Venezuela | El Consejo Nacional Electoral informó el inicio de campaña de las elecciones de la Asamblea Nacional, Gobernaciones y Consejos Legislativos

Compartir:

CNE anuncia el inicio de la campaña oficial hasta el 22 de mayo

Este martes 29 de abril comienza oficialmente la campaña electoral rumbo a las elecciones de la Asamblea Nacional, Gobernaciones y Consejos Legislativos 2025, conforme al cronograma electoral aprobado; así lo anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Informó que desde hoy y hasta el 22 de mayo a las 12:00 de la noche, las candidatas y los candidatos contarán con el espacio legalmente establecido para presentar sus propuestas, ideas y planes de gestión ante el país, de acuerdo al cargo al que aspiran.

A través de su canal de Telegram, el CNE hace un llamado a todas las organizaciones con fines políticos, candidatas, candidatos, medios de comunicación y ciudadanía en general, a promover una campaña «armónica, constructiva, respetuosa de las leyes y reglamentos electorales».

Asimismo, centrada en el debate de ideas, comprometida con la paz, la ética y la participación consciente. Además, recordó que el proceso electoral es una expresión fundamental del poder del pueblo, y su desarrollo debe reflejar pluralidad, respeto y responsabilidad ante las electoras y electores.

El próximo 25 de mayo se realizarán las elecciones para gobernadores, consejos legislativos y representantes de la Asamblea Nacional, con la participación de seis mil 687 candidatos y candidatas provenientes de 54 organizaciones políticas, entre ellas 36 con fines nacionales, 10 regionales y 8 indígenas.

VTVGOB


El CNE instaló una sala para supervisar campaña en medios de comunicación: ¿De qué se trata?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este martes la puesta en marcha de una sala de monitoreo de medios de comunicación, que tendrá como función supervisar el desarrollo de la campaña electoral iniciada hoy, de cara a los comicios regionales y legislativos del próximo 25 de mayo.

La rectora Acme Nogal Méndez informó, mediante un audio difundido por Unión Radio, que esta sala estará operativa las 24 horas del día hasta el 22 de mayo, fecha en la que culmina oficialmente el período de propaganda electoral.

Además, Nogal Méndez detalló que este monitoreo se realizará con un «software desarrollado por funcionarios de la institución que permitirá detectar cualquier incumplimiento de las normas de campaña».

La funcionaria también anunció la creación de una sala de fiscalización de campaña, que contará con 408 fiscales electorales distribuidos en 108 circunscripciones, aunque no se especificaron cuáles.

Paralelamente, el CNE reiteró su llamado a partidos, aspirantes y medios a garantizar una campaña «armónica, constructiva, respetuosa de las leyes y reglamentos», y, según información de Venezolana de Televisión (VTV), pidió que se base en el debate de ideas, la paz, la ética y la participación consciente.

Petición del CNE a los candidatos

En un comunicado oficial, el organismo exhortó también a los candidatos que ocupan cargos en la administración pública a cumplir la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que establece «la obligación de separarse temporalmente de sus cargos desde el inicio de la campaña electoral hasta el día de la elección». Según el documento, «se exceptúan de esta obligación (…) las diputadas y diputados, así como las legisladoras y legisladores que aspiren a la reelección».

En estos comicios, se elegirán gobernadores, legisladores regionales y parlamentarios nacionales, con la participación de 6.687 candidatos pertenecientes a 54 organizaciones políticas, entre las que se cuentan 36 de alcance nacional, 10 regionales y 8 indígenas, según cifras del CNE.

Pese al anuncio oficial, el CNE aún no ha divulgado los resultados detallados de las elecciones presidenciales de julio, en las que proclamó vencedor al presidente Nicolás Maduro. Mientras tanto, la oposición mayoritaria, representada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mantiene su postura de que el verdadero ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra en el exilio.

El Nacional

Más notas sobre el tema