Lula da Silva rechaza una posible invasión militar de EEUU a Venezuela: “los problemas políticos no se resuelven con armas, se resuelven con el diálogo”

Compartir:

Lula: “No quiero que lleguemos a una invasión terrestre” de EEUU a Venezuela

El presidente brasileño recordó que habló con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y le dijo que «los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven mediante el diálogo»

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó el martes una eventual incursión por tierra de Estados Unidos en Venezuela y reiteró su disposición a mediar entre ambos países.

“No quiero que lleguemos a una invasión terrestre” a Venezuela por parte de las fuerzas militares de Estados Unidos, afirmó Lula en Belém durante una entrevista con agencias internacionales.
El gobernante brasileño recordó que habló de la cuestión de Venezuela con su homólogo estadounidense, Donald Trump, ocasión en la que subrayó que la solución debe ser política y que “América Latina es una zona de paz”.

“Le dije al presidente Trump”, durante una reunión en Kuala Lumpur el mes pasado, que “los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven mediante el diálogo”, agregó.
Lula también aseguró que Brasil tiene “todo el interés” en ayudar en el conflicto y opinó que Estados Unidos, si quiere luchar contra el narcotráfico, debería “estar intentando ayudar a estos países” en lugar de “disparar” contra ellos.
Estados Unidos ha realizado un despliegue militar en el Caribe en los últimos meses y ha lanzado una serie de ataques aéreos contra lanchas civiles, en aguas del Caribe cerca de Venezuela y en el Pacífico, a las que acusa de narcotráfico.

Desde comienzos de septiembre, al menos 60 personas han muerto por esos ataques, que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha condenado y calificado como “ejecuciones extrajudiciales”.

Primicias

Lula decide ir à reunião da Celac discutir tensão na VenezuelaPresidente vai interromper agendas da COP para se reunir com líderes da América Latina e Caribe

O presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) decidiu incluir uma parada estratégica em sua agenda internacional antes da abertura oficial da COP30, que ocorrerá em Belém. Segundo Igor Gadelha, do Metrópoles, o chefe do Executivo brasileiro viajará à Colômbia neste fim de semana para participar da reunião da Comunidade de Estados Latino-Americanos e Caribenhos (Celac) com a União Europeia, marcada para os dias 9 e 10 de novembro, na cidade de Santa Marta.

Siga o Brasil 247 no Google e receba as principais notícias do Brasil e do Mundo
De acordo com o chanceler Mauro Vieira, que confirmou a informação na noite de terça-feira (5), Lula deve comparecer ao encontro no domingo (9) e retornar a Belém a tempo da cerimônia de abertura da conferência do clima da ONU, programada para a segunda-feira (10).

Mudança na agenda presidencialLula está em Belém desde o último sábado (1) e, inicialmente, permaneceria na cidade até o fim de semana, quando embarcaria para Fernando de Noronha (PE) para o lançamento de um projeto de energia solar. Com a nova decisão, o presidente cancelou a viagem a Pernambuco e priorizou o diálogo regional na Colômbia.

Antes do embarque, ele participará da cúpula dos chefes de Estado da COP30, agendada para quinta (6) e sexta-feira (7), na capital paraense. O evento antecede a abertura oficial da conferência, que reunirá líderes globais para debater políticas climáticas e de sustentabilidade.

Foco na crise venezuelana e tensão regionalA Colômbia, que ocupa atualmente a presidência rotativa da Celac, sediará o encontro em parceria com a União Europeia. Entre os temas principais estão a transição energética e a cooperação comercial. No entanto, Lula pretende incluir na pauta a situação da Venezuela, diante da recente escalada de tensões militares na região.

«Só tem sentido a reunião da Celac nesse momento se a gente for discutir essa questão dos navios de guerra americanos aqui nos mares da América Latina. Eu tive a oportunidade de conversar com o presidente Trump sobre esse assunto, dizendo para ele que a América Latina é uma zona de paz. Aqui não proliferou armas nucleares. No caso do Brasil, é constitucional. […] Não precisamos de guerra aqui», afirmou Lula em entrevista a correspondentes estrangeiros.

Com essa declaração, o presidente reforçou sua posição histórica em defesa da soberania latino-americana e do diálogo diplomático, em meio à crescente presença militar dos Estados Unidos próximos ao território venezuelano.

Brasil 247


Lula advierte: Cumbre CELAC-UE «no tiene sentido» sin abordar los ataques de EE. UU. en Suramérica

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó categóricamente este martes  que la próxima IV Cumbre de la CELAC-Unión Europea (CELAC-UE) en Santa Marta, Colombia, programada para el 9 y 10 de noviembre, «no tiene sentido» si no se discute la reciente escalada de ataques de Estados Unidos (EE. UU.) contra embarcaciones en las costas de Suramérica.

Enfoque prioritario: La militarización del Caribe

Lula, quien aún está evaluando su asistencia debido a problemas de agenda, subrayó que su intención de acudir es «defender a los países de América Latina».

«La reunión de la CELAC solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina,» declaró Lula en una rueda de prensa con agencias internacionales.

Esta declaración sitúa el tema de la presencia militar estadounidense como el punto central y más urgente de la cumbre birregional. El mandatario brasileño hacía referencia a los recientes ataques de las fuerzas de EE. UU. contra lanchas que, según la administración de Donald Trump, estarían vinculadas al narcotráfico, acciones que han sido criticadas por varios gobiernos y expertos internacionales como desproporcionadas o violatorias del derecho internacional.

América Latina: Una «zona de paz»

Al ser preguntado sobre la situación de Venezuela, el líder brasileño recordó su conversación con el homólogo estadounidense, Donald Trump, donde enfatizó que la solución a los problemas políticos debe ser el diálogo, ya que «América Latina es una zona de paz».

«No quiero que lleguemos a una invasión terrestre. Le dije al presidente Trump, y se lo repito a usted, que los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven con diálogo,» explicó Lula.

El presidente también cuestionó el método de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, sugiriendo un enfoque de cooperación en lugar de la confrontación armada.

«La Policía tiene todo el derecho de hacer el combate al narcotráfico y la responsabilidad de hacerlo, y los estadounidenses podrían estar intentando ayudar a esos países, no intentando estar disparando contra esos países,» enfatizó.

Llamamiento a la no confrontación

Para concluir, Lula reiteró la postura de Brasil a favor de la estabilidad y la paz en el continente, limitando la confrontación al ámbito político y verbal.

«El único conflicto que queremos es uno verbal que no haga daño ni quite vidas, que no derribe puentes, que no destruya ferrocarriles, que no destruya casas y que tampoco haga daño. No necesitamos un contencioso en América Latina,» sentenció el líder brasileño.

Diario republica


 

Más notas sobre el tema