COP 30 | Gustavo Petro acusó a Donald Trump de «atentar contra la humanidad» y advirtió que «el olvido será su castigo»

Compartir:

Presidente Gustavo Petro se va en contra de Estados Unidos en su discurso previo a COP 30: ‘El señor Trump está contra la humanidad al no venir acá’

El presidente Gustavo Petro hizo parte de la cumbre de Belém, que es el evento previo a la COP 30, que se llevará a cabo desde este 10 de noviembre y hasta el 21 en Belén do Para, Brasil. En su discurso, se centró en cuestionar a los Estados Unidos y a su mandatario, Donald Trump, por la ausencia.

“El colapso se acerca si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización”, apuntó el Presidente en su intervención de 20 minutos. En ese sentido hizo énfasis en que la ausencia de Donald Trump o la delegación estadounidense era un mensaje muy claro.

«El señor Trump está contra la humanidad al no venir acá. Qué hacemos, dejarlo solo. El olvido es el peor castigo. Cuando quiera hablar, hablamos, pero sobre la vida”, apuntó Petro, que rechazó el enfoque que ha tenido su homólogo estadounidense desde su primer mandato: “No es taladrar, taladrar y taladrar, está 100 por ciento equivocado”

También se opuso al ultimátum que lanzó Trump de que los países de la OTAN deben comenzar a hacer mayores inversiones en material bélico, de acuerdo a su PIB, e imponer mayores sanciones a Rusia. “No es un problema de defensa y seguridad. No es Rusia el enemigo, es el cambio climático”, apuntó.

En esa misma línea rechazó las varias amenazas de operaciones militares en el continente. “Amenazas de invasión por doquiera, perdemos tiempo. Amenaza de invasión a Cuba, a Venezuela y a Colombia”, dijo Petro, que aseveró que su inclusión en la lista Ofac, más conocida como ‘lista Clinton’, es en retaliación a su oposición a estas acciones militares.

El mandatario colombiano aprovechó el espacio para cuestionar los bombardeos en el Caribe y los catalogó como “Ejecuciones extrajudiciales, políticas inmigratorias hechas por los nazis”. Para Petro, la búsqueda de votos rápidos hace que se pierda el foco en la lucha contra el cambio climático.

“El objetivo no puede ser otro que construir una economía descarbonizada, cero petróleo y cero gas”, fue la tesis presidencial, pues se estaría en un punto de no retorno en cuanto a cambio climático. “Nos acercamos a algo que no es crisis climática sino el colapso climático, punto de no retorno, que es muerte general de la existencia en el planeta. No es un apocalipsis literario sino real”.

Como en anteriores ocasiones expuso su tesis de que Colombia podría ayudar a limpiar la matriz energética de Estados Unidos. En este caso fue más allá y expuso que deberían saltarse directamente a Trump.
“No necesitamos al norte sino la humanidad para salvar la vida. Necesitamos 500.000 millones de dólares para limpiar la matriz energética de Estados Unidos. No necesitamos a Trump sino acuerdos con los estados de los Estados Unidos”, indicó.

EL TIEMPO


Secretario general de la ONU pide a líderes mundiales reunidos en Brasil «coraje político» contra cambio climático

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó hoy jueves de manera urgente a los líderes mundiales a tener «coraje político» y actuar con decisión frente a la crisis climática, en el marco de la Cumbre de Líderes que antecede a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) sobre el Cambio Climático en la ciudad brasileña de Belém, en el estado amazónico de Pará (norte).

«Los combustibles fósiles continúan recibiendo enormes subsidios de los contribuyentes. Muchas empresas y corporaciones se benefician de la devastación ambiental», afirmó Guterres, al lado del mandatario anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva.

El secretario general de la ONU participó en la apertura de la Cumbre de Líderes que se realiza del 6 al 7 de noviembre de manera previa a la COP30 de Pará.

Guterres destacó en su discurso que «la energía limpia tiene un potencial mucho mayor» para garantizar un crecimiento económico sostenible.

«Lo que aún falta es coraje político», dijo el secretario general de la ONU, en alusión a la falta de compromisos más firmes por parte de las principales economías del mundo para sustituir los combustibles fósiles por fuentes renovables.

Advirtió que también «ha fracasado» el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global en 1,5 grados Celsius, tal como lo estableció el Acuerdo de París en 2015.

Para Guterres, es hora de repetir que hay que defender la ciencia frente a la evidencia del cambio climático a nivel global.

Se refirió a las consecuencias socioeconómicas del aumento de la temperatura a nivel global, al advertir sobre la necesidad de una acción concertada por parte de las naciones y revertir la situación, al menos de manera parcial.

«Necesitamos un cambio de paradigma fundamental para limitar la magnitud y la duración» y «reducirla rápidamente», sostuvo Guterres.

La Cumbre de Líderes antecede a la COP30 de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se llevará a cabo de manera oficial del 10 al 21 de noviembre en el estado amazónico de Pará.

XINHUANET 


Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, se reunió este jueves, 6 de noviembre de 2025, con el presidente de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP30), André Aranha Corrêa do Lago.

El objetivo fue promover la conservación de la Amazonía y destacar su importancia estratégica como fuente de biodiversidad, agua y equilibrio climático mundial, según informó la Vicepresidencia en un comunicado.

El encuentro se produjo después de que Pinto interviniera en la cumbre climática celebrada en Belém do Pará (Brasil), donde sostuvo que la Amazonía no se defiende solo con declaraciones, sino con decisiones reales, cooperación contra el crimen organizado, protección de territorios, trabajo con comunidades y «educación que siembra esperanza».

«¿De qué sirve proteger la Amazonía si no protegemos primero a quienes la habitan? ¿De qué sirve hablar de futuro verde si los niños de la selva crecen rodeados de miedo? ¿Cómo podemos hablar de conservación si al mismo tiempo miles de niños están siendo reclutados por las mismas mafias que destruyen los ríos, los suelos y la vida?», declaró al iniciar su discurso.

Llamado a Macron
Además, y según el comunicado, la vicepresidenta transmitió un mensaje al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a quien invitó a fortalecer la cooperación con Ecuador para impulsar iniciativas conjuntas orientadas a la protección del medio ambiente y a la defensa de los derechos de la niñez.

«La participación de Ecuador en estos encuentros refuerza el compromiso del Gobierno del presidente Daniel Noboa con el multilateralismo, la cooperación internacional y la construcción de alianzas estratégicas», concluyó el escrito.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/politica/vicepresidenta-ecuador-cop30-cumbre-climatica-amazonia-discurso-108917/

PRIMICIAS

Más notas sobre el tema