Cuba denuncia presión de EEUU sobre terceros países antes de votación clave en la ONU contra el bloqueo – Por Gabriel Vera Lopes

Compartir:

Cuba denuncia presión de EEUU sobre terceros países antes de votación clave en la ONU contra el bloqueo

Por Gabriel Vera Lopes

El Gobierno cubano denunció este miércoles (22) que Estados Unidos está realizando una campaña de «presiones intimidatorias y engañosas» dirigida a terceros países, con el objetivo de que no voten a favor del proyecto de resolución que Cuba presenta anualmente en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo.

A través de una conferencia de prensa en la sede de la Cancillería en La Habana, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el Departamento de Estado de Estados Unidos envió cartas a diversos países —principalmente de Europa, América Latina y el Caribe— con el fin de intimidarlos para que modifiquen su posición histórica con respecto a la resolución.

Según el canciller, las cartas habrían sido enviadas los días 8 y 17 de octubre, en las cuales Washington instó a «rechazar» la resolución presentada por Cuba, dejando entrever que, en caso contrario, Estados Unidos tomaría represalias contra esos países. «En las últimas semanas, Washington ha amenazado a países aliados con imponer aranceles o sancionar empresas privadas en caso de que los países mantengan su postura favorable hacia el fin del bloqueo», detalló Rodríguez.

El jefe de la diplomacia cubana afirmó haber tenido acceso al texto completo del Departamento de Estado, en el cual Estados Unidos intenta vincular a Cuba con el terrorismo y el narcotráfico. «Esta excusa es utilizada por Washington para realizar un despliegue militar ofensivo en la región», señaló.

Según el canciller, las cartas tendrían por objetivo «impedir, mediante presión, el voto en relación con el bloqueo a Cuba, con el pretexto de que Cuba es una amenaza para los Estados Unidos». Rodríguez calificó este argumento como «una tontería muy peligrosa», recordando que «así empiezan las acciones agresivas que pueden tener consecuencias incalculables, como se ha visto en el pasado con numerosos países de diversas regiones, o como está ocurriendo ahora en el sur del Caribe con ese despliegue extraordinario e inusual que amenaza a todo el mundo».

La comunicación estadounidense reitera lo que Cuba califica como una «gran mentira»: la supuesta participación cubana en el conflicto de Ucrania. Este es un punto sobre el cual, en las últimas semanas, diversos medios de comunicación han insistido, alegando que hasta 20.000 ciudadanos cubanos han sido reclutados para luchar con Rusia. Estas acusaciones son denunciadas por La Habana como parte de una campaña de desinformación.

Según el canciller, las cartas afirman que si los países votan en contra del bloqueo, «van a legitimar la propaganda de Cuba y a dañar a los aliados democráticos de los Estados Unidos en el hemisferio occidental».

Postura cubana y contexto de la resolución

En lo que considera una «manera vedada», el canciller señaló que el texto enviado a los distintos países afirma que «ser aliado de Estados Unidos supone apoyar a Estados Unidos contra las fuerzas que dañan, debilitan y erosionan la libertad y la seguridad nacional en el hemisferio occidental».

Rodríguez respondió que «esta ansiedad refleja que el gobierno de Estados Unidos comprende que la comunidad internacional cree y respalda en su inmensa mayoría la necesidad de poner fin al bloqueo», agregando tener «una seguridad absoluta» de que Cuba logrará imponer su posición en la próxima Asamblea General de la ONU.

Cada año, Cuba presenta ante la Asamblea General de la ONU el proyecto de resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba». Se trata de una resolución donde la isla detalla cómo el bloqueo viola el derecho internacional, afecta a terceros países —a los cuales Estados Unidos sanciona si mantienen relaciones con Cuba— y supone un atropello a los derechos humanos.

Cuba ha presentado esta resolución ininterrumpidamente desde 1992. Durante los últimos 32 años, la Asamblea la ha aprobado con apoyo casi unánime de la comunidad internacional, con excepción de Estados Unidos, Israel y algunos aliados circunstanciales.

La Asamblea General de la ONU tiene previsto votar el próximo 29 de octubre la resolución presentada por Cuba. El documento incluye un informe sobre los daños ocasionados por el bloqueo durante el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025, que, según cálculos del gobierno cubano, ascienden a 7.500 millones de dólares.

 El canciller cubano se mostró convencido del respaldo internacional: «Estoy seguro de que la abrumadora mayoría de los Estados miembros va a votar una vez más por la verdad y con la verdad; por la justicia y con la justicia. Va a votar para reclamar, para demandar el fin del bloqueo. Estoy seguro de que la verdad va a prevalecer sobre la presión, el chantaje y la calumnia».


 

Más notas sobre el tema