El estado colombiano pide perdón a las víctimas del genocidio político de Unión Patriótica
Por Juan Carlos González
En cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno pidió perdón a todos los sobrevivientes, víctimas y las familias de los militantes del partido Unión Patriótica (UP) asesinados durante al menos dos décadas. Con este acto, el Gobierno reafirma su compromiso para que nunca más se cometa un genocidio en Colombia ni en ninguna parte del mundo.
“Hoy aquí no está el Estado, está el Ejecutivo. Por eso quise que la cúpula militar me acompañara”, dijo el Presidente Gustavo Petro al iniciar su discurso, subrayando que la presencia de las Fuerzas Armadas tenía un significado de reconocimiento de la responsabilidad institucional.
El mandatario agregó que el Estado colombiano debe pedir perdón, no ofrecerlo, porque es corresponsable de un genocidio político.
Petro recordó que la Unión Patriótica nació en 1985 como una «esperanza de paz» surgida de los acuerdos entre el Gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) y la guerrilla de las extintas FARC, que buscaban la reincorporación de los excombatientes y de sectores de izquierda a la vida democrática.
Sin embargo, entre 1984 y 2002, el movimiento fue víctima de una campaña sistemática de exterminio por parte del Estado que, según distintos registros, dejó entre 3.000 y 6.000 militantes asesinados o desaparecidos, incluidos dos candidatos presidenciales, ocho congresistas, decenas de alcaldes y cientos de dirigentes locales.
“Colombia ha visto, desde hace décadas, cómo las ideas fascistas se volvieron letra de los periódicos y eliminar la diferencia se convirtió en costumbre”, señaló Petro, quien advirtió que no se puede perder tanta sangre ni derramar tanto dolor, porque al final los pueblos se exterminan y las naciones mueren», reiteró el jefe de estado.
Nunca más
Antes de las palabras del mandatario, intervinieron varias víctimas como la senadora Aída Avella, presidenta de la UP y una de las sobrevivientes del exterminio, quien reivindicó el papel histórico del movimiento y agradeció al Gobierno por cumplir la sentencia internacional.
“Caminamos junto a usted (Petro) con la firme esperanza de ser sus compañeros en este nuevo tiempo de lucha. Usted ha marcado el camino al decir con valentía: nunca más un genocidio, y nunca más un genocidio en el mundo», afirmó.
Avella también pidió a las fuerzas militares compromiso con los derechos humanos y de no repetición, y cerró su intervención con un mensaje de resistencia: “Señor presidente, no nos mataron a todos. Los que quedamos ya nos multiplicamos, somos cientos de miles de corazones. ¡Viva la Unión Patriótica!“.
#POLÍTICA “Fue un genocidio y Colombia lo tiene que reconocer”: presidente Gustavo Petro (@petrogustavo) en el acto de reconocimiento y perdón del Estado colombiano con las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica, desde Santa Marta.https://t.co/R0kxQZ2KMp pic.twitter.com/zULQJSsktg
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) November 10, 2025
