Petro responde a EE.UU. tras pedido de retractación y pide revelar muertos por misiles en el Caribe
Por José David Rodríguez
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos pidiera al presidente Gustavo Petro retractarse públicamente de sus recientes declaraciones sobre operaciones en el Caribe, el mandatario escribió a través de su cuenta en la red social X, un corto mensaje en donde cuestiona la petición del Gobierno Trump.
De hecho, en la tarde, este miércoles 8 de octubre, el presidente Petro volvió a cuestionar, los ataques y operaciones en el mar Caribe contra embarcaciones que asegura Estados Unidos llevan droga. Sin embargo, ante la petición de Estados Unidos, dijo: “Que la Casa Blanca nos dé la información de las personas que han muerto por misiles de los EE.UU., para saber si mi información es infundada”.
Horas antes, el presidente había advertido que el mar Caribe se había vuelto escenario de guerra: “Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”.
Stephen Miller es el autor intelectual del lanzamiento de misiles en el Caribe.
Se basa en una mentira: que la incautación falló.
Nosotros demostramos lo contrario. Este año el gobierno se convierte en el mayor incautado del mundo y se la historia y llegarmos a mil toneladas…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 7, 2025
Sin embargo, Estados Unidos dijo que espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprochable, “para que podamos retomar un diálogo productivo orientado a construir un futuro fuerte y próspero para los pueblos de Estados Unidos y Colombia”.
A su llegada a Belgíca, el presidente Gustavo Petro afirmó que sería colombiana la lancha más recientemente bombardeada por EE. UU.
Por Juan Sebastián Lombo Delgado
El presidente Gustavo Petro llegó a Bruselas, Bélgica, en la tarde de este miércoles y la madrugada del jueves en Europa. A su arribo, el mandatario colombiano se manifestó a favor de la propuesta de un senador demócrata que buscará bloquear los bombardeos del Ejército de Estados Unidos en el Caribe.
Asimismo aseguró que la última lancha bombardeada en el mar Caribe sería de origen colombiano. «Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana, con ciudadanos colombianos en su interior», dijo el mandatario colombiano.
Luego pidió que los familiares de dichos ocupantes hagan las denuncias respectivas. «Espero que aparezcan sus familias y denuncien», sentenció el mandatario.
En el mensaje, el mandatario colombiano se manifestó a favor de la propuesta del senador demócrata Adam Shiff de votar para frenar los bombardeos por parte de Donald Trump. «Está en lo correcto. Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos Europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe», señaló.
En ese sentido agregó: «No hay una guerra contra el contrabando hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe».
No es la primera vez que el primer mandatario cuestiona el bombardeo de lancha en el Caribe y sugiere que estas son de procedencia colombiana. En Estados Unidos, en el marco de su última aparición en la Asamblea General de las Naciones Unidas, habló de ese tema y llegó a sugerir que podían haber víctimas colombianas entre los objetivos de los ataques de Estados Unidos.
También se ha manifestado en redes sociales sobre esos hechos. Precisamente sobre el último ataque, el Presidente dijo en sus redes sociales. «En las lanchas no van narco terroristas. Los narcos viven en EE.UU., Europa y Dubái. En esa lancha van jóvenes caribeños pobres. Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto se trata de un asesinato. Los familiares de estos jóvenes deben asociarse», declaró.
En otro trino, el mandatario sostuvo que «está operación que hacen ustedes, estadounidenses, la hacemos a diario los colombianos, pero sin misiles. Incautamos centenares de toneladas de cocaína, mucho más que lo que hacen las naves de guerra estadounidenses, sin matar a nadie».