Venezuela | Delcy Rodríguez acusa a potencias extranjeras de emplear una «diplomacia del engaño» para apoderarse de los recursos naturales del país

Compartir:

Delcy Rodríguez denuncia «diplomacia del engaño» contra Venezuela

La vicepresidenta venezolana evocó una proclama de Simón Bolívar de 1818 para asegurar que, al igual que el imperio español, los adversarios actuales de la nación hablan de diálogo mientras planifican agresiones contra Venezuela.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves la aplicación de una “diplomacia del engaño” contra el país con el fin de apoderarse de sus recursos naturales. Esto en paralelo a la decadencia que atraviesa el imperio norteamericano, que no acepta el surgimiento de un nuevo orden internacional, «el Mundo Pluripolar y Multicéntrico».

Basándose en la Declaración de la República de Venezuela realizada por el Libertador Simón Bolívar del 20 de noviembre de 1818, Rodríguez refirió que el Imperio español fingía buscar reconciliación mientras bloqueaba puertos, enviaba ejércitos y tramaba conspiraciones para destruir la naciente República —tácticas que, según su análisis, se replican hoy contra Venezuela.

“Mientras estaban sentados en una mesa de negociación, estaban planificando invadirnos, agredirnos, el asesinato de nuestros dirigentes”, afirmó Rodríguez durante la entrega de los Premios Nacionales de Historia 2025.

Subrayó que esta estrategia responde a un interés histórico por controlar el territorio venezolano, no solo por sus riquezas naturales y su ubicación geoestratégica, sino también por su “concepción política estratégica antiimperialista y anticolonialista”.

Rodríguez destacó que el presidente Nicolás Maduro ha ofrecido “lecciones de valentía y defensa de la soberanía”. Asimismo, aseguró que el pueblo venezolano “no se rinde, no es chantajeable y no lo pueden extorsionar”.

La vicepresidenta resaltó el valor de la historia en el contexto actual y recordó el acto de Simón Bolívar de declarar la Segunda Independencia, luego de la declaración del 5 de julio de 1811, estaba diciéndole no mientas, no hay conciliación, hay independencia, somos iguales ante la comunidad internacional, sea en la paz o en la guerra. De igual manera, acotó «esta proclama nos acompaña hoy, esta declaración está más vigente hoy».

“Aquí somos un pueblo cohesionado en unión, defendiendo nuestra dignidad histórica”, puntualizó. Después de más dos meses de una campaña sicológica incesante, bárbara, el pueblo venezolano está aquí de pie, trabajando. La vida del país no es más, que la vida del pueblo venezolano, recalcó.

La vicepresidenta expresó que la llegada del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías significó un rayo de esperanza para el país, abriendo la puerta para que se pudiera volver a las raíces históricas de la nación. También resaltó que, desde ese momento, se comenzó a escribir con mayor fuerza la insurgencia histórica del pueblo venezolano.

Recordó que, históricamente, cuando el pueblo venezolano no ha estado en el poder político, ha estado en la calle batallando. “Nunca se ha entregado, nunca lo hemos visto renunciando a su esperanza y porvenir”, dijo. Añadió que el pueblo está “dispuesto a luchar por su soberanía”.

En ese contexto, rechazó las “guerras psicológicas” y señaló: “nosotros les decimos al Gobierno de los Estados Unidos o a cualquier satélite, que ande purulando por allí, nosotros somos libres”. La vicepresidenta reiteró: “Estamos muy claros de que nuestro porvenir es la libertad y la independencia”.

En relación con los que se dedican a la investigación histórica, refirió que asumen un compromiso con la historia, pero no con cualquier historia, sino con la historia insurgente.

«La historia insurgente es la historia de quienes luchan, es la historia de los que combaten por la independencia de nuestra Patria, por nuestra soberanía, por nuestra autodeterminación. No es la historia de los cobardes, es la historia de los insurgentes», manifestó Rodríguez.

TELESUR


 

Más notas sobre el tema