Egipto acogerá cumbre internacional sobre Gaza con Trump e Irán
Más de 20 líderes mundiales asistirán a la reunión en Sharm El-Sheikh para avanzar en un acuerdo para poner fin a la masacre en Gaza.
Egipto acogerá el lunes una cumbre internacional sobre Gaza en la ciudad de Sharm El-Sheikh, con la participación de más de 20 líderes mundiales, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según la presidencia egipcia, el objetivo será alcanzar un acuerdo para poner fin a la masacre en el enclave, la cual dejó un saldo de más de 67 mil mártires palestinos desde el inicio de la agresión israelí en octubre de 2023.
Sharm El-Sheikh vuelve a ser epicentro de negociaciones
El Ministerio de Asuntos Exteriores envió una invitación oficial a los líderes del mundo y citó una carta del Departamento de Estado de los Estados Unidos en la cual solicitó la presencia de varfios países, entre ellos España e Irán.
La ciudad de Sharm El-Sheikh fue escenario la semana pasada de las negociaciones indirectas entre el movimiento de resistencia palestina Hamas y la ocupación israelí, las cuales permitieron avanzar hacia un acuerdo de alto al fuego e intercambio de prisioneros.
Participación internacional en el proceso
Las conversaciones contaron con la participación de delegaciones de Qatar, Turquía y Estados Unidos, como medidadores.
Egipto, con un papel central en las gestiones diplomáticas regionales, busca consolidar un consenso internacional y detener la ofensiva israelí y avanzar hacia una solución política duradera para la causa palestina.
Merz viaja a Egipto para firma del acuerdo de paz sobre Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo plan de paz fue aprobado por Israel y Hamás a finales de la semana pasada, también asistirá.
El canciller alemán Friedrich Merz viajará a Egipto el lunes para asistir a una cumbre con alrededor de 20 líderes mundiales, en la que se firmará un acuerdo formal de tregua, tras dos años de conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás.
«Alemania se comprometerá a implementar el plan de paz, enfocándose inicialmente en mantener un alto al fuego estable y en proporcionar ayuda humanitaria», dijo un portavoz del gobierno en Berlín este domingo (12.10.2025). «El canciller está reafirmando este compromiso con el viaje de mañana», agregó.
Trump se reunirá con familias de rehenes y se presente en el Parlamento israelí
La ceremonia tendrá lugar en la tarde en Sharm el Sheikh, un balneario en el mar Rojo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo plan de paz fue aprobado por Israel y Hamás a finales de la semana pasada, también asistirá.
Está previsto que Trump llegue a Israel temprano el lunes, se reúna con familiares de los rehenes, se dirija al Parlamento y luego continúe hacia Egipto para la cumbre.
Macron y Guterres entre los líderes mundial que acudirán a la cita
Asimismo, el presidente francés Emmanuel Macron y el secretario general de la ONU, António Guterres, y el primer ministro británico Keir Starmer confirmaron su participación.
Tras el alto al fuego, que entró en vigor el viernes gracias a los esfuerzos de Trump, se espera que todos los rehenes israelíes secuestrados por Hamás sean liberados antes del mediodía del lunes a cambio de prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Donald Trump viaja a Israel mientras el país espera ansiosamente la liberación de rehenes
Hamás debe liberar a cautivos israelíes a cambio de prisioneros palestinos el lunes.
Donald Trump dijo que confiaba en que el alto el fuego en Gaza se mantendría al salir de Washington hacia Israel el domingo antes de la esperada liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamas.
El presidente estadounidense dijo a los periodistas que «la guerra ha terminado» después de negociar un acuerdo de paz para poner fin al conflicto de dos años en Gaza entre Israel y Hamás.
Trump tiene previsto llegar a Israel el lunes para reunirse con familias de rehenes y dirigirse a la Knesset como parte de un viaje relámpago a Medio Oriente durante el cual también asistirá a una “cumbre de paz” en Egipto con 20 líderes mundiales.
Su visita se produce en un momento en que Hamás tiene previsto entregar a los 20 rehenes vivos que mantiene en Gaza antes del mediodía, hora local, del lunes, a cambio de que casi 2.000 prisioneros palestinos sean liberados de las cárceles israelíes.
