El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales alertó sobre la militarización del Caribe y el respaldo del gobierno de Mulino a EEUU

Compartir:

Rechazan en Panamá preparativos de posible agresión contra Venezuela

En un acto frente a la estatua del Libertador Simón Bolívar, en la plaza del mismo nombre en el casco antiguo de este capital, Jorge Guzmán, coordinador de ese colectivo, alertó sobre la creciente militarización del Caribe y el respaldo que encuentra en el actual Gobierno, que permite la presencia de tropas norteamericanas en su territorio.

 

A pocas horas de celebrar el 28 de noviembre, Día de la Independencia de Panamá de España, Guzmán calificó de desprecio a la fecha histórica que se fije ese día para el inicio de maniobras militares entre el Comando Sur y las fuerzas represivas aglutinadas en el local Ministerio de Seguridad.

Instó al Ejecutivo a anular el llamado Memorando de Entendimiento suscrito en abril de este año, que facilita la estadía de fuerzas castrenses y demandó la suspensión de los ejercicios militares, en apelación al compromiso de Panamá con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que en 2014 declaró la región como zona de paz.

Las organizaciones sindicales y sociales también entregaron una carta dirigida al canciller de la República, Javier Martínez-Acha, en la que solicitan detalles sobre los ejercicios militares programados entre Estados Unidos y Panamá, incluyendo fechas, cantidad de efectivos, equipos y ubicación de las tropas.

También rechazaron, según ese texto, el tratado militar como una burla a la soberanía nacional y una amenaza a la paz mundial, comprometiendo la seguridad del Canal.

Hoy, la región vive momentos de suma tensión ante la escalada militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, con la presencia de contingentes de tropas, buques, aviones de guerra y del portaviones nuclear Gerald Ford, que amenazan con desatar un ataque a gran escala contra Venezuela, Colombia, México y otros países so pretexto de combatir el narcotráfico, agrega el documento.

Constituye una burla y un irrespeto para nuestro pueblo que derramó su sangre en defensa de la soberanía nacional y una ofensa para el mundo enfatizar que la mejor y mayor protección del Canal es su neutralidad y pedir apoyo en ese sentido, mientras el Gobierno se presta para permitir el uso de nuestro territorio como rampa de agresión contra pueblos hermanos, subraya el mensaje.

Prensa Latina

Más notas sobre el tema