Muy adelantadas, negociaciones comerciales con EU: Sheinbaum
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes 24 de octubre que las negociaciones comerciales con Estados Unidos van «muy adelantadas», a la vez que evitó comentar el súbito anuncio del mandatario estadounidense, Donald Trump, de suspender las negociaciones comerciales con Ottawa.
«Vamos a esperar cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México, vamos muy adelantados», subrayó la Mandataria Federal durante «La Mañanera del Pueblo» sobre la ruptura de Trump con Canadá, debido a una cuña publicitaria canadiense que criticaba los aranceles con palabras del expresidente estadounidense Ronald Reagan (1981-1989).
«El secretario de Economía (Marcelo Ebrard) va la próxima semana a la APEC (en Corea del Sur), ahí va a tener reuniones todavía con la administración del presidente Trump para cerrar algunos acuerdos que todavía nos falta, pero vamos muy bien», agregó.
La Gobernante mexicana rechazó así valorar el anuncio de Trump, que sorprendió al gobierno canadiense con la cancelación de las negociaciones del tratado comercial y que en las últimas semanas había redoblado los esfuerzos negociadores con Washington para lograr eliminar o reducir los aranceles impuestos este año a sus exportaciones.
La polémica surgió tras la transmisión de un anuncio televisivo, pagado por la provincia de Ontario y transmitido en Estados Unidos, que utiliza imágenes de un discurso pronunciado por el presidente Ronald Reagan en 1987 en el que explicó que los aranceles eran negativos para los trabajadores estadounidenses.
Dos años después, el 1 de enero de 1989, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y EU, que fue el precursor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 con la inclusión de México.
Hoy, Sheinbaum evitó opinar sobre el desencuentro entre Estados Unidos y Canadá y recordó que están avanzando en las conversaciones para la revisión del T-MEC, actualización del pacto comercial sellado entre los tres países en 2019.
No obstante, precisó que las autoridades estadounidenses, durante esta revisión, han planteado algunos puntos que son considerados como barreras al tratado comercial.
«Muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante adelantada», insistió.
Hace una semana, el secretario Ebrard indicó ante el pleno del Senado mexicano que el T-MEC iba a «sobrevivir» tras la revisión prevista para 2026, pese a las amenazas de Trump, quien ha postergado en varias ocasiones la aplicación de aranceles al vecino del sur.
La revisión del T-MEC en 2026 se da en medio de tensiones arancelarias desde que el presidente estadounidense asumió el poder el 20 de enero pasado, con gravámenes a sectores como el acero, aluminio y automotriz.
