Brasil | La Policía frustró un atentado durante el concierto de Lady Gaga, al que asistieron más de dos millones de personas

Compartir:

Brasil: la policía reveló que frustró un ataque con bombas caseras en el show de Lady Gaga

Las autoridades de Brasil informaron este domingo que frustraron un ataque con bombas caseras durante el megaconcierto de la cantante Lady Gaga el sábado en la playa de Copacabana, Río de Janeiro. Por el hecho hay dos detenidos.

Según la Policía Civil de Río, uno de los detenidos, sospechado de ser el responsable de montar el ataque, fue capturado en el estado de Rio Grande do Sul por posesión ilegal de arma de fuego. El otro, un adolescente que almacenaba pornografía infantil, fue arrestado en Río de Janeiro.

La investigación se inició tras un alerta emitido por la Subsecretaría de Inteligencia de la Policía Civil (Ssinte), que detectó indicios de un esquema destinado a realizar ataques con artefactos explosivos improvisados.

A partir del alerta, se montó un operativo policial, con 15 allanamientos en los estados de Río, São Paulo, Rio Grande do Sul y Mato Grosso, que identificó que los sospechosos «reclutaban» a personas a través de internet para «promover ataques con uso de explosivos y cócteles molotov».

El grupo buscaba atentar en el concierto de Lady Gaga, que reunió este sábado a 2,1 millones de personas en la playa de Copacabana, para «obtener notoriedad en las redes sociales». El líder del grupo, indicaron medios locales, «difundía discursos de odio y preparaba un plan principalmente contra niños, niñas, adolescentes y comunidad LGBTQIA+”.

En el operativo que terminó con las detenciones -llamado «Fake Monster», en homenaje al primer álbum de la cantante, The Fame Monster-, participaron la Delegación de Atención a la Niñez y Adolescencia Víctima (DCAV), la Delegación de Represión a los Delitos Informáticos (DRCI), la 19ª Comisaría (Tijuca) y el equipo táctico de la Coordinación de Recursos Especiales (Core).

“Este operativo es un ejemplo de la capacidad de respuesta integrada de la policía civil. Actuamos quirúrgicamente para desmantelar una red que cooptaba a jóvenes para prácticas violentas en el entorno digital. Nuestro principal objetivo es proteger a los adolescentes y evitar que la violencia simbólica migre a la realidad”, dijo Rodney da Silva, director de la Dirección de Operaciones Integradas e Inteligencia del Ministerio de Justicia.

Las autoridades informaron que la investigación continuará para identificar a otros posibles implicados y determinar si el grupo mantiene conexiones con organizaciones extremistas.

Lady Gaga ofreció este sábado en Copacabana un multitudinario concierto gratuito que duró unas dos horas y se desarrolló bajo un fuerte dispositivo de seguridad que involucró a unos 5.000 agentes. El esquema contó además con 78 torres de observación, drones con tecnología de reconocimiento facial y una docena de cámaras de seguridad adicionales.

Página 12


Lady Gaga só soube de tentativa de atentado em show pela imprensa

A equipe da cantora norte-americana Lady Gaga disse ao The Hollywood Reporter que só soube da ameaça de bomba no show na praia de Copacabana, no Rio, por meio de reportagens da imprensa na manhã deste domingo (4.mai.2025).

O show, que teve 2,1 milhões de pessoas na plateia, foi realizado no sábado (3.mai.2025).

“Soubemos dessa suposta ameaça por meio de reportagens na mídia esta manhã. Antes e durante o show, não havia nenhuma preocupação conhecida com a segurança, nem qualquer comunicação da polícia ou das autoridades à Lady Gaga sobre quaisquer riscos potenciais. Sua equipe trabalhou em estreita colaboração com as autoridades durante todo o planejamento e a execução do show, e todas as partes envolvidas estavam confiantes nas medidas de segurança implementadas”, disse a equipe.

A Polícia Civil impediu um ataque à bomba que teria como alvo o show da cantora. Os criminosos fazem parte de um grupo que dissemina discurso de ódio nas redes sociais, especialmente contra o público LGBTQIA+. Explosivos caseiros e coquetéis molotov seriam usados para o ataque.

A operação da polícia foi batizada de “Fake Monster”, em alusão à alcunha “Little Monster” (“Monstrinho”) atribuída aos fãs da cantora. Os criminosos, conforme a Polícia Civil, se passavam por fãs de Lady Gaga para cooptar jovens na internet.

O ataque ao show da cantora era tratado nas comunidades on-line como “desafio coletivo”, cujo propósito era aumentar a notoriedade do grupo nas redes sociais. Um homem, apontado como líder do grupo, foi preso no Rio Grande do Sul por porte ilegal de arma de fogo e um adolescente foi apreendido no Rio de Janeiro, por armazenamento de pornografia infantil.

Segundo a polícia carioca, os alvos da operação atuavam nas redes sociais, disseminando crimes de ódio como automutilação, pedofilia e outros conteúdos violentos para demarcar pertencimento à comunidade. Computadores foram apreendidos nas casas dos suspeitos.

Como desdobramento, policiais foram à casa de um homem em Macaé, no Rio de Janeiro, para cumprir mandado de busca e apreensão contra um suspeito que planejava matar uma criança durante uma transmissão ao vivo. O suspeito responderá pelos crimes de terrorismo e induzimento ao crime.

