Honduras | CNE inicia recepción de las primeras papeletas electorales para de cara a los comicios de noviembre

Compartir:

CNE inicia recepción de papeletas de Atlántida, Ocotepeque y Colón en su centro logístico electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó este lunes la recepción de las papeletas provenientes de los departamentos de Atlántida, Ocotepeque y Colón, proceso que se desarrolla en el centro logístico electoral como parte del cronograma de cara a los comicios del 30 de noviembre.

La consejera del CNE, Cossette López, informó que este avance constituye un paso clave en la organización de las elecciones generales, ya que garantiza el adecuado resguardo, control, maquila y posterior distribución del material electoral.

El CNE tiene programado iniciar la distribución de las maletas electorales el próximo jueves 20 de noviembre, enviándolas a las diferentes zonas del país para asegurar su llegada oportuna.

En las últimas horas, la institución también adjudicó a la empresa Gold Rent a Car S. de R. L. de C. V. el contrato para el transporte pesado, que incluye la distribución y retorno de maletas, kits y otros materiales electorales.

La Tribuna


CNE solicitará bloqueo de unos 6,000 dispositivos biométricos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitará el bloqueo de unos 6,000 dispositivos biométricos que no cuentan con la configuración necesaria para las elecciones generales de 2025.

Así lo confirmó la consejera Cossette López, quien señaló que el propósito es evitar fallas como las que marcaron los comicios primarios de marzo.

López reveló que “928 actas ingresaron sin dirección IP” en las elecciones primarias de marzo, un dato que considera suficiente para exigir correcciones inmediatas antes del domingo 30 de noviembre.

López alertó que esta es una de las anomalías más graves detectadas durante el proceso: “Paquetes completos de actas ingresaron al sistema Trep sin dirección IP”, un error que, afirmó, fue comunicado oficialmente hasta abril, al momento de la declaratoria.

Reconoció que en materia electoral es imposible garantizar un proceso totalmente libre de fallas, pero insistió en que la responsabilidad institucional del CNE es orientarse a reducir riesgos.

La funcionaria enfatizó que el uso de biométricos será clave en la logística del proceso, pero únicamente si se garantiza que los equipos estén correctamente configurados y libres de vulnerabilidades.

De igual forma, se prevé revisar los protocolos de transmisión, almacenamiento y seguridad digital para garantizar que los resultados fluyan con transparencia durante la jornada del 30 de noviembre de 2025.

La Prensa

Más notas sobre el tema