Israel impone nuevas restricciones a la ayuda a Gaza y mantiene cerrado el cruce de Rafah
Las fuerzas israelíes matan a varios palestinos en Gaza mientras el alto el fuego entre Israel y Hamás se ve cada vez más afectado.
Israel ha impuesto nuevas restricciones a la ayuda que entra en la asediada Franja de Gaza y no abrirá el cruce de Rafah como estaba previsto, mientras que las fuerzas israelíes mataron al menos a nueve personas en territorio palestino mientras el alto el fuego entre Israel y Hamás se veía cada vez más presionado.
Israel notificó el martes a las Naciones Unidas que sólo permitirá el ingreso diario de 300 camiones de ayuda –la mitad del número acordado originalmente– a la Franja de Gaza a partir del miércoles.
Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Gaza, confirmó que la ONU había recibido la nota de la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), el brazo del ejército israelí que supervisa los flujos de ayuda a Gaza.
La nota del COGAT decía que no se permitirá el ingreso de combustible ni gas al enclave devastado por la guerra, excepto para necesidades específicas relacionadas con la infraestructura humanitaria.
Informando desde la ciudad de Gaza, Hani Mahmoud, de Al Jazeera, señaló que permitir el ingreso de 300 camiones de ayuda cada día “no era suficiente” para Gaza, afectada por la hambruna.
«Trescientos no son suficientes. No van a cambiar nada», dijo.
Las autoridades israelíes también anunciaron que el cruce fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, permanecerá cerrado.
Las restricciones se produjeron horas después de que las fuerzas israelíes mataran al menos a nueve palestinos en ataques en el norte y el sur de Gaza, dijeron fuentes médicas a Al Jazeera.
Al menos seis palestinos fueron asesinados por las fuerzas israelíes en la ciudad de Gaza y otros tres en Khan Younis.
Fuentes del Hospital Árabe Al-Ahli dijeron a Al Jazeera Árabe el martes que soldados israelíes mataron a cinco palestinos en el barrio de Shujayea de la ciudad de Gaza.
El ejército israelí dijo que abrió fuego para eliminar una amenaza planteada por personas que se acercaron a sus fuerzas en el norte de Gaza.
Los ataques se producen cuatro días después de que entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y Hamás, preparando el camino para un intercambio de cautivos y una retirada parcial israelí de Gaza.
El alto el fuego es la primera fase de la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra de Israel contra Gaza , que ha causado al menos 67.913 muertos y 170.134 heridos desde octubre de 2023, según las autoridades sanitarias palestinas. Se estima que los restos de miles de personas se encuentran bajo los escombros en Gaza.
Al menos 1.139 personas murieron en Israel durante el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, y más de 200 fueron tomadas cautivas.
En virtud del alto el fuego, Hamás e Israel llevaron a cabo un intercambio el lunes que resultó en la liberación de casi 2.000 palestinos encarcelados en cárceles israelíes y 20 cautivos israelíes retenidos en la Franja de Gaza. Unos 154 prisioneros fueron exiliados a Egipto.
Hamás también tenía previsto devolver el lunes los restos de 28 cautivos muertos, pero inicialmente el grupo sólo entregó cuatro ataúdes.
Hamás anunció que trasladaría los restos de cuatro cautivos israelíes fallecidos más el martes, y el ejército israelí indicó que la Cruz Roja había recibido los cuerpos. Posteriormente, el ejército indicó que los cuerpos habían llegado a Israel, donde serían sometidos a análisis forenses.
El ejército israelí acusó anteriormente a Hamás de violar el alto el fuego “en relación con la liberación de los cuerpos de los rehenes”.
Trump destacó la demora en la entrega de los restos de todos los cautivos fallecidos en una publicación en su plataforma Truth Social.
“¡LOS MUERTOS NO HAN REGRESADO, COMO SE PROMETIÓ! ¡La Fase Dos comienza AHORA MISMO!”, escribió.
Hamás ha dicho anteriormente que recuperar los cuerpos de algunos cautivos podría llevar más tiempo porque no se conocen todos los sitios donde estuvieron retenidos y debido a la gran destrucción israelí del enclave.
“El titular aquí es que Israel ya está empezando a amenazar con restringir la ayuda que llega a Gaza debido a lo que dicen es el lento trabajo de Hamás para devolver los cuerpos de los cautivos fallecidos a Israel”, dijo Gabriel Elizondo de Al Jazeera, informando desde la sede de la ONU en Nueva York.
La ONU insta a que se envíen más ayudas
La ONU y la Cruz Roja Internacional pidieron la apertura de todos los cruces fronterizos hacia Gaza para permitir la entrada de la ayuda urgentemente necesaria al enclave. La ONU tenía 190.000 toneladas métricas de ayuda listas para entrar en Gaza, según declaró el martes el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.
Mientras tanto, el portavoz de UNICEF, Ricardo Pires, dijo que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tenía 1.370 camiones listos para ingresar a Gaza.
“El nivel de destrucción, repito, es tan grande que se necesitarán al menos 600 camiones al día, que es nuestro objetivo”, dijo. “Estamos lejos de eso”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también destacó la necesidad de enviar más ayuda a Gaza.
“Necesitamos aumentar la entrega de suministros médicos porque la presión sobre los hospitales no va a disminuir de la noche a la mañana”, dijo a los periodistas el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
“Realmente necesitamos traer tantos suministros como podamos ahora mismo para asegurarnos de que los trabajadores de la salud que aún brindan atención médica tengan lo que necesitan”.
«Israel» violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas
Tres días después del alto el fuego, “Israel” reanudó sus ataques en Gaza y mató a al menos siete palestinos en medio de la frágil tregua.
El «ejército» israelí volvió a atacar este martes la Franja de Gaza, tres días después del inicio del alto al fuego, según confirmaron medios israelíes.
De acuerdo con el corresponsal de Al Mayadeen en Gaza, los ataques israelíes desde el amanecer dejaron siete palestinos mártires y varios heridos.
En el norte, medios palestinos reportaron tres muertos tras un ataque con drones israelíes contra el barrio de al-Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza.
Otras dos personas resultaron heridos en el campamento de desplazados de Halawa, en Jabalia al-Balad.
Bombardeos en Khan Yunis y ataques a infraestructuras civiles
En el sur, un palestino murió y otro resultó herido tras el bombardeo de un dron israelí en Al-Fukhari, al este de Khan Yunis.
Además, aviones no tripulados de la ocupación lanzaron bombas en los alrededores de la clínica de Abasan y sobre la calle Abu Salah, en Abasan al-Kabira, también al este de Khan Yunis, lo que provocó daños en infraestructuras sanitarias.
El acuerdo de alto el fuego aún no se cumple
El dirigente de Hamas en Gaza y jefe de la delegación negociadora palestina, Khalil al-Hayya, anunció el 9 de octubre el acuerdo que puso fin a la guerra y a la agresión contra el pueblo palestino.
El pacto estableció un alto al fuego permanente, la retirada de las fuerzas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria, la apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones y el intercambio de prisioneros.
Sin embargo, los ataques de este martes confirman la violación israelí del acuerdo, mientras continúan las operaciones de vigilancia con drones sobre el enclave.
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja, según cifras palestinas.
El balance total asciende a 67 mil 211 mártires, 169 mil 961 heridos y unos 20 mil desaparecidos desde el 7 de octubre de 2023, la mayoría mujeres y niños, en lo que organizaciones internacionales describen como una campaña sistemática de exterminio.