Cuba | La ONU vuelve a debatir el fin del bloqueo de EEUU al país 

Compartir:

La verdad de Cuba en el estrado de la ONU

Cerca del edificio de las Naciones Unidas amanecieron ayer varios carteles que denuncian la guerra económica que, durante más de seis décadas, ha sostenido el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

El despliegue gráfico no solo revela las consecuencias de esa política genocida llamada bloqueo, y de la cual exige su levantamiento, sino que también habla de un país que no se somete a pesar de las presiones, de una comunidad internacional que no ha permanecido indiferente por 32 años, y del pueblo que respeta a otro pueblo, y que lleva el decoro del que carece su gobierno.

Mientras personas de bien, en Nueva York y en otras latitudes, reclaman acabar con ese intento de asfixia a la Isla, en la sede de la ONU se debate hoy –y se votará mañana– el proyecto de resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por ee. uu. contra Cuba.

«Defendemos la verdad de Cuba y de la comunidad internacional, que el Gobierno de EE. UU. pretende manipular y cambiar bajo presiones sin precedentes. Su camarilla política corrupta teme quedar nuevamente aislada por la abrumadora mayoría de la ONU contra sus medidas de asfixia económica y de sufrimiento contra el pueblo cubano», publicó en la red social X el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

El cinismo de la Casa Blanca volverá a escucharse hoy en un discurso artificial y particularmente agresivo de un vocero que desea estrenarse «por lo alto», con falacias que intentarán negar el genocidio largo contra el pueblo del archipiélago.

Históricamente al lado de Cuba, la mayoría de los países del mundo volverá a dar la respuesta que exige la verdad y la justicia.

GRANMA


Desde Cuba: El bloqueo, una tortura contra el pueblo de Cuba

¿Sabías que en el último año el impacto del bloqueo de EE.UU. en la economía cubana ha aumentado en un 49%; que no es posible expresar en cifras el daño emocional que genera en las familias, y que esto ha sido así por varias generaciones? Los días 28 y 29 de octubre el mundo se pronunciará una vez más contra esta política unilateral. La Asamblea General de la ONU será el escenario para un nuevo capítulo en la larga batalla diplomática que Cuba libra en defensa de su soberanía y desarrollo. Te lo contamos, Desde Cuba.

En video, el programa

CUBA DEBATE

Más notas sobre el tema