Tianxia. Todo lo que hay bajo el cielo. Globalización con características chinas
El próximo viernes 7 de noviembre a las 19 horas, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno será escenario de la presentación del libro “Tianxia. Todo lo que hay bajo el cielo. Globalización con características chinas”, escrito por Facundo Muciaccia y editado por Ediciones Ciccus. La actividad, organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (CEDI), tendrá lugar en la Sala Cortázar y propone abrir un espacio de reflexión sobre los desafíos de comprender el presente global más allá de los marcos tradicionales occidentales.
En un contexto internacional marcado por la disputa hegemónica y la incertidumbre, Tianxia ofrece una lectura crítica y descolonizadora sobre el papel de China en la globalización contemporánea y su vínculo con América Latina. Frente a los prejuicios, los estereotipos y las interpretaciones simplistas que suelen dominar los discursos sobre el gigante asiático, Muciaccia plantea una mirada que combina análisis político, histórico y filosófico, desde una perspectiva situada en el Sur Global.
Inspirado en el antiguo concepto chino de Tianxia —que significa literalmente “todo lo que hay bajo el cielo”—, el autor invita a pensar las relaciones internacionales y las interdependencias civilizatorias desde una lógica cooperativa y plural, que reconozca la diversidad de culturas, cosmovisiones y modelos de desarrollo que conviven en el planeta.
El libro se propone como una brújula intelectual para tiempos de transformación acelerada: una herramienta para desmitificar imaginarios y construir entendimientos más profundos sobre el mundo que habitamos. Con Tianxia, Muciaccia ofrece una contribución clave al debate sobre cómo América Latina puede posicionarse en el nuevo mapa global sin renunciar a su soberanía ni a su identidad cultural.
📍 Presentación: Viernes 7 de noviembre, 19 h.
📚 Lugar: Sala Cortázar, Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
🏛️ Organiza: Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (CEDI).
✍️ Autor: Facundo Muciaccia.
📖 Editorial: Ediciones Ciccus.
