La candidata presidencial Rixi Moncada cerró la campaña presidencial 

Compartir:

La candidata presidencial Rixi Moncada cerró la campaña presidencial

La candidata presidencial oficialista Rixi Moncada denunció, en su cierre de campaña en Tegucigalpa, que el bipartidismo pretende robar las elecciones y tiene el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares «hackeado». También convocó a toda la militancia a movilizarse de cara a las elecciones del próximo domingo.

A continuación, compartimos el discurso político de cierre de campaña de Rixi Moncada:

 

«Gracias al pueblo en la cuna del héroe centroamericano de José Francisco Morazán, desde esta tierra del martillo sobre las minas que abrió sus montañas en la época de la colonia, desde aquí donde el pueblo vio el saqueo de sus riquezas ,aquí donde nació el Frente Nacional de Resistencia Popular, desde esta tierra donde se fundó el Partido Libertad y Refundación, de aquí de este pueblo en resistencia, en guerra, en combate y en revolución que vio caer sus mártires después del 28 de junio de 2009.

Desde aquí con respeto, con emoción, con mucho amor, con reconocimiento, con fe y con esperanza lanzó el grito de victoria popular perfecta. El domingo treinta de noviembre he recorrido el país,he recorrido el país ciudades, aldeas, caceríos, carreteras, montañas, y hoy en la Tegusigalpa cerramos este capítulo de campaña hermosa, alegre, victoriosa, una campaña sin igual.

En cada lugar he estrechado las manos, he visto los callosas de nuestros trabajadores en cada sitio, he visto los ojos de nuestras mujeres, he visto la esperanza de nuestros jóvenes, he visto la alegría de los niños el amor de las familias y además he visto como los trabajadores y los obreros me ven a mí con esperanza y me ven también con confianza.

En cuarenta lugares, en los dieciocho departamentos del país les he abrazado y ustedes saben. Porque ustedes reconocen que en cada brazo, en cada estrechón de manos, en cada mirada va conmigo la sensibilidad, la conciencia y el compromiso de seguir adelante con la refundación.

Mi vida entera mi vida entera la he dedicado a la búsqueda de la justicia desde adolescente, desde joven, desde niña, desde maestra desde los pasillos de la justicia, como abogada siempre buscado la justicia. Ustedes saben que no vine aquí por dinero, que no vine por posiciones, que no vine por escalar un espacio, ni por un interés de naturaleza particular.

Quienes me conocen saben de mis sueños, saben de mi compromiso, y saben que voy a representarlos frente a la oligarquía, frente a los saqueadores, saben que voy a luchar por empleo dignos, por salarios justos, por atención directa a las mujeres y a las familias.

Nuestra lucha que hoy culmina en esta etapa de campaña tiene de frente a los mismos, a los veinticinco grupos económicos de las diez familias que dieron el golpe de estado, que han saqueado históricamente a este país, saben que la lucha es frente a quienes se han aprobado decenas de exoneraciones para no pagar impuestos ¿Para quién es? ¿Para quién es el beneficio? Para un grupito que no volverá, un grupito que no vendrá, una bolsa, sesenta mil millones de lempiras al año pero que fue capaz de poner doce impuestos a la gente.

Este pueblo, nosotros, somos quienes sostenemos el estado y sostenemos la república, la lucha nuestra este domingo 30 es frente a los que privatizaron la salud, frente a los del cuatro cincuenta, a los de esa obra monumental de corrupción que sigue ahí como testigo mudo de la injusticia y del saqueo del que ha sido objeto esta ciudad nuestra.

La lucha es frente a los mismos ,no los perdamos de vista,, cambiaron el modelo económico de Honduras y nos impusieron más de 200 fideicomisos, saquearon la caja pública y cuando empezamos la defensa de lo público, de lo nuestro, de lo que nos pertenece, de los bienes comunes con una mujer valiente como Berta Cáceres también la asesinaron. Esos son ellos a ellos vamos a enfrentar el domingo 30, son los mismos de los fraudes de las autoridades, son los mismos que asesinaron nuestros jóvenes.

