El Salvador | El Ministerio de Educación prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en los centros educativos públicos

Compartir:

Ministerio de Educación prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en centros educativos públicos

Por Kevin Marroquín

Este jueves, el Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que establece la prohibición del uso del denominado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de la institución a escala nacional. Esta medida entró en vigencia este 2 de octubre de 2025 y deberá cumplirse de manera obligatoria.

De acuerdo con el documento oficial, las expresiones como «amigue», «compañere», «niñe», «alumn@», «jóvenes», «nosotrxs» o cualquier otra variación lingüística que aluda a la ideología de género quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo. El MINED estableció que la medida busca consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa.

El memorándum enfatiza que la restricción se extiende a materiales, contenidos y libros utilizados en los centros educativos, así como a toda comunicación formal como circulares, documentos administrativos o correspondencia oficial. El objetivo, según el ministerio, es garantizar el «buen uso del idioma» y evitar lo que considera «injerencias ideológicas o globalistas» que puedan afectar el desarrollo integral del estudiantado.

La disposición está dirigida a directores, personal técnico-administrativo, docentes y juntas de la Carrera Docente, entre otras instancias del sistema educativo. El Ministerio solicitó a todo el personal velar por el estricto cumplimiento del lineamiento en cada documento y mensaje emitido en nombre de la institución.

Diario El Salvador

Más notas sobre el tema