José Jerí Oré jura como presidente de la República tras la vacancia de Dina Boluarte
El Congreso de la República vacó a Dina Boluarte del cargo de presidenta, invocando como principal argumento la causal de incapacidad moral permanente. Con la destitución de la mandataria, y en cumplimiento del artículo 115 de la Constitución, se activa la línea de sucesión presidencial. Al encontrarse vacantes los puestos de primer y segundo vicepresidentes, el encargo de la Jefatura de Estado recae inmediatamente en el presidente del Congreso, el congresista José Jerí de Somos Perú.
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política, el titular del Parlamento, José Jerí Oré, juró como presidente de la República. pic.twitter.com/jMDe1tTzX6
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
La asunción de Jerí Oré se da luego de que se presentara una moción de censura contra la Mesa Directiva, sin embargo, no se lograron los votos necesarios para que esta solicitud sea aprobada.
¿Quién es José Jerí?
La gestión de Jerí Oré ha estado marcada por un alineamiento político con las fuerzas predominantes del Parlamento y diversas controversias que han motivado investigaciones fiscales en su contra. En cuanto a su labor parlamentaria, su voto fue a favor de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo en diciembre de 2022. Posteriormente, mostró un marcado respaldo al actual Ejecutivo, siendo señalado como uno de los congresistas que apoyó el archivo de las investigaciones fiscales contra la presidenta Dina Boluarte.
A nivel personal y penal, la figura de Jerí ha sido objeto de investigaciones serias. En enero de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia inició diligencias preliminares en su contra por la presunta comisión del delito de violación sexual, junto a otro hombre, tras una denuncia de hechos ocurridos en diciembre de 2024 en una reunión social. Aunque el congresista rechazó categóricamente las acusaciones, manifestó su disposición a colaborar y su partido político, Somos Perú, anunció la suspensión de su militancia mientras duraba la investigación. En agosto de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia ordenó el archivo de la investigación en su contra.
Primer discurso de José Jerí como presidente de la República
Tras asumir la Presidencia de la República, el militante de Somos Perú aseguró que le declarará la guerra a la delincuencia. Asimismo, se refirió a la ‘Generación Z’ e indicó que les «mostrará que habrá cambios en el país».
Congreso aprueba la vacancia de Dina Boluarte
En una jornada histórica y tensa, el Congreso de la República aprobó la vacancia de la presidenta Dina Boluarte Zegarra con 124 votos a favor, por su “incapacidad moral permanente” para enfrentar el avance del crimen organizado en el país. La decisión, tomada pasada la medianoche del jueves 10 de octubre, pone fin a un gobierno de dos años y diez meses iniciado el 7 de diciembre de 2022.
VACANCIA APROBADA 🚨 Congreso de la República aprueba la vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.
En consecuencia, se aplicará la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú. pic.twitter.com/TPp35V0SOX
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
El pleno del Congreso debatió hasta altas horas de la noche cuatro mociones de destitución impulsadas por diversas bancadas que acusaron a Boluarte de haber sido incapaz de frenar la ola de sicariato, extorsiones y violencia criminal que golpea a regiones del norte y sur del país. La presidenta fue convocada a ejercer su defensa ante el Parlamento, pero no acudió ni envió representante.
El proceso fue promovido por bloques que hasta hace pocos meses respaldaban su permanencia, entre ellos Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú. La votación superó ampliamente los 87 votos requeridos por ley, marcando un quiebre definitivo entre el Ejecutivo y las fuerzas políticas que sostenían al régimen.
En el texto de la moción se argumenta que Boluarte no adoptó medidas eficaces ni políticas públicas claras para frenar la criminalidad, lo que habría configurado una conducta “omisiva” y “desaprobada por la población”. “La situación de extorsión, sicariato y criminalidad ha alcanzado niveles alarmantes”, señala el documento aprobado en el hemiciclo.
Según el portal Ojo Público, de las siete mociones de vacancia presentadas entre enero de 2023 y abril de 2024, las principales bancadas conservadoras habían votado en contra o se abstuvieron, incluso frente a las investigaciones fiscales por los casos Rolex, cirugías estéticas y las muertes en protestas. Esta vez, sin embargo, la correlación política cambió por completo.
