobladores relataron que intentaron reubicarse en el sur pero no pudieron acampar, por lo que regresaron a la Ciudad de Gaza.

La ofensiva ocurre además cuando una comisión independiente de Naciones Unidas declaró en un informe que efectivamente Israel está cometiendo in genocidio en Gaza.

Uno de los puntos que resalta el informe es la situación de desplazamiento forzado que actualmente ocurre debido a la amenaza sobre la Ciudad de Gaza.

Esta ofensiva es el último suceso de la guerra en Gaza que comenzó en octubre de 2023 luego de un ataque de Hamás en el sur de Israel en el que, según las autoridades israelíes, murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Al menos 64.905 personas han muerto en ataques israelíes en Gaza, muchos de ellos niños y mujeres, según el Ministerio de Salud del territorio.

«Intervención urgente»

El ministerio de relaciones exteriores palestino, que forma parte de la Autoridad Palestina con sede en Cisjordania, hizo un llamado urgente para proteger a la población que está en la Ciudad de Gaza.

En un comunicado en la red social X, el ministerio «exige una intervención internacional excepcional y urgente para proteger a los civiles en la ciudad de Gaza».

También describe los planes de Israel de ocupar la ciudad como «un ataque deliberado contra civiles, convirtiendo la ciudad de Gaza en un gran cementerio».

Por su lado, tras su visita a Israel, Rubio se dirigió a Qatar, donde los líderes árabes condenaron este lunes los ataques de Israel en Doha de la semana pasada que tenían como objetivos los líderes de Hamás.

De acuerdo al jefe de la diplomacia estadounidense antes de su viaje a Doha, Qatar es el único país que puede mediar en Gaza.

También dijo que la primera opción para finalizar la guerra en Gaza es una salida negociada en la que los otros países participen activamente, aunque también afirmó que había un plazo muy breve para llegar a un acuerdo, según informaron Reuters y AFP.

Añadió que Hamás debía dejar de existir como grupo armado.

«Dejé todo»

Como lo señalaba el ministerio de Relaciones Exteriores y otras entidades en la región, en Gaza se está experimentando el mayor desplazamiento masivo desde que Israel amenazó tomarse la Ciudad de Gaza.

Y muchos han huido con casi lo que llevaban puesto.

Lina al-Maghrebi, de 32 años, madre de tres hijos y residente del barrio Sheikh Radwan de Gaza, le dijo a la BBC que había resistido a salir de su casa a pesar del peligro, hasta que recibió una llamada telefónica de un oficial israelí que le ordenaba evacuar de inmediato.

«Me vi obligada a vender mis joyas para cubrir los gastos del desplazamiento y una tienda de campaña», señala.

«Tardamos diez horas en llegar a Jan Yunis y pagamos 3.500 shekels (US$850) por el viaje. La fila de coches y camiones parecía interminable», añadió.

De acuerdo al reporte del ejército israelí, la carretera costera de al-Rashid es la única ruta permitida para los civiles que desean huir.

Como Al-Magrebi, muchos residentes describen graves congestiones, interminables filas de coches y camiones, y largas demoras, con muchas familias varadas en la carretera en medio de los ataques aéreos.

Por su parte, Nivin al-Din, madre de cinco hijos, cuenta que huyó al sur después de que aviones de guerra israelíes lanzaran folletos de evacuación sobre su barrio, aunque su marido se negó a abandonar su casa.

«No pude llevarme mis muebles porque no podía permitirme un camión grande», explica.

«Dejarlo todo atrás fue la decisión más difícil que he tomado en mi vida».

BBC


 

Más notas sobre el tema