Balotaje en Bolivia | Inicia el cierre de votación y el conteo de votos en los centros electorales

Compartir:

Comienza el cierre de votación y el conteo de votos en las mesas de sufragio

Tal como establece la norma electoral, las mesas de sufragio comenzaron el proceso de cierre en todos los departamentos del país, marcando el final de la jornada de votación correspondiente a la segunda vuelta presidencial.

La jornada electoral, tal como estaba programada, comenzó a las 08.00 de este domingo y concluye a partir de las 16.00, conforme lo establecido en la norma. Tras el cierre de mesas, se dio inicio al conteo de votos en los recintos de sufragio.

Una de las primeras mesas en concluir el sufragio y proceder al conteo de votos fue la instalada en el recinto electoral Elena Arce, de la ciudad de Cochabamba, donde 25 personas habilitadas cumplieron con su deber ciudadano.

Las Misiones de Observación Electoral destacaron la amplia participación de la población durante la jornada, señalando que el proceso se desarrolló en un ambiente de paz y normalidad en todo el país.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) calificó como positiva la jornada electoral, resaltando la normalidad en el desarrollo del proceso, la alta participación ciudadana y la ausencia de incidentes de relevancia.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que el 100% de las más de 34.000 mesas de sufragio fueron abiertas con normalidad, garantizando el ejercicio del voto en todo el territorio nacional.

La Razón


Rodrigo Paz en el balotaje: “Elija usted al que quiera, terminó una etapa muy desagradable”

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, acompañó la mañana de este domingo a su padre y expresidente Jaime Paz Zamora a votar en la unidad educativa Eustaquio Méndez, en el municipio de San Lorenzo, Tarija.

En el lugar aprovechó la presencia de los periodistas para instalar a la población boliviana a votar en este histórico balotaje que definirá al nuevo presidente y vicepresidente del Estado.

El mensaje a los bolivianos es “votar, votar y votar. Elija usted al que quiera, pero este es un momento de cambio, de renovación y creo que el país en este año del bicentenario cierra 200 años de un ciclo y empieza uno nuevo”, afirmó.

Paz y su candidato a la vicepresidencia Edman Lara se enfrentan en la segunda vuelta electoral al binomio de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, tras una intensa campaña electoral marcada por una serie de acusaciones.

“Basta ya de la guerra sucia, culminó esta etapa muy desagradable, muy desagradable, pero esta es la libertad que tiene el pueblo de poder votar, definir y a partir de ello, gobernemos entre todos los bolivianos”, agregó.

Tras acompañar a su padre, Paz se trasladó a la ciudad de Tarija, donde en la unidad educativa Narciso Campero emitió su sufragio y volvió a instar a sus seguidores a cuidar el voto.

“Lo importante es que, más allá de las líneas políticas y de la guerra sucia, el país vote y que después de esta jornada, el presidente electo gobierne y lo ayudemos a gobernar entre todos, sea mi persona u otra, pero hay que ayudarnos entre todos los bolivianos”, enfatizó.

Luego el candidato presidencial viajó a La Paz para esperar el resultado de la segunda vuelta, según dijo, junto a Lara. Sin embargo, su candidato a la vicepresidencia aseguró que esperará el resultado en su casa de Santa Cruz junto a su familia.

El Deber


Tuto: “Vayamos todos a votar, tenemos la oportunidad de terminar con 20 años destructivos”

El candidato a la presidencia por Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, instó este domingo a los bolivianos a votar en la histórica segunda vuelta electoral porque, según remarcó, esta es la oportunidad para cambiar la situación de crisis económica del país.

Vayamos todos a votar, es una jornada donde todos tenemos en la mano el instrumento más poderoso: el voto. Tenemos con el voto la oportunidad de terminar con 20 años, dos décadas destructivas (del Movimiento Al Socialismo), que han dejado la economía en una crisis profunda”, afirmó.

Agregó que las familias bolivianas están angustiadas en todo el país “porque no alcanza la plata para comprar en el mercado, la inflación está disparada y la economía en contracción”.

Más notas sobre el tema