El Supremo Tribunal Federal publicó la sentencia que condena a Bolsonaro y a los otros siete acusados de liderar la trama golpista
Este miércoles, el Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño publicó la sentencia, documento que formaliza una decisión judicial, que condena al expresidente Jair Bolsonaro y a los otros siete acusados de encabezar la trama golpista que intentó desconocer los resultados de las elecciones de 2022. A partir de ahora, los abogados de los condenados tienen hasta cinco días para presentar las apelaciones.
El documento judicial, de casi 2.000 página de extensión, contiene los votos de todos los magistrados de la Primera Sala del STF, incluyendo el dictamen leído durante más de 13 horas por el juez Luiz Fux durante el juicio.
De acuerdo con lo que informó la revista Carta Capital, el STF, la máxima instancia de la Justicia brasileña, tenía hasta 60 días para publicar la sentencia, según la normativa vigente. Pero pasaron sólo 41 días desde la condena de los acusados, el 11 de setiembre, hasta la publicación del documento.
Con la condena oficial, la defensa de Bolsonaro y sus aliados puede interponer los llamados recursos de aclaración, un tipo de recurso que sirve para aclarar puntos oscuros o contradicciones en los textos, pero que no tienen potencial para modificar las sentencias. En la práctica, la presentación de estos recursos sirve únicamente para retrasar el comienzo del cumplimiento de las sentencias.
Todavía no es posible proyectar una fecha definitiva para el inicio de la ejecución de la sentencia. Tras la audiencia de los posibles recursos, aún quedarán algunos trámites burocráticos por completar, como el inicio de la ejecución, la determinación y la emisión de las órdenes de arresto.
Además de Bolsonaro, quien fue condenado a 27 años y tres meses de prisión, el núcleo principal de la trama golpista tiene a otros siete aliados cercanos del exmandatario. Ellos son el diputado Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), que fue condenado a 16 años, un mes y 15 días de prisión y a la pérdida de su mandato parlamentario; el almirante Almir Garnier, quien comandó la Armada durante el gobierno de Jair Bolsonaro, condenado a 24 años de prisión; Anderson Torres, exjefe de la Policía Federal y exministro de Justicia, que también fue condenado a 24 años de prisión; el general retirado Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, condenado a 21 años de prisión; el militar Mauro Cid, exayudante de campo de Bolsonaro, que se benefició de un acuerdo con la fiscalía de delación premiada y fue condenado a dos años de prisión; Paulo Sérgio Nogueira, otro militar de la cúpula del gobierno de Bolsonaro, exministro de Defensa, que cumplirá 19 años de prisión, y Walter Braga Netto, general retirado y exministro de Defensa y jefe del Estado Mayor del gobierno de Bolsonaro, condenado a 26 años de prisión.
Los abogados de los acusados en el intento de golpe de Estado ya anunciarion que presentarán las apelaciones. Después de la presentación de estos recursos, corresponde al juez ponente, el magistrado Alexandre de Moraes, solicitar una fecha para el juicio, que puede tener lugar en sesión plenaria presencial o virtual. El presidente del tribunal, Flávio Dino, es el responsable de fijar la fecha de tal sesión. Si se rechazan las solicitudes presentadas por las defensas de los condenados, Moraes puede ordenar el inicio inmediato de la ejecución de la pena.
En el caso de Bolsonaro, el ministro decidirá si permanece cumpliendo prisión domiciliaria en su casa de Brasilia o si deberá hacerlo en otro lugar. El diario O Globo informó que algunas opciones que se manejan incluyen una unidad militar o una dependencia de la Policía Federal.
También es posible presentar un recurso para intentar revisar la sentencia en un plazo de 15 días. Sin embargo, el STF entiende que este recurso únicamente es válido contra una decisión del tribunal si hay dos votos absolutorios. En el caso de Bolsonaro y la mayoría de los acusados, sólo hubo un voto, el del juez Luiz Fux.
Algunos abogados de los acusados ya declararon de manera pública que también presentarán una moción de infracción, considerando que esta interpretación no está expresada en el reglamento del STF. Sin embargo, Moraes podría rechazar la moción simplemente si lo decide, sin tener que consultar a otros integrantes del cuerpo.
