Elecciones legislativas en Argentina | Comenzó la votación en todo el país con normalidad y bajo el nuevo sistema de Boleta Única Papel

Compartir:

Elecciones 2025: comenzó la votación en todo el país con normalidad y bajo el nuevo sistema de Boleta Única Papel

Las elecciones legislativas 2025 se desarrollan con normalidad en todo el país, estrenando la Boleta Única de Papel para renovar parte del Congreso Nacional.

La jornada electoral de las Elecciones Legislativas 2025 comenzó con total normalidad en todo el territorio nacional, según informó el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas, millones de argentinos y argentinas se acercan a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso Nacional. En estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, un proceso clave que definirá el equilibrio político del Parlamento durante los próximos dos años.

En total, se eligen 127 diputados nacionales por las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 24 senadores nacionales en ocho jurisdicciones: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El padrón electoral cuenta con 35.987.634 personas habilitadas para votar, entre ellas 1.139.315 jóvenes de 16 y 17 años que podrán hacerlo por primera vez en elecciones nacionales. A su vez, 490.726 argentinos residentes en el exterior están habilitados para emitir su voto desde el extranjero.

Cómo es la nueva Boleta Única de Papel (BUP)

Una de las grandes novedades de estos comicios es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), establecida por la Ley 27.781, que por primera vez se utiliza en todo el país. Este nuevo formato, que reúne en una sola papeleta toda la oferta electoral de cada distrito, busca mejorar la transparencia, la equidad y la eficiencia del proceso electoral, facilitando tanto la participación ciudadana como el escrutinio.

Para garantizar el normal desarrollo de la jornada, se dispusieron 17.530 establecimientos de votación con 109.046 mesas distribuidas en todo el país. Además, participan del operativo 85.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, encargados de la custodia y la logística electoral. En paralelo, 18.406 operadores trabajan en la transmisión de resultados desde 14.530 centros equipados con tecnología de envío de telegramas y 953 sucursales electorales digitales.

En total, se imprimieron 40.113.265 boletas dentro de 114.976 talonarios, en una elección que marca un nuevo paso en la modernización del sistema democrático argentino.

EL DESTAPE


Argentina estrena la Boleta Única de Papel: el nuevo sistema de voto paso a paso

La BUP fue aprobada por el Congreso en 2024. Frente a la falta de capacitación, Tiempo explica cómo proceder este domingo.

Regulada por la Ley N.º 27.781, sancionada el año pasado en el Congreso de la Nación, la Boleta Única de Papel (BUP) reunirá en una sola hoja oficial a todos los candidatos de los distintos partidos y alianzas, reemplazando el tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y buscando minimizar los inconvenientes relacionados con la manipulación y la ausencia de boletas en los cuartos oscuros.

Durante la campaña hubo fuertes críticas opositoras a la falta de capacitación y de información al electorado sobre el nuevo sistema de votación. Algunos candidatos encararon personalmente la tarea de explicar en las calles y en los medios de comunicación el procedimiento. Se estima que las autoridades de mesa deberán asumir también la tarea de explicar el paso a paso una vez que los votantes que lleguen desinformados se presenten a votar.

Si bien desde la Dirección Nacional Electoral esperan liberar los resultados provisorios desde las 21 horas, el conteo distrito por distrito puede generar demoras por el nuevo método, sobre todo en cuatro provincias que tienen elecciones concurrentes, es decir que se votarán cargos provinciales el mismo día que se desarrollen las elecciones nacionales y con dos sistemas distintos. Son los casos de Catamarca, La Rioja, y Santiago del Estero, que elige gobernador. En Mendoza, si bien también existe BUP, habrá dos urnas distintas, una para cargos nacionales y otra para cargos locales.

Cómo votar

El día de la elección, los votantes deberán presentarse entre las 8:00 y las 18:00 en el local de votación asignado (se puede consultar en la app Mi Argentina o en la web oficial).

1) El presidente de mesa entregará la boleta única firmada junto con una birome.

2) Dentro del cuarto oscuro, la persona verá que la boleta consta de columnas de cada partido político (nombre, logo, número de lista) y las filas con las categorías en disputa y las fotos de los dos primeros candidatos de cada categoría. La clave es marcar con birome un sólo recuadro por cada categoría. Por ejemplo: en CABA se eligen diputados y senadores nacionales por lo que habrá que votar en las dos categorías. En Provincia de Buenos Aires, solo se votan diputados nacionales, por lo que la boleta incluirá una sola categoría.

-Si no se marca nada, el voto será en blanco.

-Se pueden votar opciones diferentes en una y otra categoría (equivalente al corte de boleta).

-Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, será nulo.

-Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido.

-Si al votar se comete un error, se le puede pedir a la mesa que provea de una nueva boleta y se entrega la errónea.

Finalmente, la boleta debe doblarse de forma tal que quede visible la firma de la autoridad de mesa, pero oculta la selección realizada, y se debe introducir en la urna.

TIEMPO ARGENTINO

Más notas sobre el tema