Con la masacre de Corinto, Cauca, ya son 67 las registradas en 2025, según Indepaz
El ataque armado, ocurrido en un establecimiento comercial, dejó cuatro víctimas y varios heridos. Es la segunda masacre registrada en los primeros cuatro días de noviembre. La Defensoría del Pueblo advierte sobre el alto riesgo humanitario por la disputa entre disidencias de las FARC.
📆 Fecha: 03/11/2025
📍 Lugar: Corinto, Cauca.
👥 Nº de Víctimas: 04 Personas➡️Cuatro personas fueron asesinadas en un establecimiento comercial llamado El Cantinazo, en el municipio de Corinto, Cauca, donde sujetos armados ingresaron y, sin mediar palabra, abrieron fuego… pic.twitter.com/L8GH1mxdcP
— INDEPAZ (@Indepaz) November 4, 2025
Colombia suma una nueva tragedia. Cuatro personas fueron asesinadas este lunes en el municipio de Corinto, Cauca, en hechos que el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) catalogó como la masacre número 67 en lo que va del año.
El crimen ocurrió dentro del establecimiento comercial El Cantinazo, donde sujetos armados abrieron fuego contra los presentes sin mediar palabra.
De acuerdo con versiones preliminares, entre las víctimas habría tres hombres y una mujer, aunque testigos aseguran que podría tratarse de cinco personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Varias más resultaron heridas y fueron trasladadas a centros asistenciales cercanos.
El ataque se produce en medio de la escalada de violencia que enfrenta el norte del Cauca, una región marcada por la confrontación entre las disidencias de las FARC, en particular el Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental del Estado Mayor Central (EMC) y el Frente 57 Yair Bermúdez.
La Defensoría del Pueblo recordó que ya había emitido la Alerta Temprana 013 de 2025 para Corinto, advirtiendo sobre el control social y las normas impuestas por grupos armados ilegales.
En esa misma línea, la AT 019 de 2024 alertó sobre el riesgo inminente por la disputa territorial, las restricciones a la movilidad y la amenaza de reclutamiento forzado y uso de minas antipersona.
El municipio se encuentra bajo jurisdicción de la Tercera División del Ejército Nacional, que junto a la Policía adelanta operativos para ubicar a los responsables.
La Defensoría pidió una acción urgente del Estado para garantizar la seguridad de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, quienes continúan atrapadas entre los enfrentamientos armados.