Por 4 a 1, STF condena Bolsonaro e mais sete pela trama golpista
Por André Richter
Por 4 votos a 1, a Primeira Turma do Supremo Tribunal Federal (STF) condenou o ex-presidente Jair Bolsonaro por tentativa de golpe de Estado e outros quatro crimes, sob acusação de liderar uma trama para permanecer no poder após as eleições de 2022. É a primeira vez na história do país que um ex-presidente é punido por esse crime.
Seguindo voto do relator, ministro Alexandre de Moraes, o colegiado entendeu que ele deve ser condenado pelos crimes de organização criminosa armada, tentativa de abolição violenta do Estado Democrático de Direito, golpe de Estado, dano qualificado pela violência e grave ameaça e deterioração de patrimônio tombado.
Bolsonaro está inelegível desde junho de 2023. Atualmente, ele cumpre prisão domiciliar, com uso de tornozeleira eletrônica, por ordem de Moraes.
A Corte condenou ainda mais sete aliados do ex-presidente na ação penal da trama golpista pelos mesmos cinco crimes.
A exceção é o réu Alexandre Ramagem, que foi condenado somente pelos crimes de organização criminosa armada, tentativa de abolição violenta do Estado Democrático de Direito e golpe de Estado. Deputado federal em exercício, ele foi beneficiado com a suspensão de parte das acusações e respondia somente a três dos cinco crimes imputados pela PGR.
Após três dias de votação, além de Moraes, os votos pela condenação foram proferidos por Flávio Dino, Carmen Lúcia e Cristiano Zanin.
Na sessão de ontem (10), Luiz Fux abriu divergência e absolveu Bolsonaro e mais cinco aliados. No entanto, o ministro votou pela condenação de Mauro Cid e do general Braga Netto somente pelo crime de abolição do Estado Democrático de Direito.
Último voto
O último voto pela condenação dos acusados foi proferido pelo ministro Cristiano Zanin, que preside o colegiado. O ministro entendeu que os réus fizeram parte de uma organização criminosa para se manter no poder.
«As provas dos autos permitem concluir que os acusados objetivaram romper o Estado Democrático de Direito, valendo-se deliberadamente de concitação expressa a um desejado uso do poder das Força Armadas.», afirmou.
Dosimetria
Com o fim da votação que resultou na condenação de Bolsonaro e seus aliados, a Turma entrou na fase da dosimetria das penas, ou seja, o anúncio do tempo de pena para os condenados.
O primeiro a anunciar a pena para cada réu será o relator, Alexandre de Moraes. Em seguida, os demais ministros também vão anunciar suas dosimetrias.
Prisão
A prisão em função da condenação não vai ocorrer de forma automática. Somente após a análise dos recursos contra a condenação, a prisão será efetivada.
Quem são os réus
-
- Jair Bolsonaro – ex-presidente da República;
- Alexandre Ramagem – ex-diretor da Agência Brasileira de Inteligência (Abin);
- Almir Garnier – ex-comandante da Marinha;
- Anderson Torres – ex-ministro da Justiça e ex-secretário de Segurança do Distrito Federal;
- Augusto Heleno – ex-ministro do Gabinete de Segurança Institucional (GSI);
- Paulo Sérgio Nogueira – ex-ministro da Defesa;
- Walter Braga Netto – ex-ministro de Bolsonaro e candidato a vice na chapa de 2022;
- Mauro Cid – ex-ajudante de ordens de Bolsonaro.
Resumo dos votos
- Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Cármen Lúcia e Cristiano Zanin.
Votos pela condenação de todos os réus pelos crimes de organização criminosa armada, tentativa de abolição violenta do Estado Democrático de Direito, golpe de Estado, dano qualificado pela violência e grave ameaça e deterioração de patrimônio tombado.
- Luiz Fux:
Voto pela absolvição de Bolsonaro, Ramagem, Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira, Anderson Torres e Almir Garnier de todos os crimes.
Voto pela condenação de Mauro Cid e Braga Netto somente pelo crime de abolição do Estado Democrático de Direito.