Periodistas denunciaron ante la CIDH los ataques del Gobierno contra la prensa y la libertad de expresión
Periodistas denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA los ataques, amenazas y discursos estigmatizantes promovidos desde el Gobierno hacia los trabajadores de prensa y medios de comunicación, y que atentan contra la libertad de expresión.
La audiencia se realizó este miércoles en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Miami. Entre los expositores estuvieron los periodistas Julia Mengolini, Hugo Alconada Mon y los representantes de FOPEA y SIPREBA. También participaron el CELS y Amnistía Internacional.
[AHORA] El Estado argentino tiene que dar explicaciones ante la @CIDH por el deterioro de la libertad de prensa.
En vivo: https://t.co/xkmTEUdkxw
Seguí la #AudienciaCIDH ⬇️ pic.twitter.com/savbww5qnw
— CELS (@CELS_Argentina) November 19, 2025
Además de exponer la situación de intolerancia estatal hacia la crítica y uso de mecanismos institucionales para restringir el debate público, las organizaciones y los periodistas solicitaron a la CIDH que monitoree el contexto represivo argentino y que promueva un diálogo con el Gobierno para que detengan los ataques, se refuercen los límites y obligaciones de los funcionarios.
Mengolini y Alconada Mon denunciaron amenazas e intimidaciones
“Vengo a contarles lo que significa vivir y trabajar bajo un Gobierno que usa el poder del Estado para perseguir, humillar y silenciar con campañas de odio orquestadas desde las más altas esferas del poder para marcar enemigos, instalar mentiras y destruir reputaciones. En mi caso, en junio de este año, fui víctima de una campaña de difamación y violencia digital sin precedentes”, comenzó su relato Megolini.
La fundadora de Futurock relató que se usó inteligencia artificial para crear imágenes y videos falsos de contenido sexual sobre ella y que sufrió cientos de amenazas de violación y de muerte, incluso contra su hija de seis años. “El propio presidente amplificó esas agresiones publicando casi 100 mensajes en mi contra en tan solo cuatro días, en los que se burló públicamente y justificó la violencia diciendo que me lo merecía”, detalló Mengolini.
🗣"Atacan a trabajadores de prensa porque quieren destruir el rol social de la comunicación, el que tiene la capacidad en la democracia de cuestionar al poder y discutir un modelo económico, social y político de ajuste y exclusión", cerró @pakman78 su exposición en la @CIDH ⬇️ pic.twitter.com/poZ6pE9A3x
— SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) November 19, 2025
A su turno, Alconada Mon detalló el hostigamiento que sufrió por publicar una investigación sobre los planes del Gobierno para desarrollar tareas de espionaje ilegal sobre políticos, opositores, economistas, movimientos sociales y periodistas. El periodista señaló que, luego de responderle a un interlocutor del Ejecutivo que iba sostener la publicación de la nota, fue víctima de “diez intentos de hackeo de mi WhatsApp, dos intentos de hackeo de mi cuenta de correo electrónico, dos intentos de hackeo de mi cuenta de X”.
“Luego empezaron con insultos y amenazas desde cuatro números telefónicos distintos a mi teléfono celular. Por último, me inscribieron en distintas páginas comerciales y financieras, mediante las cuales pueden haber comprado productos”, describió y agregó que registraron con su nombre en cuatro páginas pornográficas, por lo que interpuso una denuncia penal.
Sipreba: «Quieren destruir el rol social de la comunicación»
En tanto, desde el sindicato de prensa denunciaron el vaciamiento de los medios de comunicación estatales, el congelamiento de salarios y la discrecionalidad en el reparto de la pauta.“Las consecuencias son cierres o achicamientos, menos pluralidad y diversidad de voces, menos libertad de expresión”, detallaron.
✋La sesión, en la que incluimos la denuncia sobre la represión que hirió a Pablo Grillo, la precarización y el vaciamiento de medios públicos y autogestivos, fue una instancia para exigirle al gobierno que frene la violencia contra nuestro oficio y el derecho a la información. pic.twitter.com/BRoxNwhULk
— SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) November 19, 2025
Sipreba además denunció la violencia contra los reporteros en las coberturas de manifestaciones contra el Gobierno y recordó el ataque al fotógrafo Pablo Grillo, que aún se está recuperando del disparo con un lanza granada de gas lacrimógeno. “Atacan a los trabajadores de prensa porque quieren destruir el rol social de la comunicación que tiene la capacidad de cuestionar al poder y a un modelo económico, social y político excluyente”, sostuvieron desde el sindicato.
