El parlamento israelí avanza con un controvertido proyecto de ley para imponer la soberanía de Israel sobre la Cisjordania ocupada

Compartir:

El Parlamento de Israel avanza con un proyecto de ley para anexar la Cisjordania ocupada

El proyecto de ley fue aprobado por 25 a 24, a pesar de la oposición del primer ministro Netanyahu, en la primera de cuatro votaciones que enfrentará para convertirse en ley.

El Parlamento de Israel votó a favor de dar aprobación preliminar a un proyecto de ley para imponer la soberanía israelí sobre Cisjordania ocupada, en una medida equivalente a la anexión del territorio palestino, lo que sería una flagrante violación del derecho internacional.

A pesar de la oposición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su partido Likud, los legisladores de la Knesset, de 120 escaños, votaron 25 a 24 el martes para avanzar con el proyecto de ley, en la primera de las cuatro votaciones necesarias para convertirlo en ley.

Un comunicado de la Knéset indicó que el proyecto de ley fue aprobado en lectura preliminar para «aplicar la soberanía del Estado de Israel a los territorios de Judea y Samaria (Cisjordania)». Ahora pasará a la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset para su posterior deliberación.

La votación, que se produjo un mes después de que el presidente estadounidense Donald Trump declarara que no permitiría que Israel anexara la Cisjordania ocupada, se celebró durante una visita del vicepresidente estadounidense JD Vance a Israel para reforzar el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

En un comunicado, el Likud calificó las votaciones como “otra provocación de la oposición destinada a dañar nuestras relaciones con Estados Unidos”.

“La verdadera soberanía no se logrará mediante una ley llamativa para que quede constancia, sino mediante un trabajo adecuado sobre el terreno”, señala el comunicado.

La anexión de Cisjordania ocupada pondría fin de hecho a la posibilidad de implementar una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, como se describe en las resoluciones de la ONU.

Un miembro del Likud emitió su voto decisivo

Algunos miembros de la coalición de Netanyahu –del partido Poder Judío del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de la facción Sionismo Religioso del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich– votaron a favor del proyecto de ley.

“El pueblo ha hablado”, dijo Smotrich en una publicación en X.

“Ha llegado el momento de ejercer la plena soberanía sobre todos los territorios de Judea y Samaria –la herencia de nuestros antepasados– y de promover acuerdos de paz a cambio de la paz con nuestros vecinos, desde una posición de fuerza”, dijo, utilizando términos bíblicos para Cisjordania.

El proyecto de ley fue presentado por Avi Maoz, líder del partido de extrema derecha Noam, que no pertenece a la coalición gobernante.

La mayoría de los legisladores del Likud se abstuvieron o no se presentaron a la votación, pero un miembro, Yuli Edelstein, desafió a Netanyahu y emitió el voto decisivo a favor del proyecto de ley.

“En este mismo momento, la soberanía israelí en todo nuestro territorio está a la orden del día”, dijo en una publicación en X.

También se aprobó un segundo proyecto de ley presentado por un partido de la oposición que propone la anexión del asentamiento de Maale Adumim .

En agosto, Israel aprobó un importante proyecto de asentamiento entre Maale Adumim y Jerusalén en una zona de la Cisjordania ocupada que, según advirtió la comunidad internacional, destruiría la viabilidad de un futuro Estado palestino.

‘Flagran violación del derecho internacional’

Las votaciones provocaron una rápida condena del Ministerio de Asuntos Exteriores palestino , Hamás, Qatar, Arabia Saudita y Jordania.

En un comunicado, el ministerio condenó la votación y afirmó que “rechaza firmemente los intentos de la Knesset de anexar tierras palestinas”.

“Los territorios palestinos ocupados en Cisjordania, incluida Jerusalén, y la Franja de Gaza, constituyen una única unidad geográfica sobre la cual Israel no tiene soberanía”, afirmó.

Hamás dijo en un comunicado que los proyectos de ley reflejaban “la cara fea de la ocupación colonial”.

