Marlon Ochoa Martínez, consejero electoral de Honduras, denunció el fracaso del simulacro de las elecciones generales

Compartir:

Marlon Ochoa asegura que el Trep “fracasó” en el simulacro electoral

Para el consejero Marlon Ochoa, el simulacro del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep), realizado este domingo por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “fracasó”, y argumentó que las fallas evidencian “una conspiración contra el proceso electoral”.

Su mensaje llegó minutos después que Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, afirmara en una concentración este domingo en la capital que no reconocerá resultados transmitidos por el Trep.

Ochoa declaró: “Informo al pueblo hondureño que el simulacro del sistema de Trep probado este día ha fracasado, lo que constituye una prueba más de que la revelación de los audios es cierta y que existe una conspiración contra el proceso electoral orquestada desde el propio seno del órgano electoral”.

Simulacro electoral del CNE reveló fallas técnicas y logísticas
Según detalló, al cierre del ejercicio, a las 3:00 pm, solo se habían transmitido 1,556 actas de las 4,362 esperadas (35.7%), y únicamente 317 dispositivos biométricos de 1,340 desplegados (23.7%) lograron conectarse.

“El CNE le debe la verdad y absoluta transparencia al pueblo. Falló la conectividad satelital y uno de los canales de transmisión de las actas desde los centros de votación”, expresó Ochoa, quien abandonó el lugar tras solicitar los datos del ejercicio y no obtenerlos.

Previo al tuit de Marlon Ochoa, la presidenciable Rixi Moncada afirmó que “el CNE ha hecho un simulacro sobre el sistema de transmisión de resultados y el simulacro tanto en la transmisión satelital como en la transmisión de una de las empresas a través de los canales de datos ha sido un total fracaso”.
Fallas técnicas y baja participación
El CNE realizó el simulacro en 524 centros de votación del país con el propósito de probar la conectividad, el funcionamiento de los equipos y la eficiencia del Trep, a menos de tres semanas de las elecciones generales del 30 de noviembre.

Sin embargo, el ensayo evidenció deficiencias tecnológicas y logísticas, incluyendo la ocupación de algunos centros educativos por damnificados de las recientes lluvias.

Leonel Núñez, presidente del Comité Departamental Electoral del Partido Nacional, reconoció que “algunos aparatos biométricos no coincidían con el centro de votación asignado y algunas impresoras carecían de tinta al momento de imprimir”.

Otro de los aspectos observados fue la escasa participación del partido Libertad y Refundación (Libre), cuya ausencia fue notoria en varios departamentos, según representantes del CNE y observadores políticos.

“En algunos centros de votación todavía hay personas damnificadas. Esperamos que las autoridades locales actúen rápido y liberen las escuelas antes del proceso”, agregó Núñez.
Preocupación por fallas del simulacro
El simulacro del Trep fue uno de los ejercicios clave para medir la capacidad tecnológica del sistema antes de los comicios, pero las fallas reportadas han generado preocupación entre los partidos políticos y observadores nacionales.

El CNE no ha emitido hasta el momento un informe oficial sobre las causas técnicas de los fallos reportados ni sobre las acusaciones de Ochoa.

La Prensa


 

Más notas sobre el tema