Petro acusó a Trump de desatar una guerra étnica contra migrantes latinoamericanos y Sheinbaum dijo “estamos en contra de estas redadas a nuestros compatriotas y a otras nacionalidades”

Compartir:

Petro acusa a Trump de desatar una «guerra étnica» contra los migrantes en EEUU y lo compara con Hitler

Petro acusa a Trump de desatar una «guerra étnica» contra los migrantes en EEUU y lo compara con Hitler.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de desatar una «guerra étnica» con sus medidas para acelerar las deportaciones de migrantes y ha comparado al magnate neoyorquino con el dictador nazi Adolf Hitler.

Petro, que se ha alzado como una de las voces de América Latina más críticas frente a las políticas migratorias de la Administración Trump, ha recalcado que el presidente «hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos».

La medida ha llevado al estado de Illinois a demandar a la Administración estadounidense por el despliegue de las tropas, si bien la Casa Blanca apunta a ciudades lideradas por los demócratas en el marco de las discrepancias sobre la política de control migratorio.

El propio Trump había autorizado el despliegue de 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas a Chicago, Portland y otras ciudades donde fuera «necesario» para la introducción de las medidas migratorias.

Notimérica


Sheinbaum criticó redadas de EU; ICE ha detenido a 1 mil 83 migrantes mexicanos

Por Fernanda Monroy

Hasta el 5 de octubre, 1 mil 83 mexicanos han sido detenidos en Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), por su sigla en inglés). Ello desde el 6 de julio, “cuando se intensificaron las redadas”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Por ello, criticó este esquema y el trato que se les da a los migrantes que trabajan y sacan adelante la economía del país vecino.

Durante su conferencia matutina, la primera mandataria señaló que las y los connacionales mantienen contacto con los consulados de México en Estados Unidos para recibir atención. Detalló que algunos han sido repatriados, mientras que otros permanecen en los centros de detención migratoria. En ese sentido, extendió su solidaridad con las y los migrantes que han enfrentado hostigamiento por parte de las autoridades estadunidenses.

“Nosotros lo hemos dicho siempre: estamos en contra de las redadas que se han estado haciendo [contra] nuestros compatriotas y [migrantes] de otras nacionalidades”, subrayó la presidenta.

Sheinbaum Pardo reconoció nuevamente la relevancia de las y los migrantes en la economía de Estados Unidos, al destacar que “son trabajadores, no criminales” y que “han sacado adelante la economía” del país vecino. Indicó que su mano de obra es necesaria para el desarrollo económico estadunidense.

Asimismo, indicó que si alguna persona ha cometido un delito, el caso deberá revisarse individualmente, sin generalizar a toda la población migrante como delincuente.

La titular del Ejecutivo federal hizo un llamado al gobierno de su homólogo Donald Trump para construir un nuevo esquema de atención migratoria basado en el respeto a los derechos humanos. Aseguró que, por parte del gobierno mexicano, los consulados permanecen disponibles para brindar apoyo, asesoría y acompañamiento a las y los connacionales que lo requieran.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Horizonte (@elhorizontemx)

Contra Línea


El Salvador recibe 119 vuelos de deportados desde EEUU en ocho meses de 2025

El Salvador ha registrado 119 vuelos con migrantes deportados provenientes de Estados Unidos entre enero y agosto de 2025, según el informe de Human Rights First, que monitorea las deportaciones a través de datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

De acuerdo con el reporte publicado por la organización, los meses con mayor volumen fueron junio y julio, cada uno con 22 llegadas, mientras agosto se ubicó como el tercer mes, registrando solo 12 vuelos.

Esta baja del 45% de las deportaciones marca un contraste luego de tres meses de incrementos constantes en las deportaciones aéreas.

A pesar de la disminución, El Salvador se situó en agosto como el cuarto país con más migrantes expulsados por EE.UU., solo por detrás de Guatemala (309 vuelos), Honduras (259) y México (217).

Estados Unidos ha despegado al menos 1.341 vuelos con deportados hacia diferentes países en estos ocho meses, de los cuales el 8,87% tuvieron como destino El Salvador, según los datos recopilados por Human Rights First a partir de información aeronáutica pública y documentos oficiales de viajes.

El informe detalla que la administración Trump, desde el 20 de enero hasta el 31 de agosto de 2025, ha utilizado 84 servicios militares para deportaciones a países del Triángulo Norte, Suramérica y otras regiones.

En particular, El Salvador ha recibido al menos cinco en febrero, marzo, junio, julio y agosto.

Además, Washington clasifica otros traslados en categorías como «intercambio doméstico» y «removal related«, realizados en aerolíneas comerciales, sumando un total de 7.729 viajes con expulsiones de migrantes extranjeros.

La Dirección de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador reporta que, desde enero hasta junio, 6.050 salvadoreños fueron deportados.

Human Rights First enfatiza que estos datos provienen de fuentes públicas del ICE, iniciando el monitoreo con la asunción de Donald Trump como presidente.

teleSUR


 

Más notas sobre el tema