Las Fuerzas Armadas ratifican que respetarán la voluntad del pueblo expresada en las urnas tras sospechas de boicot electoral

Compartir:

FFAA de Honduras anuncian investigación tras audios que vinculan a un militar con presunto plan para boicotear elecciones

Las Fuerzas Armadas de Honduras informaron este jueves 30 de octubre al pueblo hondureño y a la comunidad internacional la apertura de una investigación exhaustiva sobre un presunto miembro activo implicado en conversaciones orientadas a supuestamente boicotear las elecciones generales del 30 de noviembre.

La acción se realiza bajo instrucciones de la presidenta Iris Xiomara Castro, con el objetivo de esclarecer los hechos y garantizar que cualquier integrante involucrado enfrente las responsabilidades legales correspondientes.

¿Qué establece el comunicado de las FFAA?

El coronel Erwin Lara, director de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas, explicó que la institución ha emitido un comunicado en respuesta a los audios presentados por el Ministerio Público, los cuales señalan a un supuesto miembro activo presuntamente involucrado en planes para alterar el proceso electoral.

“Fuerzas Armadas de Honduras, en cumplimiento de las instrucciones de la señora Presidenta Constitucional de la República y Comandante General de las Fuerzas Armadas Iris Xiomara Castro, se ha iniciado una investigación exhaustiva con el fin de identificar y poner a disposición de las autoridades competentes a cualquier integrante de la institución militar que esté involucrado o vinculado a actos conspirativos que pretendan alterar el proceso electoral o atentar contra la voluntad soberana del pueblo”, leyó Lara.

¿Qué acciones se han tomado para investigar?

Según Lara, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de división Rooselvet Hernández Aguilar, ordenó conformar una comisión especial para esclarecer los hechos y recopilar pruebas sobre posibles vínculos de miembros militares con líderes políticos.

“Producto de estas reuniones es que sale nombrada esta Comisión de Investigación, la cual está representada al más alto nivel; son instrucciones de la señora Presidenta y ayer el señor Jefe de Estado Mayor nombró para que esta investigación arroje si hay miembros involucrados”, subrayó Lara.

El coronel explicó que, si se confirma la implicación de algún miembro activo, “se les va a aplicar todo el peso de la ley; eso no le tenga la menor duda el pueblo hondureño”, subrayó Lara.

¿Qué postura tiene la institución frente a las acusaciones?

El coronel aclaró que la institución cumple únicamente con las órdenes presidenciales y no puede opinar sobre la veracidad de las conversaciones.

“Esto no nos compete a nosotros, nosotros estamos cumpliendo lo que es la orden de la señora Presidenta, que investiguemos la supuesta vinculación de miembros activos en cualquier tipo de conversaciones de esta forma”, explicó Lara.

¿Está la Fuerza Armada lista para el proceso electoral?

Lara aseguró que las FFAA estarán completamente a disposición del Consejo Nacional Electoral desde el 31 de octubre, con más de 26 mil miembros preparados para garantizar el normal desarrollo de las elecciones.

“A partir del 31 de octubre estamos a disposición del Consejo Nacional Electoral y sí, las Fuerzas Armadas están preparadas, hemos hecho una serie de exposiciones a nivel nacional donde hemos expuesto todos los planes que tiene cada uno de los departamentos del país de cómo se van a llevar a cabo lo que nos toca a nosotros, en base a lo que es el proceso electoral”, expresó.

El coronel detalló que el personal contará con todos los recursos necesarios, incluyendo caballos y lanchas, para trasladar y custodiar materiales electorales.

“Estamos comprometidos con la institucionalidad, estamos comprometidos con el país, la Constitución de la República nos remarca claramente nuestras responsabilidades y sí le puedo asegurar al pueblo hondureño que la intención del señor Jefe de Estado Mayor Conjunto y de las Fuerzas Armadas es que las elecciones se lleven a cabo de la forma como tienen que ser”, concluyó.

ONCE NOTICIAS


 

Más notas sobre el tema