José Luis Espert renuncia a su candidatura a diputado por La Libertad Avanza tras ser señalado por posible vínculo con un narco

Compartir:

 

José Luis Espert se bajó como candidato a diputado por La Libertad Avanza

El economista ultraliberal José Luis Espert confirmó este domingo que renuncia a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en medio del escándalo por su relación con Federico “Fred” Machado, empresario detenido y acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

El economista ultraliberal José Luis Espert confirmó este domingo que renuncia a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en medio del escándalo por su relación con Federico “Fred” Machado, empresario detenido y acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Espert bajo fuego: sus exaliados desmienten su versión sobre Machado y Guatemala
El brusco giro de Patricia Bullrich: tras el llorisqueo de Espert, ahora dice que lo banca

A través de una publicación en la red social X, el referente de La Libertad Avanza anunció que había puesto “a disposición” su renuncia y que el presidente Javier Milei la aceptó, luego de una semana marcada por revelaciones, presiones internas y un creciente malestar dentro del oficialismo.

«En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia. Desde que el Presidente asumió está llevando adelante ese cambio con el esfuerzo y acompañamiento de la mayoría de los argentinos», aseguró.

Una confesión forzada por las pruebas
La caída de Espert era un final anunciado. Durante los últimos días, documentos judiciales provenientes de un expediente en Texas vincularon al diputado con el pago de 200.000 dólares por parte de Machado, acusado de exportar cocaína a Estados Unidos mediante la compra fraudulenta de aviones. En esas aeronaves, Espert habría realizado más de 30 vuelos durante la campaña electoral de 2019.

Pese a sus intentos de desligarse del caso —alegando desconocer el trasfondo del empresario y afirmando que “los vuelos los manejaba la gente del partido”—, las pruebas en su contra se acumularon sin pausa.

La presión mediática y política dentro del propio espacio libertario fue tal que, finalmente, Espert terminó reconociendo haber recibido el dinero, aunque insistió en su inocencia y en que se trata de “una operación orquestada para ensuciar el proceso electoral”.

«Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando. A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios», aseguró.

“Por la Argentina, doy un paso al costado”

En su mensaje difundido en redes, Espert aseguró que su decisión responde a un intento de “no perjudicar el proyecto de país” impulsado por el presidente Milei.

“Puse a disposición mi renuncia y el Presidente decidió aceptarla”, escribió, señalando que enfrentará la Justicia “sin fueros ni privilegios” y que el tiempo “demostrará que todo esto fue una gran mentira”.

El dirigente de 63 años, que en 2019 intentó llegar a la presidencia y en 2021 selló su acercamiento con Milei, deja atrás una carrera marcada por idas y vueltas dentro de la derecha argentina. En su comunicado, también llamó a los militantes libertarios a “no dejarse psicopatear” y a seguir trabajando de cara a las próximas elecciones.

«A los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza les digo: no se dejen psicopatear. Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro», cerró.

Un golpe político para Milei
La renuncia de Espert representa una nueva herida dentro del gobierno de Javier Milei, que acumula denuncias por corrupción, ajuste y desmanejos administrativos en plena crisis económica.

Su salida deja vacante una candidatura clave en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande y disputado del país, y golpea directamente la estrategia electoral del oficialismo.

Mientras el caso de Fred Machado continúa su curso en la justicia estadounidense, el futuro político de José Luis Espert queda en suspenso. “Dar un paso al costado”, según sus propias palabras, podría no ser solo un gesto momentáneo, sino el comienzo del final de su carrera política.

Milei respaldó la decisión y apuntó contra “una operación maliciosa”
Con tono desafiante —pero mientras ensaya con su banda musical para la presentación de su libro de este lunes—, Javier Milei se refirió a la renuncia de José Luis Espert y buscó dejar claro que el rumbo del gobierno no se modificará.

“El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, aseguró el mandatario en un mensaje difundido desde Casa Rosada.

El ultraderechista insistió en que “la Argentina siempre está por encima de las personas” y que “garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros”.

En su declaración, Milei evitó mencionar directamente el escándalo con Fred Machado, pero reafirmó su narrativa de persecución política, al señalar que “aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo”. Y cerró su mensaje con una frase que ya resuena en su entorno más cercano: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.

PAGINA 12


“Chau”: las reacciones en el arco político luego de la renuncia de Espert a su candidatura

“Chau.” Con esa expresión reaccionó Juan Grabois desde su cuenta de X, sumando una de las primeras respuestas públicas desde el arco político a la renuncia a la candidatura de José Luis Espert como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El dirigente opositor fue uno de los impulsores de la denuncia que ejerció presión para el desenlace de la postulación del economista.

Espert, figura hasta ahora central en la boleta de La Libertad Avanza bonaerense, oficializó su decisión durante la tarde mediante un posteo en redes sociales. Según comunicó, la renuncia fue presentada al presidente Javier Milei, quien resolvió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, expresó el economista mediante un extenso texto, y allí dejó también un llamado a su espacio a “no bajar los brazos”.

El anuncio sacudió el tablero político, no solo dentro del oficialismo sino también en sectores aliados y oponentes. Grabois, referente de Frente Patria Grande, eligió solo cinco caracteres para resumir su posición frente a un desenlace que estaba en el centro de rumores, trascendidos y reuniones desde que el escándalo se hizo público.