Cuando se le preguntó sobre los rehenes, Trump dijo: “Podríamos sacarlos un poco antes”.
También dijo que se crearía “muy rápidamente” una “junta de paz” que estaría presidida por Trump y cuyo objetivo es ayudar a gestionar la Gaza de posguerra.
Gal Hirsch, el brigadier israelí a cargo de la dirección de rehenes y personas desaparecidas en la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, dijo anteriormente que el gobierno espera que los rehenes sean devueltos a partir del lunes por la mañana al amanecer.
«Aproximadamente entre las 6 y las 7 de la mañana se volverá realista», dijo Hirsh, añadiendo que ese era el momento para el que se estaban preparando la Cruz Roja y las fuerzas israelíes, con la salvedad de que aún podría suceder antes.
Hirsh también dijo que, tras la devolución de los rehenes vivos, la Cruz Roja regresaría a Gaza para recuperar los cuerpos de los fallecidos. «Se espera que mañana nos lleguen varios rehenes fallecidos. No hemos revelado una cifra», añadió.
Netanyahu dijo en un discurso televisado el domingo por la noche que la liberación de los rehenes sería un “acontecimiento histórico” que algunas personas no creían que sucedería.
Pero nuestros combatientes creyeron. Muchos en la nación creyeron. Y yo también creí», añadió.
Un portavoz del gobierno israelí dijo que los prisioneros palestinos serán liberados después de que los rehenes hayan abandonado Gaza.
La perspectiva del fin de la guerra de Gaza ha desatado una oleada de emociones tanto en Israel como en Palestina. Cientos de miles de israelíes corearon «¡Gracias Trump!» durante una manifestación en Tel Aviv el sábado por la noche.
También se celebraron celebraciones en Gaza, donde las familias desplazadas comenzaron a regresar a sus hogares a menudo destrozados.
Sin embargo, aunque tanto Israel como Hamás han acordado el intercambio, y desde el viernes se mantiene un frágil alto el fuego en Gaza, aún no han acordado la segunda fase del plan de paz de Trump.
Esto requiere el desarme de Hamás, una retirada más amplia de las tropas israelíes de Gaza y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización en el territorio palestino.
Un portavoz de la presidencia egipcia dijo el sábado que la cumbre en Sharm el-Sheikh tenía como objetivo «poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, fortalecer los esfuerzos de paz y estabilidad en el Medio Oriente y abrir una nueva página en seguridad y estabilidad regional».
Entre los líderes que han confirmado que asistirán a la cumbre, que estará copresidida por Trump y su homólogo egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, se encuentran el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan.
Sin embargo, ni Israel ni Hamás participarán, y los diplomáticos esperan que conseguir un acuerdo en la segunda fase sea mucho más complicado que en la primera.
El gobierno de Netanyahu no se ha comprometido a retirar completamente sus tropas de Gaza ni habla de poner fin a la guerra. Sus socios de coalición de extrema derecha han amenazado repetidamente con derrocar su administración si el conflicto termina sin la destrucción de Hamás.
El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo el domingo que había ordenado a las fuerzas israelíes que hicieran preparativos para volar la red de túneles que queda de Hamás en Gaza.
Hamás aún no ha accedido a desarmarse y, en una demostración de fuerza, ha comenzado a reafirmar su poder en zonas de Gaza de las que Israel se ha retirado desde que entró en vigor el alto el fuego el viernes. El grupo ha establecido puestos de control y ha librado tiroteos con facciones rivales en el enclave.
Sin embargo, los diplomáticos consideran que el plan de paz de Trump es la mejor oportunidad hasta el momento para poner fin definitivamente a la guerra, que se desencadenó con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, durante el cual militantes palestinos mataron a 1.200 personas, según funcionarios israelíes, y tomaron a otras 250 como rehenes.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 67.600 personas, según funcionarios palestinos, ha reducido gran parte de Gaza a escombros inhabitables y ha generado acusaciones —que Israel niega— de que ha cometido genocidio.