Productos agrícolas chilenos ingresarán a EEUU con arancel cero

Compartir:

Productos agrícolas chilenos ingresarán a EEUU con arancel cero

El Gobierno comunicó que por decisión del Ejecutivo de Estados Unidos se excluyó a un conjunto de productos agrícolas chilenos del arancel recíproco del 10% aplicado desde abril de 2025. La modificación comenzó a regir el 13 de noviembre y permitirá que kiwis, paltas, naranjas, y la carne bovina y subproductos ingresen nuevamente bajo el arancel normal -equivalente a 0%- establecido en el Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile-EEUU.

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que lo anterior resguarda los compromisos comerciales y protege a los sectores más dependientes de ese mercado.

Beneficios para las exportaciones agrícolas

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, después de China. Además, en los últimos 5 años, este país concentra alrededor del 20% del valor total de los envíos chilenos. Asimismo, en 2024, Chile exportó a ese país USD 3.966 millones FOB en productos silvoagropecuarios.

En este contexto, la exclusión del arancel recíproco del 10% para las exportaciones de naranjas, kiwis, paltas y carne bovina desde Chile resulta especialmente relevante para el caso de las naranjas.

Ese producto, específicamente, destina cerca del 90% de su valor exportado al mercado estadounidense, lo que refuerza la importancia de la medida, resaltó el Gobierno.

En 2024, los envíos de naranjas totalizaron 99 millones de dólares, y su temporada de exportación se concentra entre julio y octubre, por lo que, si la medida se mantiene vigente en 2026, sus beneficios podrán apreciarse plenamente durante ese período.

En cuanto a los kiwis, Estados Unidos fue el segundo destino de exportación en 2024, después de la Unión Europea, concentrando el 15% del valor exportado. “Dado que los envíos de esta fruta se realizan principalmente entre marzo y octubre, los efectos de la medida comenzarán a percibirse en la próxima temporada, siempre que continúe vigente”, explicó el Ministerio de Agricultura.

Respecto de las paltas, las exportaciones desde Chile hacia Estados Unidos representaron en 2024 un 7,4% del valor total enviado, muy por debajo de los envíos dirigidos a la Unión Europea, Argentina y el Reino Unido. En este caso, la temporada se extiende de julio a diciembre, por lo que la exclusión del arancel favorece directamente al sector exportador de paltas.

Finalmente, en el caso de la carne bovina, las exportaciones de Chile a Estados Unidos en 2024 representaron un 0,08% del valor exportado, por lo que esta medida tiene un efecto menor.

“En ese sentido, Chile no realiza exportaciones de jugo de naranja a Estados Unidos, por lo que esta medida no tiene un impacto para este sector”, puntualizó el Minagri.

Bio Bio


 

Más notas sobre el tema