De la realidad debemos hablarles a los mismos siempre y al pueblo hondureño le decimos: vamos a la urna a enfrentarlos, el pueblo no tiene una pequeña venda, abrió los ojos aquel 28 de junio 2009 y sobre la sangre de nuestros mártires, sobre esa semilla de libertad, sobre la lucha inclaudible de el señor líder de la resistencia de José Manuel Rosales, una nueva victoria se alzará.

Teenemos diferencias con ellos y las diferencias son notables. Nosotros vamos a la urna como un proyecto claro de democratización de la economía, de la democracia de justicia económica, justicia social, soberanía, derecho a la verdad garantizado desde la presidencia de la república para derrotar la dictadura de las comunicaciones falsas, para derrotar a los que monopolizan no solo la economía, monopolizan la comunicación y monopolizan los partidos políticos.

La lucha es no de cinco candidatos, la lucha es el domingo 30 entre dos modelos: el modelo del golpismo de la tiranía de aquellos que convirtieron la democracia en fraude, el modelo de los saqueadores, el modelo de los privatizadores, el modelo de la oligarquía, el modelo del capital sobre la fuerza del trabajo. Y el modelo socialista, el modelo socialista democrático del partido libre, el modelo socialista democrático de este partido de izquierda que hoy hace gobierno con Xiomara Castro y que ha demostrado que se puede sacar el país adelante con dignidad con gran altura.

La presidenta Xiomara Castro deja un gran legado que desde este recinto lo reconocemos y lo enaltecemos: carreteras, carreteras, educación, salud, energía, vuelta al campo, deportes independencia, soberanía, autodeterminación, identidad lucha por los pobres, atención a las mujeres, atención a los niños. Un gobierno como nunca en la historia con un gran programa de defensa y de seguridad redujo en más de veinte por ciento los homicidios de las mujeres, le duele a los narcos, le duele a los golpistas.

Después del legado de Xiomara Castro viene el legado de Rixi Moncada y ese legado será de apertura de la economía, bajar los intereses a los créditos porque el dinero que está en la banca no puede seguir siendo solo para los banqueros y sus empresas, el dinero que está en la banca debe ser para nuestros productores de maíz, de frijoles, de café, para nuestros pescadores, para nuestros trabajadores del campo, para la industrialización, para que se abra más mercado y más empresas el dinero y la riqueza que está en los bancos no es de los banqueros, es del pueblo hondureño que produce con sus manos,con su fuerza de trabajo la riqueza de este país.

Hay que democratizar la economía, hay que distribuir la riqueza, hay que hacerlo con justicia y con equidad y para ello necesitamos reformar las leyes. Ellos deben pagar impuestos, la ley de justicia tributaria debe ser una realidad,  que corona tienen porque dicen que son los desarrolladores de la economía pero pagan salarios miserables, no llevan a la gente a la seguridad social,  quieren que la gente siga siendo esclava del capital, nosotros no aceptamos a la gente como esclava del capital, queremos el capital al servicio de la clase la clase trabajadora de Honduras. Y hay buenos empresarios, claro que los hay, hay empresarios que pagan impuestos. Esos empresarios que no son pocos, pero es que a muchos de ellos los que generan nueve de cada diez empleos les le dicen informales, le dicen que no pagan impuestos, le dicen cuenta propia le dicen micro los grandes, los veinticinco de las diez familias los miran con desdén, los hacen ir a quitar préstamos de usura y ajoyotaje y cuando llegan al banco también ahí les cobran el ochenta por ciento de intereses. No aceptamos esa injusticia el país tiene que cambiar y la democratización de la economía el cambio de leyes y que todos paguen impuestos llega al siguiente cuatrenio: 2026-2030

¿Dónde está la juventud? ¿Dónde está la juventud? La juventud postergada, la juventud a la que le han privatizado sus derechos. Para la juventud no solo mi corazón, no solo mi vida, para la juventud la beca universal para que vayan y estudien gratuitamente los que tienen sueños, los que tienen aspiraciones, los que quieran continuar su proceso de formación y los maestros jubilados ¿Cómo es? Que este sistema que protege el capital ¿Cómo es que este sistema que protege los intereses de una clase oligárquica?

