Presidente Maduro: «Vamos a rescatar sana y salva a la niña y los secuestrados en El Salvador”
En la movilización por el Día del Trabajador, el presidente Maduro exigió la liberación de los migrantes secuestrados en El Salvador y de la bebé Maikeys Espinoza, y denunció que han criminalizado la migración venezolana al crear una narrativa.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió este jueves en el marco de la movilización por el Día del Trabajador y la Trabajadora, la libertad de la niña de un año Maikelys Espinoza, secuestrada en Estados Unidos y responsabilizó a la derecha fascista venezolana de lo que pueda pasarle.
De igual manera, al exigir la liberación de los migrantes secuestrados en El Salvador, Maduro agregó que han criminalizado la migración venezolana y crearon una narrativa. En este sentido, responsabilizó a Leopoldo López, Julio Borges, María Corina Machado, Antonio Ledesma y Juan Pablo Guanipa.
Remarcó Maduro que “ellos han criminalizado a los pueblos del mundo. Ellos y ella, han pedido que se persiga a los venezolanos, que se les capture, estigmatice como supuestos miembros del derrotado y aplastado Tren de Aragua”.
“Hemos rescatado a miles. Una de ellas es la madre de Maikelys Espinoza”, dijo Maduro al tiempo de precisar que “más temprano que tarde vamos a rescatar sana y salva a la niña y a los 253 secuestrados en El Salvador”.
Al subrayar que tenía un año presa en una cárcel sometido a las peores condiciones, sin haber cometido ningún delito, Maduro insistió que “migrar no es delito”.
Asimismo, el dignatario recalcó que “por culpa de ellos y la fascista, Venezuela fue sometida a las sanciones criminales. Casi dos millones salieron a buscar: creyeron en el sueño colombiano, peruano, chileno y no era tan suelo porque fueron sometidos a trabajo esclavo en esos países”.
En ese sentido, denunció por culpa de la extrema derecha y de la fascista María Corina Machado, Venezuela fue sometida a sanciones criminales, que obligaron a la migración venezolana a migrar hacia otros países, donde fueron sometidos a persecución, xenofobia y trabajo esclavo.
Precisó que “muchos de ellos llegaron a la frontera después de vivir incontables episodios en el Darién, en Centroamérica” y cuando llegaron a la frontera fueron desaparecidos y metidos en cárceles».
“Maykelis es uno de miles de casos hijos de latinoamericanos que están secuestrados en EE.UU. Es un caso grave muy grave y nosotros estamos actuando. Defensores de derechos humanos están actuando en la justicia de EE.UU. Ojalá la justicia dicte una medida para regresar a los brazos de su madre a esta niña secuestrada”, refirió el jefe de Estado.
Al cuestionar la justicia en EE.UU., Maduro aseveró que se ha impuesto una dictadura de extrema derecha y ratificó que los migrantes venezolanos son hombres y mujeres de familias nobles y trabajadoras, que han aportado al desarrollo de los países a los que han emigrado.
Agradeció a nombre de las madres y abuelas de Venezuela la solidaridad que le han dado a la madre de Maikelys.
Venezuela exige a UNICEF intervención por el caso de la niña Maikelys Espinoza
Piden que el organismo internacional se pronuncie para garantizar el regreso de la menor con su madre.
La presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela (Idenna), Anahí Arizmendi, sostuvo una reunión con representantes de UNICEF en Caracas para denunciar el presunto secuestro de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Durante el encuentro, Arizmendi exigió que el organismo internacional se pronuncie para garantizar el regreso de la menor con su madre en Venezuela. A la reunión también asistieron Yorely Bernal, madre de la niña, su abuela y un representante del Ministerio Público.
Separación forzada de familias venezolanas
El gobierno venezolano ha denunciado desde hace meses la separación forzada de familias venezolanas bajo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos, lo que ha dejado a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Este primero de mayo, en Caracas y otras regiones del país, organizaciones pro derechos humanos y familiares de la menor han encabezado movilizaciones multitudinarias bajo la consigna “¡Liberen a Maikelys!”, exigiendo su pronta restitución.
El Estado venezolano ha reafirmado su compromiso de proteger a sus ciudadanos en cualquier parte del mundo y ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas concretas en defensa de los derechos de la infancia.
Madre venezolana separada de su hija por EE UU: «Lo único que pido es que me la devuelvan»
Yorely Bernal y Raida Inciarte, madre y abuela de la niña, estuvieron este viernes en un acto con Tarek William Saab, fiscal general del gobierno de Nicolás Maduro.
Yorely Bernal y Raida Inciarte, madre y abuela de una niña venezolana de dos años que -denuncian- está secuestrada en Estados Unidos, exigieron este miércoles, desde Caracas, al gobierno del presidente Donald Trump la devolución de la menor, cuyo padre, aseguran, es uno de los más de 200 migrantes del país deportados en marzo a El Salvador.
«Lo único que pido es que me devuelvan a mi hija y a mi esposo», dijo Bernal en un acto televisado junto al fiscal general, Tarek William Saab. La mujer aseguró desconocer la ubicación de su hija, aunque presume que está en Texas, desde donde la deportaron a ella en un vuelo que llegó a Caracas el viernes.
Caso de niña venezolana apartada de su madre por gobierno de Estados Unidos
Según Bernal, ella se entregó junto con su esposo e hija el 14 de mayo de 2024, cuando la menor tenía un año y tres meses, en la frontera entre la mexicana Ciudad Juárez y la estadounidense El Paso, en Texas, tras lo que estuvo «cinco días detenida».
«Me dicen unos oficiales que tengo que entregar a mi hija, yo digo que no y a mi esposo se la quitan de los brazos, se la arrebataron, y nos esposaron a los dos». Así lo relató la mujer, quien dijo que posteriormente la trasladaron junto con su pareja al «Processing Center» en Texas, donde permaneció «10 meses detenida, sin una explicación, solamente porque tenía tatuajes».
La abuela de la niña advirtió que se trata de «un secuestro» y afirmó que a ella la llamó «la mamá sustituta», quien le había dicho que «tenía las maletas preparadas de la niña» para su regreso a Venezuela.
«Le pido al gobierno cruel de Estados Unidos que me devuelva a mi nieta, (…) mi nieta es venezolana y aquí tiene una mamá y una abuela esperando por ella», expresó en la actividad, transmitida por el canal privado Globovisión.
Por su parte, el fiscal indicó que a Bernal le dijeron iba a ser deportada a su país «con la niña». Además dijo que ella vio la lista que confirmaba esa información.
Denuncian irregularidades
El titular del Ministerio Público (MP, Fiscalía) explicó que en este caso se han cometido «múltiples delitos», entre los que mencionó el «secuestro» de la niña y la «detención ilegal» de los padres «sin explicarles la razón», aunque el funcionario insistió en que el motivo es que ambos tienen tatuajes.
Se trata, denunció Saab, de una «vulgar, macabra y criminal acción realizada por el gobierno de Estados Unidos» a esta familia venezolana, lo que -sostuvo- «no tiene antecedentes» en el país caribeño «ni en el hemisferio occidental», por lo que exigió también la devolución de la niña e instó a Unicef a tomar «cartas en el asunto».
El fiscal anunció el martes la apertura de una investigación sobre el caso de la niña, quien según las denuncias, el gobierno de Estados Unidos apartó de su madre. Esto antes de abordar el vuelo de repatriación que llegó al país suramericano el pasado viernes.