Combate a la desigualdad y la corrupción además de continuidad a la política social, prioridades para 2026: CSP
En el presupuesto para 2026, la prioridad será darle continuidad a la política social y el combate contra la desigualdad y la corrupción, todo ello en el marco de la austeridad republicana, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum en la carta que le dirigió al Congreso de la Unión, en el marco de la entrega del paquete económico, que contempla un gasto de 987 mil millones de pesos para programas sociales, de los cuales la mayoría son para la pensión de adultos mayores.
Expresó que su administración ha demostrado que “un gobierno incluyente y honesto es clave para recuperar la confianza ciudadana, erosionada por décadas de prácticas neoliberales, y para construir prosperidad desde abajo que eleve el bienestar”.
En el documento, de 20 páginas, la mandataria destacó nuevamente que entre 2018 y 2024 salieron de la pobreza 13.4 millones de mexicanos, y que entre 2022 y 2024 abandonaron la pobreza extrema otros 2.2 millones, lo que calificó como “un logro histórico” basado tanto en los incrementos salariales como en los programas sociales.
En el mismo tono, Sheinbaum enfatizó que en el próximo año “la lucha contra la corrupción se mantiene” y que el proyecto de presupuesto de egresos de la federación “tiene como principio fundamental la austeridad republicana, con lo que se garantiza un uso eficiente y responsable de los recursos públicos”.
Por otro lado, dijo, se dan “pasos importantes en la identificación del gasto ambiental y el impulso de un desarrollo armónico, asegurando que nunca más el crecimiento del PIB se obtenga a expensas de los recursos naturales, sino que se fomente en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
La Presidenta indicó que para 2026 su administración propone un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, “lo que representa una variación nominal de 9.6 por ciento con respecto del ejercicio fiscal 2025.
“De este monto, 7 billones 094 mil 708.8 millones de pesos se destinarán a gasto programable, lo que equivale a 70 por ciento del gasto neto total, mientras que 3 billones 098 mil 974.9 millones de pesos se destinarán a gasto no programable”.
A programas sociales, 3 por ciento del PIB
El rubro de los Programas para el Bienestar, apuntó Sheinbaum, recibirá un total de 987 mil millones de pesos, lo que “representará alrededor de 3 por ciento del Producto Interno Bruto, una decisión estratégica para continuar cerrando brechas y transformando realidades”, en apoyo de sectores como niñas y niños en su primera infancia, jóvenes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y pequeños productores del campo.
Al detallar el monto de los programas sociales, la mandataria señaló que Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores “se propone destinar 526 mil 508 millones de pesos, con el propósito de garantizar un ingreso mínimo a toda persona de 65 años o más”. De esta manera, “el próximo año se beneficiará a más de 14 millones de personas adultas mayores”.
Para el programa Pensión Mujeres Bienestar, cuyo objetivo es “avanzar en el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres y en la eliminación de las desigualdades de género”, destinaría 56 mil 969 millones de pesos. Con ellos, “se fortalece la autonomía económica de casi 4 millones de mujeres de 60 a 64 años”.
Mientras tanto, para el programa Salud Casa por Casa propuso dedicar 4 mil millones de pesos, en beneficio de 16 millones de personas adultas mayores y con discapacidad, las cuales recibirán “visitas domiciliarias y seguimiento constante, para prevenir y atender de forma temprana situaciones críticas” en su salud física y mental.
Para 2026 propuso destinar 36 mil 266 millones de pesos a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, y 3 mil 312 millones al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
Por lo que se refiere a los apoyos sociales relacionados con la educación, Sheinbaum apuntó que propondrá 171 mil 945 millones de pesos para las becas universales “Rita Cetina”, de educación básica, y “Benito Juárez”, de educación media superior, así como mil 739 millones de pesos al Programa de Becas Elisa Acuña, que apoyará a más de 260 mil estudiantes, egresados, docentes e investigadores.
El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro recibiría 12 mil 650 millones de pesos; el programa La Escuela es Nuestra, 26 mil millones, y Jóvenes Construyendo el Futuro, 25 mil 173 millones. A lo anterior, “se suma la construcción de nuevas sedes de la Universidad de la Salud, y de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en diversas entidades federativas, que para 2026 tendrá 15 sedes”.
Salud, vivienda y carreteras
En el campo de la salud, añadió la titular del Ejecutivo, al programa IMSS-Bienestar se destinarían en 2026 un total de 172,492 millones de pesos, y los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “redoblarán esfuerzos para garantizar una atención de calidad”.
En su carta al Congreso, Sheinbaum afirmó que “se asegurará la provisión oportuna y suficiente de más de 3 mil claves de medicamentos, vacunas, reactivos y dispositivos médicos esenciales, y optimizar la logística, el almacenamiento y la distribución en todo el país”.
Para el Programa de Vivienda Social, se prevé destinar 33 mil 280 millones de pesos, así como 91 mil 057 millones de pesos a programas productivos del campo, como Sembrando Vida, Precios de Garantía, Producción para el Bienestar, Bienpesca y Fertilizantes para el Bienestar.
También se invertirían 27 mil 720 millones de pesos a la construcción, rehabilitación y conservación de carreteras y caminos; 104 mil 576 millones de pesos para proyectos ferroviarios; 30 mil millones para el tramo de carga del Tren Maya, y 25 mil millones para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Por otro lado, la mandataria propuso destinar para el año entrante 20 mil 762 millones de pesos para la Comisión Nacional del Agua, con lo que se impulsarán obras de abastecimiento, saneamiento, modernización de redes y construcción de infraestructura hidráulica en zonas urbanas y rurales, en el marco del Programa Nacional Hídrico 2024-2030”.
Sheinbaum indicó que la Comisión Federal de Electricidad “modernizará y ampliará su red de generación, transmisión y distribución, incorporando energías renovables y llevando electricidad a comunidades marginadas, con la meta de producir el 54 por ciento de la generación nacional para 2030”.
De forma paralela, en Petróleos Mexicanos “se prevén inversiones clave para incrementar la producción de petróleo y gas, modernizar el Sistema Nacional de Refinación, reducir paros no programados y garantizar el abasto interno de combustibles”.
En 2026, se prevé destinar 2 billones 810 mil 777.1 millones de pesos al gasto federalizado, monto 6.6 por ciento superior a lo aprobado para 2025, concluyó.