Colombia | Petro convoca a un acuerdo nacional a empresarios y sector político antes de que el Senado decida sobre consulta popular

Compartir:

Pdte. Petro a Congreso y empresarios sobre aprobación de consulta popular “no lleven al pueblo colombiano a una huelga general»

El presidente Gustavo Petro reiteró este viernes 2 de mayo su llamado a los sectores políticos y económicos del país a tender puentes para alcanzar un acuerdo nacional antes de que el Senado decida sobre la convocatoria a la consulta popular.

Durante la entrega de 1.919 hectáreas de tierras a campesinos en el municipio de La Gloria, en el sur del departamento del Cesar, el mandatario subrayó que la voluntad del pueblo debe ser escuchada, y que el diálogo sigue siendo una salida posible, siempre que no implique el sometimiento de las mayorías.

“Antes de que el Senado apruebe la convocatoria a la consulta, en ese proceso, deberían los grandes ricos de Colombia y los políticos tradicionales mirar que es posible el diálogo nacional, que es posible el acuerdo nacional, pero no un acuerdo con el pueblo arrodillado”, afirmó Petro.

Y agregó una advertencia clara: “No lleven al pueblo colombiano a una huelga general y a la confrontación dándoselas de arbitrarios y cerrando las posibilidades de la consulta».

El presidente sostuvo que el país está ante una oportunidad histórica de superar las barreras de la exclusión y de la violencia a través de un pacto incluyente.

“Un acuerdo nacional y podemos tendernos la mano y la guerra a muerte se acaba en Colombia, y no la que hacemos nosotros, la que hacen los narcos”, subrayó.

Radio Nacional


Gobierno tendrá hasta tres meses para convocar consulta popular si Senado la aprueba

El ministro de Interior, Armando Benedetti, comentó sobre las instancias restantes de la consulta popular de cara a la posible aprobación en el Senado y la convocatoria a la misma.

El jefe de la cartera explicó que después de la radicación, ocurrida el jueves primero de mayo, el legislativo tiene un plazo de 30 días para decidir sobre el futuro de esta.

“Si se llegara a aprobar la consulta popular en el Senado de la República, lo que sucede es que el presidente convoca a elecciones. A partir de ahí, en los próximo 15 días, el Consejo Nacional Electoral tiene que conformar los comités para la Consulta”, señaló Armando Benedetti, ministro del Interior.

Sobre la fecha de la consulta popular, Benedetti comentó que es decisión del presidente Petro la fecha en la que se lleve a cabo. «Gustavo Petro definirá el día exacto de las elecciones, para que estas se lleven a cabo en los tres meses siguientes a su aprobación en el Senado de la República», aclaró.

En cuanto a las afirmaciones del jefe de estado en las que habría amenazado al poder legislativo con revocarlo si no aprobaban la consulta popular, el ministro de Interior respondió que Petro «se refería a que los congresistas que no den el SÍ no serán reelegidos».

Las afirmaciones hicieron eco dentro del sector empresarial e industrial colombiano, particularmente en la Andi, quienes aseguraron que «la Constitución y la democracia impone límites a todos, especialmente a las personas con mayor poder y responsabilidad».

En ese sentido, insistieron que la democracia tiene como condición necesaria que todos sus actores puedan actuar con libertad e independencia sin presiones indebidas, «ni provenientes de otras ramas del poder público, ni de fuerzas arbitrarias».

Finalmente, la cartera de Interior, aseguró que si el Senado de la República no aprueba la consulta popular, se acogerán a esta decisión.

La Republica 

Más notas sobre el tema