Ecuador | Tras ataque a vehículo en el qué se trasladaba Noboa, organizaciones indígenas rechazan las acusaciones de «intento de asesinato»

Compartir:

Movimiento indígena de Ecuador rechaza acusaciones sobre «intento de asesinato» al presidente Noboa

La Conaie alertó de «presuntos actos de falsa bandera» orientados a criminalizarlos, «desviando la atención de la grave crisis social, económica y política que vive el Ecuador».

En horas de la noche del martes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó las acusaciones de «intento de asesinato» al presidente Daniel Noboa, cuyo vehículo fue atacado al intentar atravesar uno de los bloqueos de carreteras que mantienen manifestantes contra su Gobierno.

«Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato«, señaló el movimiento indígena en un comunicado, en el que aseguró que el ingreso de la caravana presidencial «en una zona de resistencia» en la provincia andina de Cañar, donde fue apedreada, «lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno» para «justificar la represión«.

En el texto, la Conaie cuestionó a los encargados de la seguridad del mandatario ecuatoriano al no evaluar el riesgo de ingresar en una zona donde se han desarrollado protestas contra Noboa por el alza del precio del diésel y otros reclamos.

«¿No existe un equipo de avanzada encargado de analizar riesgos antes de cada desplazamiento?», señaló la organización indígena más grande del país suramericano.

“El Estado debe garantizar la seguridad del presidente sin exponer a la población civil ni usar los recorridos oficiales como provocación política. Estas decisiones reflejan la postura guerrerista del Gobierno de Daniel Noboa, que insiste en responder con fuerza militar en lugar de buscar soluciones mediante el diálogo», añadió.

La Conaie alertó de «presuntos actos de falsa bandera» orientados a criminalizarlos, «desviando la atención de la grave crisis social, económica y política que vive el Ecuador».

De acuerdo a videos publicados en redes sociales, un grupo de indígenas que habían bloqueado una de las carreteras de la provincia de Cañar apedreó la caravana presidencial causando destrozos en los vehículos, que quedaron algunos con vidrios rotos y abolladuras.

El presidente ecuatoriano salió ileso y estuvo presente en el evento para el que había llegado hasta Cañar.

Las protestas antigubernamentales en Ecuador han dejado en 16 días un indígena fallecido, más de un centenar de heridos y otros tantos detenidos, entre ellos doce imputados por terrorismo que permanecen en prisión preventiva.

PRENSA MERCOSUR


La caravana presidencial fue atacada en Cañar; Gobierno denuncia que intentaron matar a Daniel Noboa

Por Abdón Rodríguez

El vehículo en el que se transportaba el presidente de la República, Daniel Noboa, hacia un evento en el cantón El Tambo, en la provincia de Cañar, fue apedreado este martes 7 de octubre por un grupo de personas. Adicionalmente, otros carros que acompañaban el vehículo del jefe de Estado resultaron con daños en su carrocería y vidrios.

El ataque no dejó heridos y, de manera preliminar, la Policía Nacional ha informado que existen cinco detenidos. «Todos serán procesados por terrorismo e intento de asesinato», precisó la Presidencia en un comunicado en su cuenta en X.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, detalló que a las 14:45 había presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el intento de asesinato del presidente y agregó que los carros también habrían sido baleados. Hasta las 16:15, la Presidencia no confirmaba cuántos automotores fueron atacados.

La embestida contra la caravana presidencial ocurrió a la altura del sector Coyoctor. De acuerdo a Manzano, unas 500 personas intentaron emboscar el convoy. En videos que circulan en redes sociales se observa a decenas de personas lanzando rocas contra los automotores que escoltaban el vehículo presidencial.

Finalmente, el mandatario llegó a El Tambo y cumplió con la entrega de un sistema de alcantarillado para una comunidad y, además, supervisó el avance de la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales.

Tras cumplir agenda en Cañar, el gobernante se trasladó a Cuenca, donde oficializó la entrega de 79 laboratorios tecnológicos para estudiantes de colegios. «Nos querían parar. Trataron de agredirnos, pero no vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que nosotros trabajemos por ustedes», mencionó Noboa sobre lo acontecido.

ECUAVISA


Daniel Noboa dice que no permitirá que «un poco de vándalos» le impida trabajar, tras agresiones en Cañar

Por Coralía Pérez

El presidente Daniel Noboa dijo que no permitirá que «un poco de vándalos» le impida trabajar. Esto, en referencia a un grupo de manifestantes que, según denunció, intentó obstaculizar su llegada a un encuentro con estudiantes en el sur del país este martes 7 de octubre.

Así lo señaló en un acto público en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, hasta donde se desplazó desde la vecina provincia del Cañar, donde manifestantes protestaron por su presencia.

En un discurso ante estudiantes de colegios, Noboa mencionó las ventajas del bachillerato técnico y la importancia de la visión moderna para informarse y debatir con miras a enfrentar desafíos

«No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes y trataron de agredirnos», señaló Noboa.

«Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos», aseveró antes de agregar que trabaja todos los días para dar a los jóvenes un mejor futuro.

Por ello, «no vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que nosotros trabajemos por ustedes», subrayó en el coliseo en el que se dio cita con la comunidad educativa a la que entregó laboratorios tecnológicos.

La Conaie denuncia represión
En videos que circulan en redes sociales se observa cuando manifestantes lanzan piedras contra la caravana presidencial y dañan varios vehículos.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), convocante de un paro de carácter nacional que hasta ahora se ha limitado a esporádicos cortes de carreteras en unas cinco de las 24 provincias -siendo Imbabura la más afectada y bloqueada-, denunció que manifestantes fueron reprimidos en Cañar.

En sus redes sociales presentaron envases de bombas lacrimógenas vacías que aseguran usaron los militares para dispersarlos, así como videos en los que se aprecia a los manifestantes cuando lanzan piedras a los soldados para defenderse.

ECUAVISA

Más notas sobre el tema