El ministro ultraderechista israelí, Itamar Ben-Gvir, repartió pastelitos en el parlamento festejando la aprobación de una ley que autoriza la pena de muerte por “terrorismo”

Compartir:

El Parlamento israelí aprueba en primera lectura la ley que permite la pena de muerte por terrorismo

Los críticos afirman que, en la práctica, la pena de muerte se aplicaría casi exclusivamente a los palestinos que matan a judíos, no a los judíos radicales que perpetran ataques contra palestinos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RTVE Noticias (@rtvenoticias)

El parlamento israelí aprobó en primera lectura un proyecto de ley que introduciría la pena de muerte por “terrorismo”.

La enmienda al código penal, propuesta por el ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, fue aprobada el lunes por 39 votos a favor y 16 en contra en la Knesset, compuesta por 120 miembros, lo que indica que cuenta con el apoyo del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Según el borrador del texto, la pena de muerte se aplicaría a las personas que maten a israelíes por motivos “racistas” y “con el objetivo de dañar al Estado de Israel y el renacimiento del pueblo judío en su tierra”, informó The Times of Israel.

Los críticos afirmaron que la redacción implica que, en la práctica, la pena de muerte se aplicaría casi exclusivamente a los palestinos que matan a judíos, no a los judíos radicales que perpetran ataques contra palestinos.

En un comunicado, Amnistía Internacional condenó el hecho.

“No hay forma de endulzar la verdad; una mayoría de 39 miembros de la Knesset israelí aprobó en primera lectura un proyecto de ley que, en la práctica, obliga a los tribunales a imponer la pena de muerte exclusivamente a los palestinos”, dijo Erika Guevara Rosas, directora senior de investigación, defensa, política y campañas de la ONG.

La pena de muerte “no debe imponerse bajo ninguna circunstancia, y mucho menos utilizarse como un instrumento abiertamente discriminatorio de asesinato, dominación y opresión sancionados por el Estado”, explicó Guevara Rosas.

El alto funcionario de Amnistía Internacional también describió las acciones del parlamento israelí como “un peligroso y dramático paso atrás y un producto de la continua impunidad del sistema de apartheid de Israel y su genocidio en Gaza”.

Los intentos de introducir legislación similar han fracasado en el pasado. El proyecto de ley actual debe superar una segunda y tercera lectura antes de convertirse en ley.

Un comunicado del Comité de Seguridad Nacional, que incluye la nota explicativa del proyecto de ley, señala: “Su propósito es erradicar el terrorismo de raíz y crear un fuerte elemento disuasorio”.

‘Violación flagrante del derecho internacional’

Ben-Gvir celebró el resultado de la votación en las redes sociales y dijo que su partido Poder Judío está “haciendo historia”.

Las organizaciones de derechos humanos han condenado la prolongada campaña de Ben-Gvir para que se apruebe dicha legislación, advirtiendo que tiene como objetivo específico a los palestinos y profundiza la discriminación sistémica.

Aunque en Israel aún se aplica la pena de muerte para un número reducido de delitos, el país se ha convertido de facto en un Estado abolicionista. El perpetrador del Holocausto nazi, Adolf Eichmann, fue la última persona ejecutada en el país, en 1962.

La votación sobre el proyecto de ley tuvo lugar durante el alto el fuego negociado por Estados Unidos, que entró en vigor el mes pasado , con el objetivo de poner fin a la guerra de Israel contra Gaza.

Israel ha sido acusado de violar el alto el fuego con ataques constantes contra Gaza, mientras que los colonos israelíes y los militares han llevado a cabo regularmente ataques mortales en toda la Cisjordania ocupada.

Israel afirma que Hamás está violando los términos del alto el fuego y sigue siendo una amenaza para su ejército en Gaza.

En respuesta a la votación parlamentaria, el grupo palestino afirmó que la ley propuesta “encarna el rostro fascista y repugnante de la ocupación sionista corrupta y representa una flagrante violación del derecho internacional”.

El Ministerio palestino de Asuntos Exteriores y Expatriados calificó el proyecto de ley propuesto como una “nueva forma de extremismo y criminalidad israelí en escalada contra el pueblo palestino”.

Más de 10.000 palestinos, entre ellos mujeres y niños, se encuentran actualmente detenidos en cárceles israelíes.

Organizaciones israelíes y palestinas de derechos humanos afirman que son víctimas de tortura, inanición y negligencia médica que ha provocado la muerte de numerosos detenidos.

AL JAZEERA


 

Más notas sobre el tema