Perú | El Tribunal Constitucional rechazó el hábeas corpus solicitado por Pedro Castillo

Compartir:

TC declaró improcedente habeas corpus para anular vacancia de Pedro Castillo y se ordene su reposición en el cargo

El exmandatario Pedro Castillo seguirá recluido en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, luego que la Sala Segunda del Tribunal Constitucional declaró improcedente un habeas corpus presentado a su favor para que se ordene su inmediata libertad, se le dicte comparecencia con restricciones y sea restituido la Presidencia de la República.

Dicha instancia del máximo intérprete de nuestra Carta Magna desestimó el recurso interpuesto por Irma Castillo, hermana del exjefe de Estado, en el que solicitó la nulidad de las resoluciones del Congreso que declararon la permanente incapacidad moral de Pedro Castillo como presidente de la República y declaró la vacancia presidencial, además de levantar su prerrogativa de antejuicio político.

El recurso también buscaba que se anulen las resoluciones judiciales en las que se le impone prisión preventiva por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 y los casos acumulados de Petroperú, Puente Tarata y Ministerio de Vivienda.

La sentencia

No obstante, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional determinó que en lo que respecta a las actuaciones parlamentarias objetadas ya fueron evaluadas en una anterior sentencia que emitió el Pleno de esta institución en la que se indica que tales cuestionamientos no resultan atentatorios a los derechos fundamentales del demandante.

«Esta sala del Tribunal Constitucional entiende que independientemente de que en los términos en que la demanda ha sido promovida ambos cuestionamientos no afectan, de modo directo, el contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la libertad individual, también resultan improcedentes, por las consideraciones antes esbozadas», se precisa en la sentencia que emitió la Sala Segunda del Tribunal Constitucional a la que tuvo acceso RPP.

Dicha instancia constitucional también señala que el recurso carece de relevancia iusfundamental, es decir que la norma esté siempre en función de proteger y promover los derechos fundamentales. Ello debido a que señalan que el TC puede revisar las resoluciones previas sobre la situación de Pedro Castillo, cuando no es así.

Asimismo, dijeron estar relevados de emitir un pronunciamiento de fondo, debido a que no es de su competencia determinar si se cumplen los presupuestos para dictar un mandato de prisión preventiva.

El magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse emitió un voto singular en el que considera que este caso debió tener audiencia ante el Tribunal Constitucional.

Más notas sobre el tema