Colombia | La Cancillería desmiente que Petro respalde plan para que Maduro deje el poder en Venezuela

Compartir:

Cancillería desmiente que Gobierno de Gustavo Petro respalde plan para que Nicolás Maduro deje el poder en Venezuela: ‘Descontextualizada’

Angie Nataly Ruiz Hurtado

La Cancillería de Colombia aseguró que el gobierno del presidente Gustavo Petro no está respaldando un supuesto plan para la salida negociada de Nicolás Maduro del poder en Venezuela.

El Ministerio de Relaciones Exteriores respondió así a las noticias que circularon tras una entrevista concedida por la canciller Rosa Villavicencio a la agencia de Noticias Bloomberg en Madrid en la que habló sobre una posible transición en el país vecino.

En un comunicado de prensa emitido en la noche del miércoles, 19 de noviembre, la Cancillería indicó que la información «no corresponde a lo expresado por la Canciller Villavicencio Mapy en la entrevista» y que fue sacada de contexto.

Además, aseguró que el «gobierno de Colombia respeta el derecho internacional y no tiene injerencia en los asuntos internos de los demás países», por lo que respeta «la soberanía del hermano país de Venezuela».
«Colombia y Venezuela mantienen una relación histórica de respeto y esto no puede verse afectado por información descontextualizada publicada en medios de comunicación», concluyó el corto comunicado.

¿Qué dijo la canciller Rosa Villavicencio sobre Venezuela?
En la entrevista con Bloomberg, la canciller Villavicencio aseguró que Nicolás Maduro podría aceptar una propuesta si se le garantiza que no será objeto de persecución.

«Sí, yo creo que de hecho lo ha considerado, que pueda haber una salida, una transición, donde él pueda irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel. Que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas con un proceso transparente, pues sería lo más sano», afirmó la canciller.
Y agregó: «Es lo que nosotros decimos, y lo que se le está proponiendo, y creo que Maduro estaría por aceptar (…) Yo creo que él aceptaría ese planteamiento.».

Villavicencio, además, aseguró que todo debe darse a través de la negociación y no por medio de una intervención militar, en referencia a las actuaciones de la administración de Donald Trump en la región en los últimos meses.

«Una intervención puede generar una crisis humanitaria que sería muy difícil poder atender», dijo a la agencia citada.
También aseguró que una posible negociación debe ser aceptada por la oposición: «Como le digo, en esto no solamente Venezuela debe aceptar, el gobierno de Maduro, también debe aceptar la oposición. Si las dos partes aceptan la mediación podría llegarse a algún acuerdo. Yo creo que en eso seguimos insistiendo en que haya esa posibilidad de mediación».

Sobre si el presidente Petro mantiene conversaciones con Maduro, aseguró: «No, nosotros hablamos a través de Cancillería, por los canales regulares. Hay una representación diplomática de Venezuela en Colombia y ese embajador habla con nosotros».

¿Nicolás Maduro podría dejar el poder en Venezuela?
Esta semana se conoció que la Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Nicolás Maduro de dimitir tras un periodo de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el presidente Donald Trump para explorar soluciones a la crisis en Venezuela.

De acuerdo con una investigación publicada este martes por el New York Times, Trump dio «su visto bueno» a los planes de la Agencia central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un «campo de batalla para acciones futuras» y que rehabilitaron comunicación extraoficial con Maduro, quien habría presentado una propuesta para dimitir a Washington, la cual fue rechazada.

El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue.

De acuerdo con las fuentes del New York Times, Maduro, durante las conversaciones informales, habría señalado disposición a ofrecer acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a las compañías energéticas de Estados Unidos.
El New York Times aseguró, además, que aunque no están claras las futuras acciones del republicano sobre Venezuela podrían seguir las acciones encubiertas, sin autorizar un combate sobre el terreno, y priorizar estrategias psicológicas o de desgaste, así como operaciones cibernéticas o de información.

EL TIEMPO


Comunicado de Prensa

El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite aclarar que la información que ha circulado en las últimas horas en medios de comunicación sobre un supuesto apoyo de Colombia a un plan para salida negociada de Nicolás Maduro del poder no corresponde a lo expresado por la Canciller Villavicencio Mapy en la entrevista.

El gobierno de Colombia respeta el derecho internacional y no tiene injerencia en los asuntos internos de los demás países y respeta la soberanía del hermano país de Venezuela.

Colombia y Venezuela mantienen una relación histórica de respeto y esto no puede verse afectado por información descontextualizada publicadas en medios de comunicación.

CANCILLERIA

Más notas sobre el tema