Venezuela destaca informe de la ONU que califica de ilegales las acciones de EEUU en el Caribe mientras el jefe del Comando Sur visita la región

Compartir:

Venezuela respalda informe ONU sobre ilegales ataques de EE.UU. en Caribe

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, alertó este miércoles sobre las recientes denuncias de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes advirtieron que los ataques militares de Estados Unidos en el mar Caribe podrían constituir crímenes internacionales y violaciones graves del derecho internacional.

A través de un mensaje difundido en Telegram, el canciller subrayó que los especialistas de la ONU señalaron que los bombardeos son ilegales y atentan contra las normas básicas de los derechos humanos y las leyes marítimas internacionales.

Gil también destacó el llamado de los expertos para que Washington ponga fin a los ataques contra pequeñas embarcaciones en el mar Caribe y en el Pacífico Oriental, así como a los “asesinatos ilegales ordenados por un Gobierno, sin la existencia de un debido proceso judicial”.

De acuerdo con datos citados por la ONU, desde el 2 de septiembre se han registrado al menos 15 operaciones militares de Estados Unidos en la región, con un saldo de 64 personas fallecidas y solo tres sobrevivientes.

Los expertos subrayaron que estos ataques no se perpetraron “en el marco de la legítima defensa nacional, un conflicto armado internacional o no internacional, ni contra personas que representaran una amenaza inminente para la vida, lo que viola el derecho internacional fundamental de los derechos humanos que prohíbe la privación arbitraria de la vida».

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, también condenó las acciones de Washington y afirmó que los ataques “contravienen las normas del derecho internacional humanitario”.

Türk también instó a las autoridades estadounidenses a suspender de inmediato los bombardeos y adoptar medidas que eviten nuevas ejecuciones extrajudiciales.

El funcionario de la ONU recordó que la lucha contra el narcotráfico transfronterizo debe realizarse dentro del marco de la ley, respetando los límites establecidos sobre el uso de la fuerza letal en los tratados internacionales de derechos humanos.

Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado tres buques de guerra y unos 4.000 soldados frente a las costas de Venezuela, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas. Sin embargo, el Gobierno venezolano y la comunidad internacional considera estas maniobras como una provocación militar que pone en riesgo la estabilidad regional.

La escalada ocurre en medio de un nuevo capítulo de tensión entre Caracas y Washington, después de que la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, ofreciera una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien acusa sin pruebas de encabezar una red de narcotráfico conocida como el “Cartel de los Soles”.

Ante este escenario, el Ejecutivo venezolano solicitó el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres, al denunciar lo que calificó como una “amenaza directa” de Estados Unidos en el Caribe. Además, el Gobierno de Maduro ordenó el despliegue de milicianos y el fortalecimiento de las fronteras para prevenir cualquier intento de incursión extranjera.

teleSUR


Jefe del Comando Sur de Estados Unidos llega al Caribe en pleno despliegue militar cerca a costas de Venezuela

Por Natalya Baquero González

El jefe del Comando Sur (SOUTHCOM) Estados Unidos, Alvin Holsey, hizo presencia en El Caribe para observar la acción del buque de asalto anfibio USS Iwo Jima que hace parte del despliegue militar en la zona para adelantar acciones en contra del narcotráfico.

Así lo indicó por medio de las redes sociales el Comando Sur. “Hoy el comandante de (SOUTHCOM) Alvin Holsey visitó el UUS Lwo Jima para observar a nuestro Cuerpo de Marines y de la Armada estadounidense en el Caribe”.

De igual manera, resaltó que las fuerzas militares de los Estados Unidos se encuentran “desplegadas en Caribe con el apoyo del Comando Sur, en operaciones dirigidas por parte del Departamento de Guerra y presidente Donald Trump”.

Todo esto con la finalidad de “desarticular el narcotráfico y proteger la seguridad nacional”, que, según el gobierno norteamericano, se ha visto afectada por parte de los grupos terroristas dedicados a la droga y el narcotráfico en la región.

Desde hace más de mes y medio, la Administración del presidente Donald Trump viene adelantando un despliegue militar en aguas internacionales para combatir a los carteles de la droga, entre ellos el Cartel de los Soles, atribuido a Nicolás Maduro en Venezuela.

Incluso desde hace más de dos semanas, también viene adelantando acciones en contra de estos grupos criminales en aguas del Pacífico, hechos que ya dejan decenas de muertos por medio de estos ataques dirigidos a embarcaciones, presuntamente cargadas con droga que tienen como finalidad llegar a territorio norteamericano.

«Localizaremos y destruiremos todas las embarcaciones que intenten traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos. Proteger la patria es nuestra máxima prioridad. Ningún terrorista del cártel tiene la más mínima oportunidad contra las fuerzas armadas estadounidenses», manifestó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en su más reciente pronunciamiento, tras el ataque a una presunta narcolancha en el Pacífico el pasado 4 de noviembre.

NTN24

Más notas sobre el tema