Netanyahu suspende visita a Argentina por «razones técnicas» tras denuncias por crímenes de guerra y orden de captura internacional

Compartir:

Se canceló el viaje planeado de Netanyahu a Argentina por “razones técnicas”

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tenía previsto visitar Argentina tras su viaje a Estados Unidos esta semana, pero la visita fue cancelada “por razones técnicas”.

Así lo confirmó un vocero de la embajada argentina al medio de comunicación hebreo The Times of Israel.

De esta manera, el vocero, que permaneció anónimo, respondió a un informe de Ynet que afirmaba que, durante un encuentro la semana pasada entre Netanyahu y el presidente argentino, Javier Milei, al margen de la Asamblea General de la ONU, Milei había pedido posponer la visita por “motivos políticos”.

Una visita de Netanyahu –que enfrenta un creciente aislamiento en el plano internacional en medio de las condenas por la guerra en Gaza y órdenes de arresto internacionales– habría ocurrido en un momento político delicado para Milei.

Según el reporte, el mandatario argentino señaló como motivo las “próximas elecciones parlamentarias en Argentina y la preocupación de que [la visita] pudiera perjudicarlo políticamente en un momento en que su posición se ha debilitado”.

El primer ministro Benjamín Netanyahu junto al primer mandatario de Argentina, Javier Milei

Sin embargo, el portavoz de la embajada negó categóricamente este informe.

El mes pasado, múltiples abogados especializados en derechos humanos presentaron una denuncia en los tribunales federales de Argentina solicitando la detención de Netanyahu en caso de que visitara el país, en medio de versiones sobre un posible viaje en septiembre, detalló Reuters.

La presentación, a cargo del abogado argentino Rodolfo Yanzon y el director del Centro Palestino para los Derechos Humanos, Raji Sourani, acusó al premier israelí de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Tras su encuentro en New York, Netanyahu elogió a Milei –uno de los aliados más sólidos de Israel, quien anunció en junio que trasladará la embajada argentina a Jerusalem en 2026– como “un verdadero amigo de Israel y del pueblo judío, que se mantiene firme contra el sesgo sistemático dirigido a Israel en la ONU y otros foros internacionales”.

AJN


Argentina. Intelectuales argentinos repudian reunión Milei-Netanyahu

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH), capítulo Argentina, emitió este domingo 29 de septiembre una declaración condenando el reciente encuentro entre el presidente Javier Milei y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebrado en Nueva York al margen de la Asamblea General de la ONU. La organización calificó a Netanyahu como un «criminal de guerra genocida» debido a la ofensiva en Gaza y Cisjordania.

La REDH consideró el gesto de Milei, que incluyó «saludos afectuosos, sonrisas y fotografías oficiales,» una afrenta pública y una deshonra a la memoria del pueblo argentino, reconocido históricamente por su lucha en defensa de los derechos humanos. Advirtieron en el comunicado que la reunión implica un «aval simbólico al genocidio» en curso contra el pueblo palestino, el cual ha dejado más de 65.000 fallecidos.

La REDH también citó el reciente veto de Estados Unidos a un fallo de alto al fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU como una muestra de «desprecio al multilateralismo» y a las resoluciones internacionales, en un momento en que la comunidad internacional exige medidas más firmes contra el gobierno israelí.

Argentina se alineó con Estados Unidos e Israel en una crucial votación de la Asamblea General de la ONU, desechando una propuesta redactada por Francia y Arabia Saudita que buscaba sentar las bases para una solución de paz que incluía el establecimiento de un Estado palestino soberano y el despliegue de una misión de estabilización en Gaza.

Este voto desató una ola de críticas en Argentina, donde analistas y exfuncionarios denuncian una marcha atrás histórica en la política exterior del país. La exembajadora ante la ONU, María Cristina Perceval, calificó el episodio como «vergonzoso» y un acto de «dependencia servil» ante los aliados de Washington, que aísla a Argentina de la voluntad mayoritaria de la comunidad internacional de avanzar hacia una solución al conflicto

Netanyahu criminal de guerra genocida. Milei no nos representa: Declaración de repudio, REDH Capítulo Argentina

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (Redh) capítulo Argentina, repudia el encuentro que como jefe de Estado mantuvo el presidente Javier Milei con el criminal de guerra Benjamín Netanyahu, cuyo gobierno está cometiendo un genocidio en curso en la Franja de Gaza y Cisjordania.

El creciente aislamiento internacional de Israel difícilmente pueda ser boicoteado o neutralizado con gestos políticos despreciables como el señalado. La reunión en Nueva York, donde los dos personajes intercambiaron saludos afectuosos, sonrisas y fotos es una afrenta pública que deshonra la memoria del pueblo argentino, consecuente con una historia de lucha y defensa de los derechos humanos universales que Netanyahu viola en Palestina. Milei no nos representa. Es un perro faldero de la internacional neofascista que tiene en Donald Trump al pretendido amo de un orden mundial que se propone arrasar con el multilateralismo y no respeta de manera sistemática resoluciones claves de Naciones Unidas. Un alto al fuego reciente vetado por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad es el ejemplo más elocuente.

Prensa Latina

 

Más notas sobre el tema