Sheinbaum habla de la Misión Cortafuegos y destaca que EEUU por fin reconoce responsabilidad en tráfico de armas hacia México

Compartir:

Sheinbaum: Por primera vez, EU reconoce que debe hacer operativos en su territorio; 75% de armas ilegales, vienen de ahí, destaca

Por Pedro Villa y Caña, Eduardo Dina

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la misión «Misión Cortafuegos» entre México y Estados Unidos (EU) para frenar el tráfico de armas representa una «visión completamente distinta» para enfrentar este problema binacional, pues indicó que por primera vez, el país vecino, reconoce que tiene que hacer operativos en su propio territorio para evitar el tráfico ilegal de armas a México.

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal destacó que durante años Estados Unidos no aceptó que el tráfico de armas era un problema.

Señaló que uno de los primeros puntos de este acuerdo es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias e instituciones del gobierno de Estados Unidos en su propio país para evitar que esas armas entren a México.

La Mandataria federal recordó el operativo «Rápido y Furioso» en el que se permitió la introducción de armas a México durante el gobierno de Felipe Calderón, y en donde, señaló, nunca se llegó al fondo de la investigación, pesar de que hubo agentes estadounidenses que fallecieron debido a este operativo.

«Ahora es una visión completamente distinta. Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias o de las distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México».

«Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México».

En Palacio Nacional, la Mandataria federal destacó que cerca del 75% de las armas ilegales que se incautan en México provinieron de la Unión Americana, información que ha sido confirmada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Indicó que con este nuevo acuerdo, se fortalecerá la investigación y la comunicación para evitar este tráfico.

«Se puede hacer la trazabilidad de dónde vino y quién la vendió, no solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido.

«Entonces un acuerdo muy importante se llama `Barrer las armas o al fuego´ y es un primer acuerdo adicional, o un primer entendimiento relacionado con el entendimiento marco que llegamos recientemente con el Gobierno Estados Unidos».

Información contra el huachicoleo

Sheinbaum Pardo mencionó que contra el robo de combustible, “sobre todo es información”, también como parte de esta misión: “El combustible que ya llega en mucho menor cantidad de lo que llegaba a principios de año, que fue cuando nos dimos cuenta en marzo, pues es combustible que viene de Estados Unidos”.

“Pero nos interesa a nosotros la información porque ellos tienen controles en las aduanas de Estado Unidos hacia México, y nosotros controles de México hacia Estado Unidos y cuando entran a México, particularmente de combustibles.

“Entonces si hay más información, incluso en términos reales, qué está llegando desde Estados Unidos, qué barco salió de Estados Unidos, o por tierra, ferrocarril o pipas de combustible, la información de ellos, de sus aduanas antes de llegar a México […].

“Esto es muy importante, y al mismo tiempo todas las investigaciones delictivas; es decir, qué grupos de Estados Unidos están involucrados en esta entrada de combustible ilegal a nuestro país porque es cierto que en México se encontró, y todavía siguen las investigaciones, un grupo de personas que se dedicaba a esto, pero también en EU hay”, dijo al insistir en la información conjunta.

El Universal

Más notas sobre el tema