Ecuador | Noboa recibe a Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EEUU, para evaluar posibles ubicaciones para una base militar estadounidense

Compartir:

La secretaria de Seguridad de EE. UU. arribó a Manta

La funcionara llegó al país en el marco de una agenda oficial en la que, entre otros asuntos, se inspeccionan los lugares para la posible instalación de una base militar estadounidense.

La secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem, arribó la tarde de este miércoles 5 de noviembre a Manta, donde fue recibida por el presidente de la República, Daniel Noboa. La funcionara llegó al país en el marco de una agenda oficial en la que, entre otros asuntos, se inspeccionan los lugares para la posible instalación de una base militar estadounidense. Además de Manabí, Noem irá a Salinas, en la provincia de Santa Elena.

Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo; del Interior, John Reimberg; y de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, también acompañaron a la secretaria de Seguridad Nacional y al presidente de la República durante la cita.

Loffredo destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia y señaló: “Cuando el crimen no conoce fronteras, las estrategias de seguridad tampoco deben conocerlas».

Más temprano, la vocera del Gobierno Nacional, Carolina Jaramillo, indicó que Noem iba a conocer «instalaciones estratégicas» para «potenciales bases» del departamento de Seguridad Nacional.

Los planes de ambos gobiernos dependen de los resultados de la consulta popular y referendo convocado para el 16 de noviembre. Una de las cuatro preguntas que se planteará a los ecuatorianos es si están de acuerdo o no con la reinstalación de bases extranjeras en su territorio, lo que está prohibido en la Constitución desde 2008.

Manta acogió durante una década aviones estadounidenses para vuelos antidrogas hasta 2009, mientras que Salinas fue junto a Baltra parte de la estrategia militar de Washington en la Segunda Guerra Mundial. En ambos balnearios hay instalaciones de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

Noboa, aliado del gobierno de Donald Trump en la región, anunció el viernes que ambos países descartaron la idea de instalar una base militar estadounidense en Galápagos como parte de una ofensiva contra el narcotráfico en el Pacífico.

ECUAVISA


Daniel Noboa declara estado de excepción en cinco provincias y tres municipios por incremento de la violencia

Con esta declaratoria, Noboa ordena suspender los derechos a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia.

El presidente Daniel Noboa declaró la noche de este martes 4 de noviembre un nuevo estado de excepción por grave conmoción interna en cinco provincias y tres municipios por los altos índices de violencia que se registran en esos territorios.

La medida, que estará vigente por 60 días, se aplicará desde este miércoles en las provincias de Guayas, Manabí, El Oro, Santa Elena y Los Ríos, y en el municipio de La Maná, de la provincia de Cotopaxi; y Las Naves y Echeandía, de la provincia de Bolívar.

Argumentos para estado de excepción

El decreto ejecutivo, en el que se hace oficial la decisión del mandatario, se señala que los actos violentos de los grupos criminales organizados registrados en octubre se han concentrado en las cinco provincias antes mencionadas, «evidenciando extrema violencia».

Además, se indica que varios de los asesinatos reportados en el último mes son el resultado de disputas entre bandas criminales y no como consecuencia de la delincuencia común, que los ataques se han realizado con explosivos y en lugares públicos y que estos «se han intensificado por distintas capturas de cabecillas de los grupos criminales» y «golpes a la actividad minera ilegal».

Se pone como ejemplo el carro bomba que explotó el pasado 14 de octubre en los exteriores de un importante centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Noboa, en Guayaquil, que dejó un muerto y treinta heridos, y que el Gobierno sospecha que podría haber sido perpetrado por Los Lobos, el grupo criminal más grande del país.

La Maná, Las Naves y Echeandía

Mientras que en el caso de La Maná, Las Naves y Echeandía, se afirma que son considerados como «territorios estratégicos y de resguardo» para las bandas criminales, debido principalmente a su cercanía con las provincias más conflictivas.

Restricciones con el estado de excepción

Con esta declaratoria, Noboa ordena suspender los derechos a la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia para que las fuerzas de seguridad puedan realizar inspecciones, allanamientos y requisas durante operaciones contra el crimen organizado y también puedan analizar y recopilar mensajes, comunicaciones y cartas vinculados a estos grupos.

Algunas zonas de Ecuador han vivido bajo sucesivos estados de excepción decretados por Noboa después de que en enero de 2024 declaró un «conflicto armado interno» para intensificar la lucha contra las organizaciones criminales, a las que pasó a denominar «terroristas».

Sin embargo, estas acciones no han logrado bajar el nivel de violencia sin precedentes que registra el país andino en los últimos años, y que en este 2025 se ha intensificado, al registrar un promedio de un asesinato por hora.

ECUAVISA


 

Más notas sobre el tema