Pedro Castillo denuncia a diputados y a Boluarte por su destitución
El expresidente de Perú Pedro Castillo, en prisión preventiva por acusaciones de rebelión y abuso de autoridad tras el fallido autogolpe de diciembre de 2022, ha denunciado ante la Fiscalía a un centenar de diputados que votaron entonces a favor de su destitución y nombraran como su sucesora a Dina Boluarte, quien está incluida en la demanda por aceptar el cargo.
He presentado una denuncia penal contra 100 congresistas que votaron por mi vacancia ilegal y contra Dina Boluarte, quien aceptó un cargo de manera inconstitucional el 7 de diciembre de 2022.
La verdad es concreta: el Congreso no siguió el trámite de Ley ni alcanzó los votos que… pic.twitter.com/ZwzqKEdqIa
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) November 13, 2025
El exmandatario ha acusado a estos diputados de un delito de abuso de poder y de nombramiento ilegal de cargo en agravio del suscrito y del Estado, alegando que fue cesado con 101 votos y no con las cuatro quintas partes requeridas según recoge el artículo 89 del reglamento del Congreso, lo que equivale a 104 votos.
Denuncia
El expresidente ha denunciado asimismo que se le vulneró el derecho a la defensa y al debido proceso, asegurando que no contó con abogado particular ni de oficio durante la tramitación de su cese, de acuerdo a las informaciones publicadas por el diario ‘La República’.
Castillo ha solicitado así a la Fiscalía que abra diligencias, incluyendo su comparecencia y la del procurador del Ejecutivo en calidad de agraviados, así como de todos los demandados, según recoge la emisora peruana RPP.
El Ministerio Público archivó parcialmente en junio de 2023 una denuncia similar presentada por la defensa de Castillo contra más de 100 autoridades, incluyendo los 101 congresistas por presuntos delitos de rebelión, conspiración y abuso de autoridad, al no hallar suficientes elementos probatorios. La actual demanda, en cambio, introduce el argumento de la insuficiencia de votos.
Detención
El expresidente se encuentra detenido después de que el 7 de diciembre de 2022 anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Su decreto, que no recabó ningún apoyo, terminó por llevar al Parlamento a apoyar una moción de censura en su contra.
Su mandato fue un fiel reflejo de lo que es la política peruana, una inestabilidad que quedó manifiesta en los cinco equipos de gobierno –con más de 70 ministros– que tuvo en solo 16 meses. Incapaz de dotar de estabilidad y rumbo al país, tuvo que vérselas además con un Congreso hostil, perdiendo incluso el apoyo de su propio partido, Perú Libre.