Leandro Santoro, también desde el peronismo, se expresó a través de sus redes sociales, en un mensaje que había escrito un día antes, pero que cobró actualidad luego de la confirmación del paso al costado de Espert: “No sé qué es más disparatado: Que el tipo haga semejante declaración pensando que es “de hombre ético” o que nos quiera hacer creer que le mejicaneo 200.000 dólares a los narcos y no le pasó nada».

Mayra Mendoza expresó su reacción en X, dirigiéndose directamente a José Luis Espert: “‘Por la Argentina’ Ni candidato y mucho menos diputado podes ser @jlespert”. La intendenta de Quilmes se sumó como voz crítica desde el sector opositor tras el anuncio.

Malena Galmarini también reaccionó tras la dimisión y sostuvo: “Bien por la Argentina. Que no avance la libertad de los que se financian y se esconden atrás de narcotraficantes. Ahora no va a tener fueros: que actúe la justicia! Se metió con todos, amenazó a todos, ‘cárcel o bala’. Ahora espero que ‘el que las hace las paga’ sea real. #EspertNarco”.

En la vereda del gobierno, el ministro de Defensa, Luis Petri, se limitó a compartir el mensaje del presidente Javier Milei, retuiteando su publicación. Otro de los que compartió el tweet del Presidente fue el vocero presidencial Manuel Adorni.

Patricia Bullrich también sumó su postura respecto a la salida de Espert con un mensaje en redes sociales en el que destacó: “Los argentinos primero, porque no somos iguales. Y tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país.”

Además, retomó una frase del presidente Javier Milei al manifestar: “La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros”.

También la diputada peronista Victoria Tolosa Paz opinó al respecto y sostuvo que “honesto hubiera sido decir la verdad, no inventar una historia diferente cada vez que le preguntaron”; “íntegro hubiera sido declinar su candidatura desde el primer momento, no cuando las encuestas no le dejaron otra alternativa” y “digno sería renunciar ahora mismo a su banca como diputado, si es que realmente quiere ponerse a disposición de la Justicia argentina e internacional”.

“La única operación es en la que recibió (por lo menos) 200 mil dólares. Quizás le pueda dar esa plata al Estado, que gastó 15 mil millones de pesos en boletas que ahora no sirven. Usted no representa otra cosa que la oscuridad, Espert. Ha demostrado tener vínculos con el narcotráfico. De eso no se vuelve. El 26 de octubre, ¡saquemos a los narcos con nuestro voto!“, cerró.

Florencio Randazzo también se sumó a las reacciones tras la renuncia. “Quedó claro que no eran chismes de peluquería. Espert le mintió a todos los bonaerenses y Milei quiso poner como primer candidato a una persona financiada por un presunto narco. Así de simple. Ahora deberá actuar la Justicia”, sostuvo.

Además, advirtió sobre posibles complicaciones logísticas: “Lo que viene es otro papelón, porque el Gobierno intentará imprimir las boletas únicas de nuevo, con un costo de 14 mil millones para todos los argentinos. Esperemos que la Justicia electoral esté a la altura…”.

Por último, Randazzo cuestionó la falta de propuestas en materia de seguridad y transporte por parte de La Libertad Avanza y el kirchnerismo, subrayando la experiencia de su espacio en provincias como Córdoba y Santa Fe.

Facundo Manes también expresó su postura sobre el anuncio de Espert y sostuvo que “si no puede ser candidato, tampoco puede ser diputado”: «El proceso judicial que atraviese Espert correrá por cuenta de la Justicia, pero su legitimidad está rota. Los motivos por los que no puede ser candidato son los mismos que lo inhabilitan para seguir ostentando una banca. Exigimos su exclusión de la Cámara de Diputados. La política no puede ser más un aguantadero de la deshonra».

Luego de conocerse que Diego Santilli ocupará el lugar que deja vacante Espert, el candidato se expresó públicamente dando un mensaje al electorado, el cual posteriormente fue retwitteado por Javier Milei: “No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto. Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación. Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país”.

Asimismo, Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y senador electo por la provincia de Buenos Aires, describió el accionar de Espert como “un gesto inédito en la política argentina que me parece que hay que rescatar y valorar”, y agregó: “El proyecto de país es más importante siempre y no cualquiera está a la altura de dejar el ego de lado”. También, aseguró que “Diego Santilli es una excelente persona y un gran candidato que representa nuestros valores. Todo mi apoyo”.

Por su parte, Agustín Romo, presidente del bloque libertario en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, compartió las palabras del Gordo Dan: “Buena actitud la de Espert. La causa es infinitamente más importante que todos y cada uno de los individuos que la defienden. Muchos deberían tomar nota. Salvo que entre sus intereses no se encuentre el de defenderla. Adiós José Luis”.

A diferencia de Romo, Iñaki Gutiérrez planteó una defensa del proceder de Milei y un señalamiento directo a la oposición. “Cuando hay alguien sospechado, Milei lo aparta hasta que se lo investigue, el kirchnerismo defiende violadores, delincuentes y homicidas y los lleva en las listas”, escribió.

En esa línea, continuó: “Cuando se baja Taiana por ser vacunado vip y tener vínculos con el narco Maduro? Cuando se baja Grabois por ser un delincuente que toma tierras? No hay kirchnerista honesto”.

INFOBAE

 

Más notas sobre el tema