Mulino arremete contra sus detractores: «Tienen que meterse la lengua, usted sabe en dónde»
“Hablaron mentiras, hablaron de bases militares que no existen ni van a existir, de entrega de territorio que jamás se dará ni se dio», declaró Mulino.
Ver esta publicación en Instagram
El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje contundente este jueves en conferencia de prensa a quienes cuestionaron la posición del Gobierno frente a temas territoriales y logísticos, sobre las demandas y presión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá y sus concesiones.
Mulino a detractores
“Este ha sido un año complicado para proteger y defender nuestra postura como nación soberana y libre. Hace un tiempo atrás recuperamos Darién, que fue toda otra gestión importante que realizamos hace más de 10 años. El país vuelve a recuperar su dignidad patria y no estamos en condición de regalárselo a nadie por nada”, expresó el mandatario durante su conferencia de prensa semanal.
Mulino se refirió a las críticas que circularon en torno a supuestas entregas de soberanía, bases militares o compromisos sobre el Canal de Panamá, desmintiendo categóricamente tales afirmaciones.
“Hablaron mentiras, hablaron de bases militares que no existen ni van a existir, de entrega de territorio que jamás se dará ni se dio y que íbamos a hipotecar el canal. Hoy, esos voceros oficiosos de la mentira tienen que meterse la lengua, usted sabe en dónde, porque simple y sencillamente mantuvimos una postura digna, patriótica y de frente a defender lo que es muy nuestro y que costó generaciones de lucha, trabajo y esfuerzo lograr”, declaró.
El jefe del Ejecutivo recordó que Panamá cumple 25 años de administrar plenamente el Canal, con proyectos en marcha que reafirman su expansión y liderazgo global.
“Tras 25 años de tenerla, esa soberanía y esa administración del canal en vías de expansión, no solamente ya se expandió Exclusas, pero ahora hay los proyectos del Canal de Panamá que van el próximo año a comenzar a licitarse”, adelantó.
Isla Margarita: nueva oportunidad portuaria en Colón
Mulino también anunció la recuperación total de la concesión en Isla Margarita, provincia de Colón, y la próxima licitación internacional para el desarrollo de un puerto de clase mundial en esa zona estratégica del Atlántico.
“Desde que yo recuerdo, a inicios de los años noventa, el proyecto en Colón de Isla Margarita viene sonando y dando tumbos para nada bueno. Siempre había una rosca, siempre había un negociado, siempre había un chino más maleante que el otro, comiéndose entre sí, pero no desarrollando el puerto ni mucho menos la concesión del puerto”, expresó.
El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje contundente este jueves en conferencia de prensa a quienes cuestionaron la posición del Gobierno frente a temas territoriales y logísticos, sobre las demandas y presión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá y sus concesiones.
El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje contundente este jueves en conferencia de prensa a quienes cuestionaron la posición del Gobierno frente a temas territoriales y logísticos, sobre las demandas y presión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá y sus concesiones.
El mandatario explicó que, tras la decisión de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se eliminó la concesión del fondo de mar y se expropiaron los terrenos adyacentes, que ahora pasan a manos del Estado.
“Esa concesión totaliza 77 hectáreas que estaban en manos de una compañía que se llamaba Panamá Colón Container Port, y ahí está idéntica… no ha pasado nada”, dijo, al señalar que el sitio no registró avances desde el gobierno de Endara.
Mulino instruyó a la AMP iniciar la elaboración de los términos y condiciones de la nueva licitación, la cual espera realizarse en los primeros meses de 2026.
“He pedido a la Autoridad Marítima de Panamá que comience ya, y así fue entendido, el inicio de la elaboración de los términos y condiciones para una licitación que espero se haga de manera internacional, abierta a todos los competidores”, indicó.
El presidente afirmó que existe un “alto apetito” por parte de inversionistas globales interesados en la última concesión disponible en el sector Atlántico, a un costado del puerto de Evergreen.
“Por las conversaciones que he tenido con importantes administradores y dueños de puertos de clase mundial, Isla Margarita va a tener mucha apetencia en esa licitación y ojalá que vengan los mejores para que pueda ser adjudicada pronto y que se inicie ahí la construcción de un puerto de clase mundial para beneficio de todo Panamá y de nuestra posición geográfica como centro de transbordo logístico que impulse inversión extranjera y genere empleo”, subrayó.