Poder 360


Bolsonaro recibió el alta médica y redobló su apuesta por la amnistía 

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, fue dado de alta este domingo del hospital en Brasilia donde permanecía internado desde hace tres semanas, tras haberse sometido a una cirugía abdominal. Después de abandonar el hospital, el dirigente ultraderechista redobló su pedido de amnistía para sus seguidores enjuiciados, impulsando una manifestación en su favor a pesar de las recomendaciones de su equipo médico de evitar aglomeraciones.

El líder de la extrema derecha brasileña, a sus 70 años, se encuentra inhabilitado políticamente y a la espera de un juicio por una presunta conspiración golpista. El pasado 13 de abril había sido operado para resolver una obstrucción intestinal, una complicación derivada de la puñalada que sufrió en 2018 durante un acto de campaña. Con esta última intervención, Bolsonaro acumula ya siete cirugías por problemas digestivos desde aquel atentado ocurrido en Juiz de Fora, en plena campaña presidencial.

Acompañado por su esposa, Michelle, y parte del equipo médico, Bolsonaro abandonó la Clínica privada DF Star de Brasilia caminando y visiblemente sonriente. A la salida, fue ovacionado por sus simpatizantes que lo esperaban con cánticos de “Mito”. El exmandatario saludó brevemente a sus seguidores y dialogó con la prensa. “Gracias, Dios mío, por este milagro”, había escrito horas antes en su cuenta de X.

Según el parte médico, el expresidente recibió el alta tras presentar una evolución positiva en los últimos días, tras haber superado episodios de hipertensión y una inflamación hepática a raíz del procedimiento. La cirugía, que se extendió por 12 horas, fue considerada un éxito por los médicos, quienes destacaron la fortaleza física del paciente. “Tiene una salud muy fuerte”, dijo su cardiólogo, Leandro Echenique, aunque advirtió que “el riesgo de recaída nunca es cero”.

Bolsonaro fue internado el 11 de abril tras sufrir fuertes dolores abdominales durante una gira política por el noreste del país. Permaneció 17 días en cuidados intensivos, bajo tratamiento de fisioterapia y alimentación por sonda.

Tras recibir el alta, el exmandatario reiteró su defensa de una ley de amnistía para los condenados por la intentona golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron violentamente las sedes de los tres poderes del Estado en la capital brasileña, reclamando una intervención militar contra el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva. “¿Por qué esa maldad con esas pobres personas que están en prisión? Algo quieren esconder…”, afirmó el ex mandatario frente a la multitud, sugiriendo sospechas sobre el juez de la Corte Suprema brasileña, Alexandre de Moraes, quien instruye la causa.

Del hospital al tribunal

A fines de marzo, el Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió llevar a juicio a Bolsonaro por su presunto intento de mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Lula, un resultado que hasta la fecha el ultraderechista se rehúsa a reconocer como válido.

Se trata del primer juicio contra un expresidente por intento de golpe de Estado desde la dictadura militar (1964-1985). La acusación señala que lideró un complot para evitar la asunción de Lula, y culminó con el asalto a las instituciones del 8 de enero. Para contrarrestar el proceso, aliados suyos promueven en el Congreso un proyecto de ley de amnistía que absolvería a todos los imputados, y podría beneficiarlo en gran medida.

El domingo por la mañana, Bolsonaro agradeció a los médicos a través de redes sociales y aseguró que regresaba a su casa “renovado”. También anticipó su intención de asistir a la manifestación prevista para el miércoles en Brasilia en apoyo al proyecto de amnistía. “Algunos dicen que la amnistía es perdón y que lo ocurrido es imperdonable. Pero no hubo derramamiento de sangre ni armas de fuego”, sostuvo.

En un mensaje publicado después de ser descargado de su internación, el ex mandatario afirmó que su «próximo desafío» era acompañar la «Marcha Pacífica de Amnistía Humanitaria» , a pesar de las indicaciones de sus médicos.

Pese a sus deseos, los médicos recomendaron reposo, dieta restringida y evitar multitudes, ante el riesgo de infección y la necesidad de no comprometer su recuperación. “Le indicamos que no participe presencialmente del acto, no es recomendable”, declaró el cirujano a cargo de la operación, Cláudio Birolini, a medios locales.

“El consejo es mantener una dieta más blanda, evitar aglomeraciones, ya que eso aún puede interferir en la recuperación quirúrgica. Nada de actividad física intensa. Las visitas quedan a criterio del paciente, pero deben seguir siendo reservadas”, agregó Birolini. Aun con esas indicaciones, Bolsonaro insistió en su participación en un mensaje difundido en su perfil de X: “Intentaré estar presente si mi salud lo permite”.

La manifestación, parte de una seguidilla de marchas organizadas por el bolsonarismo y de concurrencia decreciente, busca respaldar la ley de amnistía para quienes participaron en el ataque del 8 de enero de 2023, cuando cientos de sus seguidores invadieron y vandalizaron el Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto, pidiendo un golpe militar contra Lula.

A raíz de los incidentes, Bolsonaro permanece inhabilitado para ejercer cargos electivos hasta 2030, tras haber puesto en duda sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación electrónico.

Página 12


 

Más notas sobre el tema