OpenAI firmó un acuerdo informático de 38.000 millones de dólares con Amazon Web Services

Compartir:

OpenAI cierra un acuerdo informático de 38.000 millones de dólares con Amazon

Una startup con pérdidas se compromete a gastar cerca de 1,5 billones de dólares mientras consume una gran cantidad de capacidad de procesamiento.

OpenAI ha firmado un acuerdo de 38.000 millones de dólares con Amazon Web Services, el último de una serie de acuerdos alcanzados por la empresa emergente, que aún registra pérdidas, en su carrera por asegurar potencia informática.

El acuerdo de siete años, que eleva los compromisos recientes totales de OpenAI a cerca de 1,5 billones de dólares, permitirá a la compañía utilizar de inmediato la infraestructura de AWS —incluidos los chips de Nvidia— para ejecutar sus productos.

Este acuerdo estrecha los lazos entre el creador de ChatGPT y Amazon, que se ha comprometido a invertir 8.000 millones de dólares en Anthropic, su rival en el sector de la IA. Además, reduce la dependencia de OpenAI respecto a Microsoft, su principal inversor, en materia de potencia informática.

Las acciones de Amazon subieron más de un 5 por ciento, alcanzando un máximo histórico en las primeras horas de la sesión.

OpenAI ha cerrado este año una serie de acuerdos multimillonarios con empresas como Nvidia , AMD , Oracle, Broadcom , Google y Samsung.

Estos contratos comprometen a la empresa a gastar cerca de 1,5 billones de dólares en recursos informáticos, pero están estructurados de tal manera que OpenAI paga a plazos a medida que se desarrolla y se entrega nueva potencia.

Los acuerdos han sido elaborados en gran medida por un pequeño equipo dentro de OpenAI, con escasa participación de asesores externos.

La compañía está planeando un ambicioso desarrollo de la infraestructura de centros de datos, ya que busca posicionarse en el centro de un conjunto de empresas que desarrollan la nueva tecnología.

El director ejecutivo Sam Altman ha dicho que quiere poder añadir 1 gigavatio por semana de nueva capacidad a partir de 2030, una cantidad de energía aproximadamente equivalente a la producción de una central nuclear.

Los expertos cuestionan la viabilidad de desarrollar tanta capacidad nueva tan rápidamente, así como la capacidad de OpenAI para financiarla.

Los ingresos de la compañía se han disparado hasta alcanzar los 13.000 millones de dólares anualizados, y Altman afirmó esta semana que podrían llegar a los 100.000 millones de dólares en 2027.

Pero el voraz apetito de OpenAI por la potencia informática la llevó a registrar una pérdida de alrededor de 12.000 millones de dólares solo en el último trimestre, según las revelaciones financieras de Microsoft la semana pasada.

Altman afirmó en una entrevista con el inversor Brad Gerstner este fin de semana que confiaba en que la empresa crecería lo suficiente como para cumplir sus compromisos.

“Estamos apostando a futuro a que [los ingresos] seguirán creciendo y a que no solo ChatGPT seguirá creciendo, sino que podremos convertirnos en una de las nubes de IA importantes, que nuestro negocio de dispositivos de consumo será algo significativo e importante, y que la IA que puede automatizar la ciencia creará un enorme valor”, dijo.

La empresa emergente completó la semana pasada una reestructuración largamente esperada , lo que permitió a los inversores tener participación en la empresa por primera vez y allanó el camino para una oferta pública inicial.

OpenAI ha recaudado hasta la fecha alrededor de 60.000 millones de dólares, y los ejecutivos de la compañía prevén que una estructura corporativa más convencional facilitará la captación de fondos en el futuro.

Como parte de la reestructuración, OpenAI también reescribió un contrato que otorgaba a Microsoft un derecho de tanteo sobre nuevos contratos en la nube, allanando el camino para el acuerdo con AWS.

FINANCIAL TIMES

Más notas sobre el tema