Durante cuarenta años les ha dicho a los maestros jubilados que no tienen derecho a la seguridad social ¿Cómo es que han hecho eso? ¿Cómo han hecho eso? Para los maestros, para mis colegas jubilados el seguro social es una obligación, seguridad social para los maestros jubilados pero también más más hospitales más centros de salud y más medicamentos para nuestro pueblo, para nuestras familias, para las mujeres, para las niñas, para los adolescentes, para nuestros viejos, lo público nos une y porque lo público nos une, las empresas públicas se quedan públicas y la ENE debe seguir dando energía gratuita a nuestra gente, debe seguir iluminando nuestras aldeas, nuestros barrios, y nuestros caceríos,.

La ENE pública, la que quisieron partir en un montón de pedazos debe seguir construyendo los grandes proyectos y las grandes represas, propiedad del estado, las carreteras, y los caminos productivos, las rutas históricas, la inversión en turismo, un gran museo en Copán evocando la historia del pueblo maya y una ruta morazánica que nos da identidad, que nos dé orgullo nacional una Honduras donde su pueblo se identifique con su gastronomía con su historia, con sus derechos, un pueblo solidario, es la Honduras que necesitamos construir y frente a ellos, frente a ese proyecto de muerte, de narcos, de corrupción, de fraudes.

Hoy desde este recinto se alza y se construye la victoria popular no solo de libre del pueblo y la victoria popular una más de la alcalde de la capital, que hoy nos une y nos une a quienes están aquí dentro del recinto con los miles de personas que están afuera, donde llueve suavemente esta construcción colectiva de ustedes alcaldes y de ustedes candidatos alcaldes, de ustedes diputados, de ustedes líderes del partido en todo el país tiene una base y la base son los colectivos, los colectivos que no se venden.

Aquí está la fuerza, aquí está la fuerza del pueblo y voy a decirles una cosa: así están los dieciocho departamentos del país así, están fuego encendido, revolución en marcha, por eso no aceptamos que organismos que no tienen pueblo vengan a decirnos aquí quien ganó las elecciones. Fueron a Washington allá, fueron a Washington porque aquí no tienen votos, porque no tienen la gente, porque no les ajustan los números, se fueron a Washington, y ayer les dije en San Pedro Sula: las caras de los representantes de los veinticinco grupos eran un poema, no solo les salió la venda careta sino que también les salió el tiro por la culata ¿Qué pasa? fueron como dicen en el pueblo fueron por lana y salieron trasquilados un testigo le dijo bueno y ¿Qué hacen ustedes aquí?

Para nosotros las elecciones de Honduras la define el pueblo hondureño y no importa si el partido es de izquierda, el pueblo es el soberano, el pueblo es el que va a la urna y su plan de los veintiséis audios también quedó al descubierto su plan también está derrotado y en este apoteósico cierre de campaña les decimos hoy domingo: nueve departamentos tienen ya las urnas, van a haber elecciones compañeros, ya están allá en los pueblos, en los departamentos, las urnas, las papeletas, los cuadernillos, la tinta. Ya están en los pueblos las máquinas y los aparatos para el sistema de transmisión de la televisión.

Van a haber elecciones y en siete días va a haber presidenta, en siete días con su resistencia, con su profesora con su abogada, con su compañera de lucha, nuevamente marcará la historia precisas instrucciones. Y atentos todos a las nueve, a las once, a la una y a las cuatro de la tarde, nueve, once, una y cuatro. A las cuatro de la tarde su partido, nuestro partido, tendrá boca de urna. Iremos midiendo cómo va el resultado de la elección desde las nueve de la mañana, nosotros ya sabremos cuál es la diferencia que llevamos de votos en las 19.167 urnas y vamos a ir midiendo. Por eso, a las seis de la mañana todos haciendo fila con nuestra gente para el voto masivo, voto popular. Esos 26 audios de la trampa y del crimen poco a poco han ido quedando evidenciados. Y dentro de las instrucciones hay que ir a la urna a las seis de la mañana en la casilla dos y todito libre. Además de lo boca de urna , nosotros tendremos nuestro propio conteo rápido esta elección, no se la van a robar, vamos a estar informados y vamos a defender nuestro voto.