“Afirmamos que los intentos frenéticos de la ocupación de anexar tierras de Cisjordania son inválidos e ilegítimos”, afirmó el grupo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar condenó la medida en los “términos más enérgicos”, calificando las votaciones como una “flagrante violación de los derechos históricos del pueblo palestino y un desafío al derecho internacional”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí expresó el “rechazo total del reino a todas las violaciones expansionistas y de asentamiento llevadas a cabo por las autoridades de ocupación israelíes”, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania también condenó las votaciones de la Knesset.

“Esto se considera una flagrante violación del derecho internacional, un menoscabo de la solución de dos Estados y una infracción del derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente y soberano basado en las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén ocupada como su capital”, afirma la declaración en X.

Más de 700.000 israelíes viven en asentamientos ilegales en tierras palestinas en Cisjordania ocupada y Jerusalén Oriental.

Todos los asentamientos de Israel en la Cisjordania ocupada son ilegales según el derecho internacional.

En 2024, el tribunal principal de las Naciones Unidas dijo que la ocupación por parte de Israel de los territorios palestinos, incluida Cisjordania, y sus asentamientos allí son ilegales y deben retirarse lo antes posible.

Los miembros de la coalición de Netanyahu han estado pidiendo durante años que Israel anexe formalmente partes de la Cisjordania ocupada, y el gobierno de Netanyahu había estado considerando la anexión como respuesta a una serie de sus aliados occidentales que reconocieron un estado palestino en septiembre.

Pero pareció dar marcha atrás con sus planes después de que Trump dejó claro que tal medida sería inaceptable.

‘Gesto retórico’

El analista político israelí Ori Goldberg describió la votación como parte de la reacción “principalmente performativa” de la Knesset contra Netanyahu por el acuerdo de cese del fuego en Gaza, en medio de quejas de que Estados Unidos y las potencias de Medio Oriente habían impuesto a Israel el acuerdo.

La Knéset aprobó hoy la fase preliminar de un proyecto de ley que exige… imponer la soberanía israelí sobre Cisjordania, lo que técnicamente se supone que equivale a una anexión. Pero eso es un gesto retórico, dijo.

Los Emiratos Árabes Unidos, que establecieron vínculos con Israel bajo los llamados Acuerdos de Abraham negociados por Trump en su primer mandato, advirtieron el mes pasado que consideraban la anexión de Cisjordania una línea roja.

AL JAZEERA


Restos de mártires palestinos revelan torturas y ejecuciones israelíes

La Oficina de Prensa en Gaza denunció torturas, mutilaciones y ejecuciones a quemarropa contra mártires palestinos devueltos por «Israel».

La Oficina de Prensa del Gobierno en la Franja de Gaza denunció que los cuerpos de mártires palestinos devueltos por la ocupación israelí presentaban signos de tortura, mutilaciones y ejecuciones a quemarropa o por ahorcamiento.

Los exámenes forenses oficiales confirmaron que varios prisioneros fueron asesinados tras sufrir torturas en centros de detención y que algunos cadáveres mostraban mutilaciones deliberadas.

El director de la oficina de prensa en Gaza, Ismail al-Thawabta, declaró que recibieron 165 cuerpos de mártires sometidos a tortura y ejecuciones sumarias.

“Hoy se prepararon y sepultaron los cuerpos de 54 mártires cuyas identidades no han sido establecidas”, informó.

Al respecto, pidió a las organizaciones internacionales procesar a los responsables y prohibir la entrada de dirigentes israelíes a otros países hasta que sean juzgados por crímenes de guerra y lesa humanidad.

La denuncia ocurre en medio de la continuación de la agresión israelí contra la Franja de Gaza, pese a la declaración de alto al fuego.

El corresponsal de Al Mayadeen reportó que la ocupación retrasa la entrada de ayuda humanitaria, mientras persisten los bombardeos y las restricciones al acceso médico y alimentario.

A pesar del anuncio de alto el fuego, la agresión israelí contra Gaza sigue con bombardeos y bloqueo humanitario, retrasando el ingreso de ayuda esencial.

El Ministerio de Salud palestino contabiliza más de 68 mil mártires desde el 7 de octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños.

AL MAYADEEN

Más notas sobre el tema