El candidato ultraderechista propone que los indocumentados paguen su pasaje para salir de Chile
Kast es uno de los favoritos en los sondeos para ganar las elecciones generales del próximo 16 de noviembre, en las que el aumento de la migración irregular en el país es uno de los principales temas de la campaña.
Los ocho candidatos presidenciales se enfrentaron la noche del domingo en el segundo debate televisado en el Canal 13, donde los aspirantes evitaron la confrontación.
«Los vamos a invitar a abandonar el país», respondió Kast en el debate al ser consultado sobre qué iba a hacer con los más de 330.000 migrantes irregulares que viven hoy en Chile.
Kast aseguró que además tendrán que «pagar su pasaje de salida de Chile».
Desde 2019, el país registra un crecimiento de la migración irregular, en su mayoría procedente de Venezuela. Pero en 2024, las autoridades lograron reducir a la mitad ese tipo de ingresos respecto a 2021.
Kast ha evitado en esta campaña profundizar en temas como su rechazo al uso de métodos anticonceptivos o el aborto, pero en el debate dijo que era partidario de que los padres «puedan saber» si sus hijas toman la «píldora del día del después», hoy de venta libre.
Por su parte la candidata izquierdista Jeannette Jara, que puntea las encuestas junto a Kast, planteó la necesidad de levantar el secreto bancario para combatir las operaciones del crimen organizado.
También dijo que el Partido Comunista, en el que milita desde los 14 años, será uno más dentro de su eventual gobierno. «Su papel será el mismo que en otros gobiernos (de izquierda)», afirmó Jara.
Más abajo figura la aspirante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei (13%) y Franco Parisi, representante de la derecha populista, con un 11%.
Sin embargo, en una eventual segunda vuelta Jara perdería frente a Kast, Matthei o Kaiser.
Debate presidencial: Kast asegura que no ha renunciado a sus convicciones valóricas, mientras Jara aclara cuál será el rol del PC en su Gobierno
Un debate sin grandes sorpresas y con pocos cruces entre los candidatos. Así se podría a comenzar a describir la instancia que tuvo lugar la noche del domingo en Canal 13, a solo tres semanas de las elecciones presidenciales.
El debate estuvo compuesto por tres segmentos: seguridad, economía y contingencia. Y contó con preguntas de los periodistas Iván Valenzuela y Soledad Onetto a los candidatos, además de diálogos temáticos y preguntas cruzadas entre los postulantes a La Moneda.
Tal como ocurrió en instancias similares, la mayor atención se la llevaron los candidatos que lideran las encuestas de opinión: la carta oficialista, Jeannette Jara, el republicano, José Antonio Kast, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei y también el líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, que en los sondeos publicados el fin de semana aparece empatado o incluso supera a la exalcaldesa de Providencia.
En el caso de Kast, este último fue consultado por varias de sus propuestas programáticas, desde su polémico recorte fiscal de seis mil millones de dólares en 18 meses, hasta sus medidas en materia de migración.
El exdiputado aseguró que cerrará las fronteras y que no realizará regularizaciones masivas, pero requerido sobre los costos que implican expulsar a quienes actualmente tiene una condición irregular en el país reconoció no saber los detalles.
“Hemos calculado que con un avión de 100 personas uno podría hacer viajes chárter de 100 millones de pesos por avión y esas mismas personas van a colaborar, a pagar su pasaje de salida de Chile. Porque es mucho más económico, más que retenerlo en Chile, pedirle que colabore para que vuelva a su patria. Y cuando tenga sus papeles al día, si quiere volver a entrar, va a entrar por la puerta, nunca más por la ventana”, dijo.
Kast además protagonizó un tenso cruce con el candidato independiente, Marco Enriquez-Ominami, quien lo emplazó por su posición sobre los derechos de las mujeres, específicamente, el acceso a la anti concepción. Primero, el republicano evadió la pregunta, pero luego afirmó que “jamás me metería en la cama de alguien”.
“Lo que sí, es que puedo sugerir que los padres puedan saber si su hija va a tomar una pastilla del día después. Hoy día no es receta ni retenida. La puedes comprar y no tienes que decir nada”, criticó.
Más tarde, Kast fue requerido sobre si ha existido una renuncia a sus convicciones valóricas, tal como se ha sugerido desde la candidatura de Johannes Kaiser. El republicano indicó que no ha cambiado sus principios.
“La gente sabe cuáles son mis convicciones, saben que yo defiendo la vida desde la concepción hasta la muerte natural, pero sí he dicho que hoy día las urgencias sociales que tenemos, en vivienda, en salud, en temas de recuperación de territorios, de barrios, son tremendamente relevantes y estos cuatro años van a ser un Gobierno de emergencia”, sostuvo.
Jeannette Jara: el indulto a Hernández Norambuena y el rol del PC en su futuro Gobierno
Por su parte, la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), Jeannette Jara, fue requerida sobre el indulto al exfrentista, Mauricio Hernández Norambuena, quien cumple condena por el asesinato del senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán.
Jara señaló que más allá de que la acción sea apoyada por su lugar de militancia, el Partido Comunista (PC), “este es un tema que nosotros no hemos tratado” y que personalmente lo ve “bastante difícil, principalmente porque mis prioridades no están puestas en estar dando indultos sino que en solucionar los problemas concretos que viven las personas”.
Jara además recalcó que “la responsabilidad que tengo es mucho más amplia que la opinión de un puro partido. Si uno quiere dar gobernabilidad al país y trata de construir una base amplia de partidos, es evidente que tengo que escucharlos a todos para las decisiones”.
Asimismo, respecto al rol que tendrá el PC en un eventual gobierno suyo, adelantó que “va a ser el mismo que ha cumplido en distintos gobiernos de coalición en los que ha estado, con destacados ministros en las carteras en las que se le ha encomendado la tarea a los militantes del PC”.
“Va a ser igual que todos los demás partidos y en el mismo partido se ha discutido de esa forma”, agregó.
Kaiser y Matthei pelean el tercer lugar
En dos encuestas publicadas durante las últimas horas, mejoró la posición de Johannes Kaiser respecto a Evelyn Matthei. De acuerdo a Criteria, ambos están empatados con un 13% y según Cadem, Kaiser está en un 14%: un punto por encima de la abanderada de Chile Vamos.
Más allá de aquello, el líder del Partido Nacional Libertario no ha sido optimista. Tras el debate, manifestó que siempre ha sido “muy crítico y escéptico de las encuestas” y que no considera que su encuentro con el resto de los candidatos vaya a mover la aguja.
“Creo que tuvimos, por el mismo tipo de debate, por la forma de hacer las preguntas, respuestas, menos tiempo para explayarnos y en ese sentido, creo que hubo menos profundidad que en otros. Vamos a tener que verlo, vamos a tener que observar”, dijo.
Evelyn Matthei tampoco dio mayor mérito a los sondeos y expresó que está tranquila con la que ha percibido durante su campaña.
“Creo que las personas entienden que necesitamos un Gobierno muy estable, poco político, poco politizado, de tal manera de sacar adelante la economía, de derrotar el narcotráfico, el crimen organizado, de volver a traer tranquilidad a los barrios. Yo veo un divorcio muy grande en la calle respecto de lo que dicen algunas encuestas”, aseveró.