Fíjense ustedes y escuchen para que el mensaje se transmita a nivel nacional nosotros ya sabemos lo que va a pasar. El domingo treinta a las nueve de la noche en el TREP, porque el TREP ellos lo tienen hackeado, sin preocupaciones, sin alterarse, sin dejar que nos provoquen, ellos tienen alterado el TREP pero el TREP es un resultado preliminar. Nosotros tenemos que saberlo: van a meter las actas que ellos ya seleccionaron, nosotros vamos a hacer nuestro conteo, con el actita física, con el cien por ciento con la diecinueve mil ciento sesenta y siete actas vamos a demostrar.

Nuestra tarea es fundamental, por eso es fundamental el domingo treinta, nuestros revolucionarios de la junta receptora de votos propietarios y suplentes, primera instrucción para la victoria total y perfecta foto del acta que se ha transmitido para el sistema del partido la fotografía del acta transmitida enviada inmediatamente al sistema de partido: instrucción número uno instrucción número dos copia del acta de cierre en físico. Número uno viene a Tegucigalpa con nuestros líderes, candidatos, alcaldes a diputados, coordinadores. Con nuestros líderes viene la copia del acta física hasta Tegucigalpa, cien por ciento de las actas en la segunda instrucción. Tercera instrucción: primera la foto primera instrucción, la foto el envío electrónico segunda instrucción, la copia de cierre el acta física del nivel presidencial la misma noche de la elección en la sede del partido tercera instrucción. El acta original exacta viene en cada urna con los votos y con todo el material sobrante.. Militancia, colectivos, diputados, alcaldes exacta física la soberanía, la decisión del pueblo, la base de la democracia, viene en el transporte del CNE desde los dieciocho departamentos y desde los doscientos noventa y ocho municipios las aldeas y los caseríos vienen el transporte del CNE custodiada por las fuerzas armadas democráticas y morazanistas que son responsables de garantizar las elecciones el transporte y la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia. Como el acta original viene en el transporte del CNE custodiada por las fuerzas armadas, detrás de esos convoy vienen nuestros líderes custodiando y cuidando que ni una acta, que ni un vehículo de un transporte, vaya a desviarse o vaya a ser objeto de las agresiones de quienes ya perdieron las elecciones: ellos lo saben y nosotros vamos a defender nuestro triunfo. Quinta instrucción: nosotros no aceptamos el TREP hackeado, así que tranquilos, el domingo a las nueve de la noche porque no aceptamos el TREP hackeado de los veintiséis audios. La ley manda que el escrutinio definitivo es con con cada papelito, con cada acta original, por lo tanto, respetuosos de la ley no le vamos a hacer el juego.

La victoria nuestra estará en las diecinueve mil ciento sesenta y siete actas el cien por ciento de las actas compañeros y compañeras. El cien por ciento de las actas ahí, estará custodiada nuestra victoria, por lo tanto estas instrucciones precisas hay que llevarlas a todos los pueblos.

Desde aquí desde Tegucigalpa, desde la capital de Honduras, abrazo al pueblo hondureño, abrazo a los pobres de nuestros pueblos originarios, a los Tolupanes a los Maya Chorti, a los Pech, a nuestros afrodescendientes, a todos esos pueblos que han resistido por siglos, a esa resistencia se une el proyecto del Partido Libre que encabeza la resistencia hondureña, a ustedes desde Tegucigalpa les digo: Honduras tendrá una nueva mujer presidenta que viva libre que viva la resistencia y que viva la resistencia hasta la victoria»