Con esta decisión, el Parlamento abre una nueva etapa de transición política. El titular del Congreso, José Jerí, asumirá interinamente la Presidencia de la República conforme al artículo 115 de la Constitución, mientras se define el cronograma para la sucesión y eventual convocatoria a elecciones generales anticipadas.
Cronología
Congreso destituye a Dina Boluarte: José Jerí es el nuevo presidente
José Jerí asume la presidencia del Perú: es el séptimo gobernante desde el 2016
El congresista José Jerí (Somos Perú) ingresó a este Parlamento debido a que fue el accesitario del expresidente Martín Vizcarra, quien, debido a que fue inhabilitado de la función pública, no pudo asumir el cargo de parlamentario, tras ser elegido en los comicios generales del 2021.
Jerí, además, fue el delegado que elaboró el informe final que recomendó archivar la denuncia constitucional del fiscal supremo Juan Villena contra Dina Boluarte por presunto homicidio calificado y lesiones graves y leves en las protestas sucedidas entre diciembre del 2022 y marzo del 2023 contra este Gobierno.
El presidente del Congreso afrontó, asimismo, una investigación por presunta violación sexual. Sin embargo, el 13 de agosto de este año, el fiscal de la nación Tomás Aladino Gálvez decidió archivar esta indagación.
José Jerí es el séptimo presidente del Perú en solo nueve años, desde que comenzó la crisis política del Perú.
El Congreso destituye a la presidenta tras una mayoritaria votación
Con 122 votos, el Pleno del Congreso aprobó la vacancia presidencial de Dina Boluarte por incapacidad moral, quien no se presentó para ejercer su derecho a defensa.
Esta situación ocurre a seis meses de las elecciones generales. En tres años de gestión, las bancadas del Congreso blindaron siete veces a la mandataria.
Once bancadas del Congreso —entre ellas sus exaliados de Fuerza Popular, Somos Perú y Alianza Para el Progreso (APP)— respaldaron la destitución de la presidenta Boluarte.
Con la vacancia de Dina Boluarte, luego de una mayoritaria votación, el Perú nombrará a su séptimo presidente desde el 2016, cuando inició la crisis política en el país.
#QueSeVayanTodos | Sociedad civil acude a la embajada de Ecuador en Lima tras rumores de un supuesto asilo que buscaría Dina Boluarte. (🧵1/2)
📸Juan Mandamiento pic.twitter.com/nbPboSP8dw
— 🇵🇪 Wayka (@WaykaPeru) October 10, 2025
Ante esta destitución, le correspondería asumir la presidencia al titular del Legislativo, Juan José Jerí, de Somos Perú e investigado por abuso sexual. Sin embargo, se ha presentado una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso.
Congreso admite cuatro mociones de vacancia y cita para hoy a Boluarte
Esta noche el Pleno del Congreso debatió cuatro mociones de vacancia presentadas contra la presidenta, Dina Boluarte. Desde que asumió el gobierno, la mandataria ha sostenido su gestión con el apoyo mayoritario del Congreso, pero las bancadas decidieron retirarle su respalda tras la crisis de violencia urbana que atraviesa el país.
Las cuatro mociones de censura fueron sustentadas por los congresistas Susel Paredes, Norma Yarrow, Elías Varas y Pasión Dávila. Todas se votaron por separado.
Con 113 votos se admitió la moción de orden del día 19769 que propone declarar la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral.
Luego de estas votaciones, el Congreso también decidió citar para hoy a las 11:30 p.m. a la presidenta Boluarte para que se presente sus descargos.
Congreso debate admisión de vacancia contra la presidenta Boluarte
El Congreso debate en este momento la admisión de cinco mociones de vacancia contra Boluarte con la asistencia de 112 parlamentarios.
Ante los rumores del pedido de asilo político de parte de la mandataria en algunos países, el parlamentario de Juntos por el Perú, Elías Varas, envió un oficio a 44 embajadas para solicitarles que se abstengan de otorgar asilo a Boluarte.
Por su parte, la congresista de Renovación Popular, Patricia Chirinos, solicitó a los embajadores Galo Yépez (Ecuador) y Clemente Baena (Brasil) que rechacen cualquier intento de refugio de la mandataria.
El abogado de la presidenta, Juan Carlos Portugal, sin embargo, rechazó que ella pretenda solicitar asilo en otro país y que evalúe renunciar al cargo presidencial.