ALBA-TCP afirma que más de 80 países se movilizaron en apoyo a Venezuela
El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, informó que más de 10.000 personas en 80 países y 105 ciudades se movilizaron en una jornada internacional de apoyo a Venezuela.
En declaraciones en Venezolana de Televisión (VTV), Peña aseguró que la movilización busca impedir cualquier intento de intervención por parte de Estados Unidos y reafirmó el compromiso de los pueblos con la estabilidad regional.
Denunció que Washington pretende imponer una narrativa, en las dimensiones política, jurídica y comunicacional, para justificar una acción militar en el mar Caribe bajo el argumento del combate al narcotráfico.
Peña sostuvo que la versión difudida por la Casa Blanca carece de sustento, citando informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga que, según él, señalan que la ruta del narcotráfico pasa por el Pacífico y Colombia, y no por territorio venezolano. Calificó el despliegue de un submarino nuclear estadounidense como “desproporcionado” y afirmó que su verdadera intención es “intimidar, amenazar la paz, y provocar un cambio de régimen en el país”.
El secretario del ALBA-TCP destacó también la respuesta del pueblo venezolano al llamado del presidente Nicolás Maduro para el alistamiento y la organización popular. Afirmó que este proceso de movilizacción es una expresión de defensa activa ante las amenazas externas.
#ENVIDEO | Bajo la consigna, “#Venezuela 🇻🇪 no es una amenaza, Venezuela es una esperanza”, el mundo se solidariza en una sola voz con el país sudamericano y el presidente Nicolás Maduro Moros ante acciones injerencistas del Gobierno dé #EstadosUnidos 🇺🇸. pic.twitter.com/Iv1LOKzumw
— teleSUR TV (@teleSURtv) August 31, 2025
Rander Peña ratificó el compromiso del ALBA-TCP de seguir en lo que describió como la “batalla comunicacional”, con el objetivo de promover la verdad de los pueblos de la región.
En una demostración sin precedentes de respaldo internacional, miles de personas participaron este sábado 30 de agosto en la Jornada Mundial de Solidaridad con Venezuela, alzando su voz contra la injerencia extranjera y las amenazas militares de Estados Unidos.
Desde Europa, África, América Latina y el Caribe, así como desde países tan distantes entre sí como Sudáfrica, Azerbaiyán y Santa Lucía, los pueblos se unieron para expresar un mensaje común: “Venezuela no es una amenaza, es una esperanza”.
Colombia citó reunión urgente de la CELAC para abordar despliegue de tropas de EE. UU.
Por Fabián Trujillo Beltrán
A través de un comunicado, la Cancillería informó que fue convocada una reunión virtual urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para abordar con los cancilleres del bloque la situación del despliegue de tropas y buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe.
“El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados, la cooperación y la integración que sustentan a la CELAC como un foro de unidad política y concertación”, cita la misiva.
Igualmente, resalta que uno de los puntos es manifestar “el firme rechazo a cualquier forma de injerencia externa que afecte la estabilidad y la paz en la región, la reafirmación de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz y Cooperación y la importancia de fortalecer los canales de diálogo político y concertación regional frente a este contexto de creciente tensión”.
“Los Estados miembros esperan que este espacio permita abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional”, agrega la misiva.
También deja claro que la intención es reforzar los canales de diálogo y cooperación, “reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas”.
“La Presidencia Pro Témpore subraya que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región.”, puntualiza el documento.