Argentina | La Confederación General del Trabajo se movilizo por el Día del Trabajador y en rechazo al ajuste del gobierno

Compartir:

Miles de trabajadores reclamaron por sus derechos en la marcha de la CGT

Los reclamos estuvieron centrados en los salarios y contra el ajuste en el Estado. También hubo un homenaje al papa Francisco. Despliegue policial provocador.

Con la consigna de “El trabajo es sagrado”, miles de trabajadores enrolados en la CGT, las CTA (Trabajadores y Autónoma), los movimientos sociales y los partidos políticos marcharon por el centro porteño en la previa del 1ero de Mayo. El cruce de las avenidas 9 de Julio e Independencia, a pocas cuadras de la estación de trenes de Constitución, fue el punto de encuentro principal de la contundente movilización.

Tal como estaba previsto, la cabecera de la concentración arrancó alrededor de las 15 su marcha hacia la zona de destino, el monumento al trabajo ubicado frente a la Facultad de Ingeniería de la UBA, en Paseo Colón e Independencia. En esa zona, se escuchaban distintas consignas por alto parlantes dispuestos en las calles. Los sindicatos reclamaron al gobierno por la situación social, el ajuste en el Estado, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y el techo a las negociaciones paritarias, que el gobierno pretende establecer en un máximo del 1% mensual no acumulativo.

Los convocados, además, rindieron tributo al papa Francisco, alguien que estuvo muy ligado a las conducciones sindicales tanto de la CGT como de las CTA e incluso de sindicatos particulares.

La actitud del gobierno nacional ante la marcha es de ninguneo público. Los funcionarios nacionales no realizaron señalamientos, pero a través de canales oficiosos repitieron su vieja idea de que se favorece la imagen presidencial y del gobierno si la CGT los enfrenta.

Con esa mirada, sorprendió un despliegue de la Policía Federal en la zona de la cabecera de la movilización. Allí, un cordón de uniformados impidió durante algunos minutos que una abigarrada columna del sindicato de la Sanidad pudiera seguir su avance hasta la zona que le correspondía en la columna. Ese sindicato es dirigido por Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios de la CGT.

Esta marcha es la última acción que contemplaba el plan de lucha adoptado por la CGT a mediados de marzo y que incluyó la participación en la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril y el paro nacional de 24 horas del jueves 10.

Dada la nula respuesta del gobierno nacional a las demandas que motivaron el plan de lucha –a lo que se agrega el inminente laudo del secretario de Trabajo, Gustavo Cordero, que establecerá un salario mínimo, vital y móvil de poco más de 300 mil pesos, la mitad de lo reclamado por la CGT y las CTA- se espera para los próximos días una nueva reunión del consejo directivo de la principal central obrera del país para evaluar los siguientes pasos.

TIEMPO ARGENTINO


 

Más notas sobre el tema