Venezuela | El canciller Yván Gil destacó que un informe de la ONU advierte sobre los peligros de una acción militar contra el país

Compartir:

Expertos de la ONU acusan a EE UU de violar la soberanía de Venezuela con acciones encubiertas

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas advirtieron este martes que las acciones encubiertas y las amenazas de Estados Unidos de usar la fuerza armada contra Caracas «violan la soberanía de Venezuela y la Carta de la ONU».

«Estas acciones también violan las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con usar la fuerza armada contra otro país», declararon tres expertos independientes de la ONU en un comunicado.

También advirtieron que «estas acciones constituyen una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, libra una campaña militar sin precedentes que, según él, tiene como objetivo frenar el flujo de drogas desde América Latina hacia Estados Unidos.

Al menos seis embarcaciones, la mayoría lanchas rápidas, han sido blanco de ataques estadounidenses en el Caribe desde septiembre, pero Washington no ha aportado pruebas de que las personas fallecidas, al menos 27 hasta la fecha, fueran narcotraficantes.

«Incluso si tales acusaciones estuvieran fundamentadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye ejecuciones extrajudiciales», afirmaron los expertos, quienes fueron mandatados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pero no hablan en nombre de las Naciones Unidas.

Afirmaron que grupos como el Tren de Aragua, al que Trump califica de organización terrorista, no están atacando a Estados Unidos, lo que significa que, según el derecho internacional, Washington no puede invocar el derecho a la legítima defensa.

«Los preparativos para una acción militar encubierta o directa contra otro Estado soberano constituyen una violación aún más grave de la Carta de las Naciones Unidas», dijeron los expertos, incluidos los relatores especiales sobre ejecuciones extrajudiciales y sobre la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo.

Trump dijo que autorizó operaciones encubiertas de la CIA contra Venezuela, pero no las detalló.

Nicolás Maduro afirma que Washington está conspirando para derrocarlo.

«La larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse», afirmaron los expertos.

«La comunidad internacional debe mantenerse firme en la defensa del Estado de derecho, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos».

El nacional


Senado ruso ratifica el tratado de asociación estratégica con Venezuela

La cámara alta del Parlamento ruso ratificó este miércoles el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela.

En la víspera, el documento fue ratificado por la cámara baja del ente legislativo ruso.

Vladimir Putin, envió el 16 de octubre el acuerdo a la Duma, para su ratificación, y el jefe de la cámara baja, Viacheslav Volodin, prometió al día siguiente que los legisladores darían prioridad a este documento.

El acuerdo señala que Moscú y Caracas se oponen a las medidas coercitivas y restrictivas unilaterales, incluidas las de carácter extraterritorial, que constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas.

Además, Rusia y Venezuela se declaran dispuestas a unir los esfuerzos para luchar contra el legado colonial y la falsificación de la historia del colonialismo, así como para denunciar el racismo, el genocidio y otros crímenes.

De acuerdo al texto, ambos países se comprometen a cooperar en el control de armamentos, desarme y no proliferación, promoviendo la estabilidad internacional y la seguridad para todos los Estados sin excepción.

Asimismo, promueve la cooperación en el sector energético, particularmente en la exploración y el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas natural, el aumento de la producción de los depósitos operados por empresas conjuntas y la reducción de su impacto ambiental.

También hace referencia a la expansión de las operaciones de comercialización de petróleo de forma mutuamente beneficiosa.

A inicios de mayo pasado, el presidente Vladimir Putin y su par venezolano, Nicolás Maduro, sellaron en la capital rusa una asociación estratégica que establece una hoja de ruta para reforzar la cooperación en sectores como economía, energía, minería y otros ámbitos estratégicos.

El Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con Rusia fue ratificado por la Asamblea Nacional de Venezuela el 30 de septiembre y rubricado por Nicolás Maduro el 7 de octubre.

La cooperación entre Moscú y Caracas se refleja en más de 350 documentos bilaterales suscritos con el objetivo de establecer una alianza estratégica entre ambos países.

Telesur

Más notas sobre el tema