En el marco de las negociaciones para detener el genocidio en Gaza, Hamas insiste en obtener garantías de que Israel no reiniciará las hostilidades y exige la retirada total de las fuerzas israelíes del territorio.

Compartir:

Hamás pide «garantías» de que Israel pondrá fin a la guerra de Gaza al concluir las conversaciones del segundo día

Un alto funcionario de Hamas dijo a Al Jazeera que el grupo tiene la intención de liberar a los cautivos en etapas vinculadas a la retirada del ejército israelí de Gaza.

Hamás e Israel concluyeron un segundo día de negociaciones indirectas sobre la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin a la guerra en Gaza, mientras altos funcionarios qataríes y estadounidenses se dirigían a Egipto para unirse a las conversaciones.

Hablando en la Casa Blanca en el segundo aniversario del inicio de la guerra, Trump dijo que había una «posibilidad real» de un acuerdo sobre Gaza, mientras las conversaciones del martes finalizaban en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh.

Sin embargo, el día comenzó con un grupo de facciones palestinas, incluido Hamás, emitiendo una declaración que prometía una «postura de resistencia por todos los medios», enfatizando que «nadie tiene derecho a ceder las armas del pueblo palestino», una aparente referencia a una demanda clave para el desarme del grupo armado contenido en el plan de 20 puntos de Trump .

Fawzi Barhoum, alto funcionario de Hamás, afirmó que los negociadores del grupo buscaban el fin de la guerra y la retirada completa del ejército de ocupación de Gaza. Sin embargo, el plan de Trump es impreciso respecto a la salida de las tropas israelíes, sin ofrecer un cronograma específico para el despliegue gradual, que solo ocurriría después de que Hamás devuelva a los 48 cautivos israelíes que aún mantiene en su poder, 20 de los cuales se cree que están vivos.

Un alto funcionario de Hamas que habló con Al Jazeera bajo condición de anonimato después de las conversaciones del martes indicó que el grupo tiene la intención de liberar a los cautivos en etapas vinculadas a la retirada del ejército israelí de Gaza.

El funcionario dijo que las conversaciones del martes se habían centrado en programar la liberación de los cautivos israelíes y los mapas de retirada de las fuerzas israelíes, y el grupo destacó que la liberación del último rehén israelí debe coincidir con la retirada final de las fuerzas israelíes.

El principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya , afirmó que el grupo «no confiaba en la ocupación ni por un segundo», según Al Qahera News, una agencia de noticias vinculada al Estado egipcio. Añadió que Hamás quería «garantías reales» de que la guerra terminaría y no se reanudaría, acusando a Israel de violar dos ceses del fuego en la guerra de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió una declaración para conmemorar el aniversario del ataque liderado por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra de Israel en Gaza, calificando los últimos dos años de conflicto como una «guerra por nuestra propia existencia y futuro».

Dijo que Israel se encontraba en una etapa crucial de decisión, sin aludir directamente a las negociaciones del alto el fuego. Israel, afirmó, seguirá actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: el retorno de todos los rehenes, la eliminación del dominio de Hamás y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel.

Mantenerse flexible

A pesar de las señales de que persisten las diferencias, las conversaciones parecen ser la señal más prometedora de progreso hacia el fin de la guerra hasta el momento, con Israel y Hamás respaldando muchas partes del plan de Trump.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, dijo que los mediadores (Qatar, Egipto y Turquía) se mantenían flexibles y desarrollaban ideas a medida que avanzaban las conversaciones sobre el alto el fuego.

“No acudimos a las negociaciones con ideas preconcebidas. Desarrollamos estas formulaciones durante las propias conversaciones, lo cual está sucediendo ahora mismo”, dijo.

Al-Ansari dijo a Al Jazeera que el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, se unirá a otros mediadores, incluidos Steve Witkoff y Jared Kushner por Estados Unidos, el miércoles en Egipto.

“La participación del jeque Mohammed confirma la determinación de los mediadores de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra”, afirmó Al-Ansari.

Incluso si se llega a un acuerdo, persisten preguntas sobre quién gobernará Gaza y la reconstruirá, y quién financiará el enorme costo de la reconstrucción.

Trump y Netanyahu han descartado cualquier papel para Hamás, y el plan del primero propone que los «tecnócratas» palestinos dirijan los asuntos cotidianos en Gaza bajo un organismo de gobernanza transicional internacional -la llamada «Junta de Paz»- que sería supervisado por el propio Trump y el divisivo ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair .

Barhoum, de Hamás, dijo que el grupo quería ver “el inicio inmediato del proceso de reconstrucción integral bajo la supervisión de un organismo nacional palestino”.

Los ataques israelíes continúan

El segundo aniversario de la guerra, que se desató por los ataques mortales contra Israel liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023, vio a Israel continuar con su ofensiva en Gaza, con drones y aviones de combate bombardeando los cielos, apuntando a las áreas residenciales de Sabra y Tal al-Hawa en la ciudad de Gaza y la carretera al cercano campamento de Shati.

Al menos 10 palestinos murieron en ataques israelíes en Gaza el martes, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, lo que se suma a la sombría cifra de más de 66.600 muertos en todo el conflicto. Al menos 104 personas han muerto en Gaza a manos de las fuerzas israelíes desde el viernes, día en que Trump instó a Israel a detener su campaña de bombardeos.

Hind Khoudary, de Al Jazeera, dijo el martes que un niño recibió un disparo en la cabeza en el este de Gaza y que al menos seis palestinos murieron en ataques separados en Khan Younis, en el sur de la Franja.

“Todos esperan un acuerdo de paz mientras las bombas siguen cayendo”, dijo, informando desde az-Zuwayda, en el centro de Gaza. “Las fuerzas israelíes siguen destruyendo barrios y zonas residenciales enteros donde los palestinos pensaban que regresarían para reconstruir sus vidas”.

Con motivo del aniversario, ACLED, un organismo de monitoreo de conflictos con sede en EE. UU., afirmó que Gaza ha sufrido más de 11.110 ataques aéreos y con drones, y al menos 6.250 ataques con artillería y proyectiles de artillería a lo largo de la guerra. Las muertes en Gaza representaron el 14 % del total de muertes reportadas en conflictos a nivel mundial durante los últimos dos años.

El Ministerio de Salud de Gaza afirmó que 1.701 profesionales médicos habían muerto en Gaza durante la guerra.

AL JAZEERA

Más notas sobre el tema